Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:

Postgrados y Educación Continua

Portada » Blog » ¿Resfrío o alergia? Cómo saber si tu malestar es estacional o viral y qué hacer en cada caso
Martes 05 de Agosto de 2025

¿Resfrío o alergia? Cómo saber si tu malestar es estacional o viral y qué hacer en cada caso

En este artículo

Usualmente, la primavera es la estación que se asocia al aumento de personas con alergia, sin embargo, se trata de una condición que también puede presentarse en invierno.

El problema es que debido a las bajas temperaturas y la humedad, también es una época propicia para los resfriados, por lo que muchas personas suelen confundirlos, derivando en un combate incorrecto de la afección de salud.

Aunque los síntomas de ambas condiciones pueden parecer similares, existen diferencias clave que nos ayudan a identificarlas.

Diferencias entre resfrío y alergia

La médico de familia de Farmacias Ahumada, Magdalena Galarce, explicó a través de un comunicado que “el resfrío es causado por un virus. La alergia, en cambio, es una respuesta del sistema inmune frente a un alérgeno, como el polvo, los ácaros o el moho”.

Además, la especialista indica que los resfríos son “autolimitados”, es decir, que tienden a resolverse por sí solos en unos pocos días, teniendo una duración entre 5 y 10 días y pueden acompañarse de otros síntomas generales. En cambio, las alergias suelen persistir por semanas, no producen fiebre y tienden a mejorar en ambientes libres de alérgenos.

Respecto a la forma de tratarlos, si bien no existe cura para el resfrío, la experta recomienda utilizar medicamentos de venta libre para aliviar los síntomas, tales como analgésicos, antiinflamatorios, antigripales o jarabes para la tos; descanso e ingesta de líquidos. En caso de persistir por más de 10 días o se presenten complicaciones, se debe consultar a un médico.

Para las alergias, el enfoque consiste en disminuir la exposición a los alérgenos y en la administración de antihistamínicos y aseo nasal.

“También pueden ser necesarios medicamentos con corticoides intranasales para controlar la rinitis alérgica”, sostiene Galarce. A su vez, es aconsejable mantener la casa limpia y sin polvo, además de evitar salir y hacer ejercicio cuando existen altos niveles de contaminación ambiental.

¿Por qué agosto es un mes clave para las alergias?

Según señala el Dr. Andrés Glasinovic, médico familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (UANDES), en agosto ocurren cambios ambientales que son generados por el término del invierno y la pronta llegada de la primavera, lo que desencadena alergias en las personas.

Algunos factores son el aumento del polen de ciertos pastos y árboles, como el plátano oriental y los aromos; así como de la humedad, causada por las lluvias invernales, que favorecen el crecimiento de moho.

Considerando que tras el invierno, las personas se exponen más al exterior, entrando en contacto con estos alérgenos, el doctor Glasinovic entregó una serie de recomendaciones para quienes padecen rinitis alérgica con regularidad:

  • Evitar exposición a alérgenos previamente identificados por la persona.
  • Mantener ambientes limpios y ventilados.
  • Medicación preventiva: Hay personas que se podrían beneficiar de iniciar antihistamínicos o corticoides nasales en agosto o septiembre. Sin embargo, este uso debe ser evaluado caso a caso con el médico de cabecera.

Fuente: Biobío


Cada vez es más necesario contar con médicos que comprendan cómo los cambios estacionales, el envejecimiento y los hábitos impactan la salud de las personas. En la Universidad de los Andes, formamos profesionales capaces de abordar estos desafíos a través de programas especializados.

Conoce nuestra Estadía de Capacitación en Medicina Preventiva y Estilos de Vida y la Especialidad Médica en Medicina Familiar con mención en Persona Mayor, diseñadas para quienes buscan una formación integral centrada en la prevención, el bienestar y el cuidado de las personas a lo largo de su vida.

Conoce otros programas para potenciar tu futuro

Ver todos los programas