Internet Explorer no es soportado por este sitio.Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia.Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
El curso de Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Energías de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes es un curso que tiene como objetivo dar a conocer el marco técnico, legal y de financiamiento de cómo se evalúan los proyectos de energía en Chile hasta la fecha. Abordando los proyectos desde sus inicios desde la arista técnica y ambiental, luego en toda su fase de desarrollo y construcción, y finalmente revisando la sede contractual y de financiamiento que es requerida.
Este programa tiene como principal ventaja que cuenta con docentes de primer nivel, con vasta experiencia en los temas que abordan y que ejercen sus profesiones tanto en el sector público como privado. Asimismo, se trata de un programa que de manera eficiente y didáctica permitirá a todos los alumnos adquirir herramientas y conocimientos esenciales para la evaluación y desarrollo de todo tipo de proyectos de energía.
Descripción
El curso de Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Energías de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes es un curso que tiene como objetivo dar a conocer el marco técnico, legal y de financiamiento de cómo se evalúan los proyectos de energía en Chile hasta la fecha. Abordando los proyectos desde sus inicios desde la arista técnica y ambiental, luego en toda su fase de desarrollo y construcción, y finalmente revisando la sede contractual y de financiamiento que es requerida.
Este programa tiene como principal ventaja que cuenta con docentes de primer nivel, con vasta experiencia en los temas que abordan y que ejercen sus profesiones tanto en el sector público como privado. Asimismo, se trata de un programa que de manera eficiente y didáctica permitirá a todos los alumnos adquirir herramientas y conocimientos esenciales para la evaluación y desarrollo de todo tipo de proyectos de energía.
Dirigido a
Principalmente a abogados, desarrolladores de proyectos, ingenieros civiles interesados en conocer sobre este tema, y, más en general, todas las personas interesadas en las potencialidades y regulación de los proyectos de infraestructura energética.
Programación
Clase
Tema
Profesor
Fecha
1
Regulación y marco normativo general del sistema eléctrico
Gerardo Sanz
Jueves 02 octubre
2
Aspectos técnicos y evaluación de Proyectos
Claudio Tabilo
Jueves 09 octubre
3
Régimen de concesiones eléctricas
Gabriel Quevedo
Jueves 16 octubre
4
Aspectos inmobiliarios y uso de terrenos para el desarrollo de proyectos
Antonio Dittborn
Jueves 23 octubre
5
Marco regulatorio ambiental y permisos en general
José Domingo Illharreborde
Jueves 30 octubre
6
Sistemas de transmisión y proceso de conexión de proyectos
Francisco Brotfeld
Jueves 06 noviembre
7
Sistema Eléctrico y Libre Competencia en Chile
Angelica Burmester
Jueves 13 noviembre
8
Marco regulatorio del sistema del gas en Chile
Patricia Silva
Jueves 20 noviembre
9
Regulación de sistemas de almacenamiento (BESS) y contratos principales
Francisco Irarrázaval y Benjamín Bravo
Jueves 27 noviembre
10
Contratos de construcción y operación de instalaciones eléctricas
Sebastián Leyton
Jueves 4 diciembre
11
Contratos de Suministro Eléctrico (PPA)
Francisco Irarrazaval
Jueves 11 diciembre
12
Financiamiento de los proyectos de energía en Chile
Antonio Morales
Jueves 18 diciembre
Proceso de postulación
¿Qué documentos necesitas?
Cédula de identidad
Título profesional, técnico o licenciatura.
Expositores
Francisco Irarrázaval. Abogado especialista en derecho eléctrico y recursos naturales con más de 12 años de trayectoria en el sector público y privado. Egresado de Derecho con distinción máxima de la Universidad de Los Andes (2010) y Magister en Derecho (LLM) en Derecho Regulatorio Eléctrico y Políticas Públicas de la Universidad de California, Los Ángeles (California, USA. 2015). Es Profesor de Derecho Eléctrico de la Universidad de Los Andes y en la Universidad Finis Terrae. Socio de CEP&D Abogados, donde se especializa en la asesoría legal en temas de desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía, negociación y suscripción de PPAs, y procesos administrativos.
