La comunicación, la espiritualidad clínica y la práctica compasiva al final de la vida constituyen herramientas que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Todos quienes abordan pacientes paliativos deben conocerlas y manejarlas. Se aborda además el duelo de los familiares y los pacientes, entregando herramientas para trabajarlos a medida que se acerca el final de la vida
La comunicación, la espiritualidad clínica y la práctica compasiva al final de la vida constituyen herramientas que buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Todos quienes abordan pacientes paliativos deben conocerlas y manejarlas. Se aborda además el duelo de los familiares y los pacientes, entregando herramientas para trabajarlos a medida que se acerca el final de la vida.
- Capacitar a los profesionales para garantizar el bienestar psíquico, social y espiritual de las personas y sus familias en etapa terminal.
- Otorgar herramientas de comunicación efectiva
- Reconocer las etapas del duelo y su abordaje en familiares y pacientes.
- Familia y enfermedad terminal
- Aspectos psicosociales: afrontamiento a la pérdida y el duelo.
- Proceso de adaptación a la situación terminal.
- Aspectos espirituales: acompañamiento espiritual
- Práctica compasiva en Cuidados Paliativos
- Comunicación terapéutica.
- Ximena Farfán Zúñiga
Directora del Programa – Enfermera Matrona PUC. Magister en Cuidados Paliativos. Universidad de Valladolid. España. Magíster en Familia y Sociedad. Universidad Santiago de Compostela. España. Diplomado Bioética, Docencia en Salud, Salud del Adolescente, Ciencias de la Familia.
Profesores del Programa
- Psi. Camila Galmez Pickering
Psicóloga U de los Andes. Magíster en Psicología de la Salud PUC. Post Título Psicoterapia. Breve MIP. Formación en Cuidados Paliativos, Hospital Virgen de la Macarena Sevilla España. Psicooncología Fundación Arturo López Pérez.
- E.U. Paula Ossandón Lira
Enfermera Universidad de los Andes. Enfermera Coordinadora Hospice Clínica Familia. Máster en Cuidados Paliativos Universidad Autónoma de Barcelona. Presidenta del Capítulo de Enfermería en Cuidados Paliativos de Chile.
- E.U. Paula Jaman Mewes
Enfermera Universidad de Valparaíso. Máster en tratamiento de soporte y cuidados paliativos en el enfermo oncológico. Universidad San Jorge. Grupo Valero. España. Magíster en Enfermería Clínica. Universidad Católica de Chile.
Proceso de Postulación
Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo postgrados@uandes.cl.
- Currículum vitae.
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.
- Título profesional emitido en Chile o en el extranjero, o bien, grado académico exclusivamente emitido en Chile.
*No se requiere experiencia previa en Cuidados Paliativos.
Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.