
Duración: 12 meses
Duración: 12 meses
Valores: Matrícula: 10 UF y Arancel: 180 UF
Horario: 40 horas semanales (8:30-17:00 horas de lunes a viernes)
Modalidad: Presencial
Etapa | Fecha de inicio | Fecha de término |
---|---|---|
Postulaciones online | 01 de marzo 2025 | 31 de marzo 2025 |
Entrevistas | Durante el mes de abril | |
Inicio | 01 de julio 2025 |
Ingresa para obtener más información.
El Fellowship en Medicina Neuromuscular y Electrofisiología del Sistema Nervioso Periférico de la Universidad de los Andes es un programa de postítulo diseñado para neurólogos y fisiatras que buscan una formación avanzada en el diagnóstico y manejo interdisciplinario de enfermedades neuromusculares, patologías de columna y dolor crónico.
A través de una metodología de aprendizaje activo en campos clínicos, los estudiantes desarrollarán competencias en semiología, interpretación de estudios electrofisiológicos y de laboratorio, imagenología neuromuscular y genética, permitiéndoles realizar diagnósticos precisos y evitar terapias innecesarias.
El programa incluye:
✔ Entrenamiento con tutoría en centros clínicos
✔ Reuniones periódicas de análisis de casos clínicos y literatura
✔ Seminarios especializados en neurofisiología
✔ Participación en investigaciones en el área
Desarrolla tu expertise en medicina neuromuscular con una formación de excelencia y enfoque integral.
Médicos especialistas en neurología y fisiatría.
El médico egresado del programa en medicina neuromuscular y electrofisiología del sistema nervioso periférico de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías que afectan al nervio, músculo y unión neuromuscular.
Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las afecciones neuromusculares, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia.
Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas y áreas de la salud, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo. Cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientado su ejercicio profesional al servicio de los demás.
El alumno, al final del programa, será capaz de:
Reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, integrando la ética médica en la toma de decisiones al desempeñar su profesión.
Convenios interinstitucionales