Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Blog » 5 grandes tendencias en marketing digital 2025 
Viernes 23 de Mayo de 2025
Ingeniería Comercial Marketing

5 grandes tendencias en marketing digital 2025 

En este artículo

Las tendencias en marketing digital en 2025 está viviendo una transformación profunda. Nuevas tecnologías, cambios en el comportamiento de los consumidores, impulsada por la inteligencia artificial, la automatización y la autenticidad en la comunicación. 

Estas no solo redefinen la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias, sino que también presentan oportunidades significativas para profesionales y emprendedores que buscan destacarse en un entorno altamente competitivo.

Un reciente estudio publicado por Emol, realizado por HubSpot, revela que las empresas están invirtiendo más en estrategias que entreguen resultados reales, medibles y cercanos. 

En este escenario, la comunicación digital se vuelve más estratégica que nunca. Ya no basta con estar presente en redes sociales o enviar correos masivos. Hoy se requiere un enfoque integral que combine análisis de datos, creatividad y herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial. Aquí te contamos cuáles son las principales tendencias en marketing digital y cómo puedes prepararte para enfrentarlas profesionalmente. 

1.Redes sociales: ya no son solo “redes” 

Hoy, además de ser canales de difusión, son canales de atención, venta y fidelización. El 42% de las empresas afirma que las redes sociales son su principal vía de contacto con clientes. Instagram lidera con 68% de efectividad, seguida por TikTok (60%) y YouTube (49%). 

Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube se posicionan como canales clave no solo para comunicar, sino también para vender y resolver dudas. Esta tendencia confirma que el marketing digital ya no se limita a atraer clientes, sino a acompañarlos en todo el viaje de compra. 

2. Inteligencia artificial para personalizar y automatizar 

La inteligencia artificial se consolida como una aliada diaria. Automatiza tareas, segmenta audiencias, adapta contenidos y mejora la experiencia del usuario. El marketing se vuelve más inteligente, pero también más humano, porque logra conectar con lo que realmente le importa a cada persona. 

Más eficiencia, más impacto. 

3. La confianza del usuario como motor: contenido generado por personas 

El contenido generado por usuarios (UGC) gana fuerza como una forma de construir confianza y cercanía. Las marcas que integran testimonios, experiencias reales y participación activa de sus comunidades están viendo un mayor retorno en sus acciones de comunicación digital

4. Answer Engine Optimization (AEO): la evolución del SEO 

Con la creciente presencia de asistentes virtuales y buscadores inteligentes, surge el AEO: una técnica para que el contenido sea fácilmente reconocido por herramientas como ChatGPT, Siri o Alexa. Esta es una de las tendencias en marketing digital que marcará la pauta en posicionamiento y visibilidad online. 

5. Equipos más integrados, herramientas más simples 

El crecimiento lo lideran los equipos que logran conectar marketing, ventas y servicio en una sola visión del cliente. Usar herramientas integradas y procesos simples marca la diferencia. 

También destacan habilidades como el storytelling adaptado, la gestión de comunidades y el dominio de plataformas digitales. 

Estar actualizado es una necesidad 

Formarse en marketing y comunicación digital hoy es una necesidad estratégica. La Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de los Andes ofrece dos programas que entregan las habilidades que el mercado exige: 

Si quieres estar a la vanguardia de las tendencias digitales, ingresa a postgrados.uandes.cl para conocer más programas sobre estos temas. 

Conoce otros programas para potenciar tu futuro

Ver todos los programas