
Inicio 04/05/2026
Inicio: 16/03/2026 - Duración: 2 semestres (Prerrequisito Diplomado)
Valores: Matrícula: 8 UF y Arancel: 46 UF
Horario: Según rotación clínica
Modalidad: Presencial
El valor de esta Especialidad incluye el valor del Diplomado, por lo que al ingresar a la especialidad se deberá pagar solo la diferencia.
Corresponde a un programa teórico – clínico que forma Enfermeras (os) Especialistas en la gestión de cuidado del paciente oncológico en cada una de sus fases, desde la prevención, detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos.
El programa busca que el profesional de enfermería profundice sus conocimientos teóricos y clínicos en las diversas áreas de la oncología para abordar las necesidades de salud del paciente con cáncer y de su familia. De esta manera el egresado podrá contar con los conocimientos para desempeñarse en servicios de oncología, cuidados paliativos y otros servicios hospitalarios relacionados con la atención del paciente oncológico.
El valor de esta Especialidad (113 UF) incluye el valor del Diplomado (67 UF), por lo que al ingresar a la especialidad se deberá pagar solo la diferencia (46 UF).
Corresponde a un programa teórico – clínico que forma Enfermeras (os) Especialistas en la gestión de cuidado del paciente oncológico en cada una de sus fases, desde la prevención, detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos.
El programa busca que el profesional de enfermería profundice sus conocimientos teóricos y clínicos en las diversas áreas de la oncología para abordar las necesidades de salud del paciente con cáncer y de su familia. De esta manera el egresado podrá contar con los conocimientos para desempeñarse en servicios de oncología, cuidados paliativos y otros servicios hospitalarios relacionados con la atención del paciente oncológico.
El programa incluye clases teóricas, talleres, análisis de casos y práctica clínica que permiten al estudiante consolidar competencias vinculadas al cuidado del paciente oncológico y su familia con una mirada integral, basado en la excelencia académica, atención humanizada y comunicación efectiva como eje central de la atención.
El Postítulo de Especialidad de Enfermería Oncológica del Adulto contempla un plan de formación de 2 semestres, posterior a la convalidación con nota igual o superior a 5,0 de estudios en programas teóricos o teórico-prácticos de Enfermería Oncológica del Adulto, este puede ser el Diplomado de Enfermería Oncológica del Adulto impartido por la Universidad de los Andes, u otro programa de dedicación similar impartido por otra Universidad Chilena Acreditada a través de un proceso de convalidación.
Formar Especialistas en Enfermería Oncológica, que posean las habilidades disciplinares y transversales necesarias para organizar un cuidado integral del paciente adulto con cáncer y su familia, con énfasis en la comunicación efectiva como eje primordial de su actuar profesional. Este programa busca que la enfermera(o) sea capaz de desarrollar destrezas teóricas y clínicas para desempeñarse en diferentes áreas de la oncología con una mirada integradora, desde la prevención, diagnóstico y tratamiento incluidos los cuidados paliativos y proceso de fin de vida, centrado en un cuidado humanizado y cálido que aborde las necesidades del paciente y su familia.
El aumento en la esperanza de vida y el envejecimiento acelerado de la población, asociado a los cambios en los estilos de vida, han transformado al cáncer en uno de los mayores problemas de salud pública del milenio. Esto se traduce en un aumento en la incidencia, prevalencia y mortalidad tanto en Chile como en el mundo, lo que ha obligado a los sistemas de salud a considerar el cáncer como un programa prioritario en todos los niveles de atención.
Este contexto hace imperiosa la necesidad de formar capital humano experto en el área de la Oncología, tanto en el pregrado como en la formación de postítulo y postgrado, para que puedan desempeñar su liderazgo en los ámbitos de la prevención, detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos.
Así mismo ,este programa resguarda la necesidad de formar profesionales con un sello distintivo , el cual se basa en el cuidado integral, la comunicación afectiva, efectiva y la humanización del cuidado como eje central de su formación académica y disciplinar.
El programa ofrece instancias de talleres de simulación, análisis de situaciones clínicas y adquisición de destrezas clínicas en el contexto del paciente oncológico con tutoría permanente que fomentan el análisis y discusión del quehacer del enfermero que se desempeña en unidades oncológicas.
Descarga los contenidos aquí
Asignaturas teóricas que conforman una salida intermedia al Diploma de Enfermería Oncológica del Adulto:
Asignaturas del Programa de Especialización de Enfermería Oncológica del Adulto:
La modalidad de experiencia clínica podrá ser:
Enfermeras y enfermeros con al menos 2 años de experiencia en servicios médico quirúrgicos y/u oncológicos.
El profesional titulado del programa de Especialidad de Enfermería Oncológica del Adulto de la Universidad de los Andes es un egresado que cuenta con conocimientos acerca de las patologías oncológicas del adulto, su prevención, detección precoz, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, que le permiten desempeñarse en los diversos niveles de atención al paciente, principalmente en los niveles de atención secundaria y terciaria. Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para organizar un cuidado integral del paciente con cáncer y su familia, con énfasis en la comunicación efectiva como eje primordial de su actuar profesional. Posee conocimientos teóricos en los ámbitos de la prevención y detección precoz de la patología oncológica, así como destrezas prácticas que le permitan participar activamente del proceso terapéutico en fases de diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos, entregando una atención de calidad, integral, humanizada y cálida, centrada en la persona y su familia. Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades del área de la salud, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo. Además, cuenta con una formación integral y ética, propia de la Universidad de los Andes, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientando su ejercicio profesional al servicio de los demás.
Formas de pago:
Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:
Para el Ingreso a la Especialidad se requiere nota mínima 5,0 en el Diplomado de Enfermería Oncológica del Adulto y una entrevista satisfactoria con el Comité Organizador de la Especialidad.
Para iniciar el proceso de postulación debes completar tus datos en el formulario web de “más información”, para que luego postular mediante el link enviado a tu correo.
Documentos para postular:
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado y apostillado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.
Inicio 04/05/2026
Inicio 16/03/2026
Inicio 04/05/2026