Gerardo Sanz. Abogado y Magíster en Derecho mención Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además cuenta con un Diplomado en Derecho de Energía y Recursos Naturales con mención Energía, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales y ex Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
Claudio Tabilo. Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesional con más de 18 años de experiencia en el mercado eléctrico chileno. Actualmente se desempeña como Director de Desarrollo de Negocios – Sudamérica at Acciona Energía. Anteriormente fue Gerente de Desarrollo de Negocios y Asuntos Regulatorios de Celeo Redes Chile, Subgerente Comercial de Empresa Eléctrica Pehuenche, y Jefe del Área de Clientes de Endesa Chile (actual Enel Generación).
Gabriel Quevedo: Abogado especialista en materia de Concesiones y Servidumbres Eléctricas. Actualmente se desempeña como Jefe de la Unidad de Concesiones Eléctricas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Abogado de la Universidad Gabriela Mistral, Magíster en Derecho LLM, mención Derecho Regulatorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Antonio Dittborn. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Socio de CEP&D Abogados, donde se ha especializado por más de 15 años en la estructuración, regulación, financiamiento, desarrollo y comercialización de proyectos inmobiliario y de infraestructura energética.
José Domingo Ilharreborde. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Derecho de la Universidad de Harvard. Profesor de cursos de Desarrollo de Proyectos Renovables en el LLM UC y en el diplomado de Solar Academy de la Universidad Adolfo Ibáñez. Socio de Echeverría Ilharreborde Scagliotti Abogados, donde se ha especializado en la asesoría legal en temas de desarrollo, construcción y operación de proyectos renovables.
Francisco Brotfeld. Abogado de la Universidad de los Andes y Magister en Regulación de la Universidad Adolfo Ibañez. Comenzó su carrera profesional en Barros Errázuriz Abogados, luego continuó en Transelec en donde se desempeñó como sugerente legal de negocios y regulación. Actualmente lidera el área de energía en Pruzzo Ruscica Brotfeld Abogados, oficina de la cual es socio fundador.
Angélica Burmester. Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Libre Competencia UC y LLM de Northwestern University, EEUU. Actualmente es Arbitra joven CAM Santiago y Coordinadora Ejecutiva Programa de Libre Competencia UC.
Patricia Silva. Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. LLM con doble mención: Derecho Regulatorio y Derecho de la Empresa UC. Diplomado en los mercados eléctricos del futuro y su regulación UC. MBA del ESE Business School de la Universidad de los Andes. Actualmente es Chief Legal & Compliance Officer de GNL Chile. Embajadora Woman In Energy (WEC Chile). Es especialistas en mercados regulados con especial enfoque en el sector energético, y el trabajo por una descarbonización responsable.
Benjamín Bravo. Abogado asociado en CEP&D Abogados, del grupo de Energía y Recursos Naturales. Concentra su práctica en el desarrollo, construcción y financiamiento de proyectos de infraestructura eléctrica, así como en la evaluación ambiental de los mismos. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomado en Derecho Administrativo Sancionador de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Sebastian Leyton. abogado de la Universidad de Chile. Master of Laws de la Universidad de California, Berkeley, y cuenta con un Diploma en Clean Energy and Technology de la misma universidad. Ex fiscal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Actualmente es socio de Cuatrecasas, donde lidera la práctica de energía, enfocado en el desarrollo de proyectos de energía renovable, transmisión y procesos a administrativos ante autoridades sectoriales.
Antonio Morales. Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Master en Derecho de la Universidad de Southampton. Socio de Garrigues, donde se ha especializado por más de 10 años en el financiamiento de proyectos de energía renovable, asesorando principalmente a instituciones financiaras internacionales que fuerte presencia en el sector.
Descuentos
20% de descuento ¡sólo por julio o cupos limitados!
10% de descuento ¡sólo por agosto o cupos limitados!
30% de descuento para:
Mujeres asociadas a WDR Chile – Agrupación de Mujeres litigantes.
Funcionarios de la Universidad de los Andes.
20% de descuento para:
Funcionarios públicos.
Matriculándote con un amigo.
15% de descuento para:
Alumni UANDES. Este beneficio es extensible a ex alumnos de pregrado, postgrados y programas de educación continua.
Miembros de la asociación de amigos UANDES.
Padres o apoderados de pregrado UANDES.
Abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
Afiliados de Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
Para quienes residen en el extranjero.
*Descuentos no acumulables entre sí. *Descuentos deben hacerse válidos solo al momento de la matrícula.