Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Diplomado en Generalidades de Hemodinamia para el equipo de Salud
Admisión Abierta

Facultad de Enfermería y Obstetricia

Diplomado en Generalidades de Hemodinamia para el equipo de Salud

calendario

Duración: 6 meses

dinero

Valores: Matrícula: 5 UF y Arancel: 55 UF

reloj

Horario: Asincrónico, con un taller online de 2 horas. Miércoles de 14:00 a 16:00 horas.

computador

Modalidad: Online

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Descripción

El Diplomado en Generalidades de Hemodinamia para el equipo de Salud de la Universidad de los Andes entrega una formación teórica especializada en procedimientos realizados en pabellones de hemodinamia. A través de cinco cursos, el programa aborda subespecialidades como Cardiología Intervencional, Procedimientos Estructurales, Electrofisiología e Implante de marcapasos, Procedimientos neurointervencionistas y vasculares. Su modalidad 100% online combina clases asincrónicas, recursos audiovisuales y talleres clínicos en vivo. Al finalizar, los profesionales estarán capacitados para planificar y fundamentar cuidados especializados, comprender métodos diagnósticos y terapéuticos, y educar al paciente cardiovascular desde una mirada ética, científica y centrada en la persona.

Dirigido a

Enfermeros/as, tecnólogos/as médicos y médicos generales que deseen iniciarse o profundizar en el área de la hemodinamia, ya sea para fortalecer su formación teórica o certificar conocimientos adquiridos en la práctica clínica. No se requiere experiencia previa, aunque se recomienda tener bases en fisiopatología cardiológica para un mejor aprovechamiento del programa.

Malla

IntroducciónCurso 1Curso 2Curso 3Curso 4
Introducción al Diplomado en Generalidades de Hemodinamia para equipo de SaludFuncionamiento y procedimientos cardiológicos en Pabellón de HemodinamiaProcedimientos de Cardiología Estructural y cardiopatía CongénitaProcedimientos de Electrofisiología e implante de dispositivosProcedimientos
neurointervencionistas y vasculares
0 créditos SCT2 créditos SCT2 créditos SCT2 créditos SCT2 créditos SCT
6 horas68 horas68 horas68 horas68 horas
No moduladoModuladoModuladoModuladoModulado

Resultados de aprendizaje

  1. Evaluar el impacto de la enfermedad coronaria y cerebrovascular en Chile.
  2. Analizar las principales patologías que se pueden diagnosticar y tratar en el pabellón de hemodinamia.
  3. Identificar los cuidados específicos que se otorgan para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares en un pabellón de hemodinamia.
  4. Planificar la educación del paciente sometido a pabellón de hemodinamia y su familia.

¿Por qué escoger este programa?

1. Responde a una necesidad urgente de salud pública
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile. Este programa entrega herramientas teóricas clave para profesionales que atienden pacientes con patologías como infarto agudo al miocardio o accidentes cerebrovasculares, abordándolas desde el pabellón de hemodinamia.

2. Formación especializada inexistente en pregrado
La hemodinamia es un área de alta complejidad que no forma parte de la formación inicial de enfermeros, tecnólogos médicos ni médicos generales. Este diplomado llena ese vacío, permitiendo adquirir conocimientos específicos y aplicables en escenarios clínicos reales.

3. Certificación académica respaldada por UANDES y expertos nacionales
El programa ofrece una certificación formal, guiada por docentes de reconocida trayectoria y con una metodología flexible, actualizada y basada en la evidencia.

Perfil de egreso

Se espera que los egresados del programa se distingan por ser profesionales:

  • Con una sólida formación científico-técnica en patologías cardiológicas y neurovasculares, que requieren diagnóstico y tratamiento en unidades de hemodinamia.
  • Capaces de integrar conocimientos teóricos a la práctica clínica mediante la elaboración de planes de cuidado especializados para pacientes que requieren intervenciones hemodinámicas.
  • Comprometidos con una atención centrada en la persona, que promueva el respeto, la dignidad, la calidad y la seguridad del paciente y su familia.
  • Que fundamenten sus decisiones clínicas en evidencia científica actualizada y pertinente.
  • Hábiles para participar e implementar procesos de atención en equipos de salud multidisciplinarios.
  • Que comprendan y valoren a la persona como eje central de un cuidado humanizado, ético y compasivo.

Certificación

Al finalizar el programa, recibirás un certificado y un diploma digital con las credenciales correspondientes para su validación. Además, tendrás acceso a una plataforma donde podrás gestionar todos los diplomas obtenidos a lo largo de tu formación en la Universidad.

Descuentos

  • 20% de descuento sobre el arancel para Campos Clínicos en convenio. *Casos especiales serán analizados por la Facultad.
  • 15% de descuento sobre el valor del arancel por Caja los Andes, se debe enviar algún documento o certificado que acredite la calidad de afiliado(a). (cupos limitados).
  • 10% de descuento al arancel para miembros del Colegio de Enfermeras, con cuotas al día.
  • 10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE Business School.
  • 20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de alumnos vigentes de pregrado UANDES.
  • 30% de descuento sobre el arancel para profesores y funcionarios con contrato indefinido y jornada igual o mayor a 33 horas semanales en la Universidad de los Andes, incluye funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes. *El beneficio es extensible a sus cónyuges.
*Descuentos de arancel no son acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula (no con posterioridad).

Formas de pago

Formas de pago:

Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:

  1. Tarjetas Bancarias
  • Tarjeta de Débito
  • Tarjeta de Crédito:
    1. Tarjeta de Crédito Banco Santander 3 a 12 cuotas sin interés.
    2. Tarjeta de Crédito Banco de Chile 6 a 12 cuotas sin interés.
    3. Mercado Pago, 6 cuotas sin interés.
  1. Factura (se debe enviar orden de compra por el total del programa, con monto en UF)*
*Casos excepcionales por OC anuales se debe escribir a postgrados@uandes.cl

Requisitos de postulación

  • Título profesional o licenciatura. (Extranjeros: deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile o apostillado).
  • Currículum vitae.
  • Cédula de Identidad, por ambos lados. (Extranjeros: pasaporte)
  • Es aconsejable (no excluyente) poseer al menos un año de experiencia laboral.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictar, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Académicos

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa?

También te puede interesar