Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Blog » ¿Qué son las técnicas de modelación y simulación y por qué son clave en ingeniería?
Jueves 31 de Julio de 2025
Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES

¿Qué son las técnicas de modelación y simulación y por qué son clave en ingeniería?

En este artículo

En el contexto actual de la ingeniería moderna, caracterizado por la complejidad, la incertidumbre y la transformación digital, la capacidad de anticipar resultados antes de ejecutar acciones reales se ha convertido en una ventaja competitiva crucial. Aquí es donde entran en juego las técnicas de modelación y simulación (M&S), herramientas esenciales para el análisis, diseño, optimización y toma de decisiones en sistemas complejos.

¿Qué entendemos por modelación y simulación?

La modelación consiste en crear una representación abstracta de un sistema real. Puede ser un proceso industrial, una red de distribución logística o incluso una sala de urgencias hospitalaria. El modelo permite entender, comunicar y analizar el comportamiento del sistema sin tener que intervenirlo directamente.

Por otro lado, la simulación utiliza ese modelo para ejecutar escenarios virtuales. Así, es posible evaluar cómo se comportaría el sistema bajo diferentes condiciones, prever resultados y tomar decisiones con base en evidencia, sin los riesgos ni los costos de experimentar en el mundo real.

¿Por qué es clave en ingeniería?

Desde la ingeniería de sistemas, el enfoque de modelación y simulación se alinea con el Systems Decision Process (SDP), una metodología que pone en el centro las necesidades de los stakeholders y permite diseñar soluciones alineadas con lo que realmente genera valor. Esta visión sistémica es esencial para enfrentar problemas en entornos dinámicos y altamente interdependientes.

Estas técnicas se utilizan en:

  • Industria y minería, para optimizar procesos y recursos.
  • Retail y logística, para mejorar flujos y tiempos de respuesta.
  • Hospitales y transporte, para gestionar capacidades y tomar decisiones críticas.
  • Transformación digital, como base para los Digital Twins, que replican digitalmente un sistema físico para su análisis en tiempo real.

¿Qué beneficios ofrece?

  • Predicción de desempeño y detección de cuellos de botella.
  • Evaluación de múltiples escenarios sin alterar el sistema real.
  • Apoyo a la innovación, al permitir experimentar sin riesgos.
  • Toma de decisiones informadas, integrando datos, análisis y visualización.

Todo esto con bajo costo relativo y sin comprometer la operación real del sistema.

Formación en modelación y simulación

Simular es experimentar sin costo. Es equivocarse sin consecuencias reales. Es aprender, anticipar y optimizar con la libertad que da un entorno virtual. Pero sobre todo, es tomar decisiones con mayor claridad, confianza y respaldo técnico. El Diplomado en Técnicas de Modelación y Simulación de la Universidad de los Andes, conducente al Master of Engineering Management (MEM), entrega una formación robusta que combina herramientas estadísticas, simulación discreta, dinámica de sistemas, agentes y formulación de proyectos aplicados.

Conoce otros programas para potenciar tu futuro

Ver todos los programas