Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Curso Conflictos familiares y litigación
Admisión Abierta

Facultad de Derecho

Curso Conflictos familiares y litigación

calendario

Inicio: 18/11/2025 - Duración: 6 semanas

dinero

Valores: $350.000

reloj

Horario: martes y jueves de 19:00 - 21:30 horas (y miércoles 3 diciembre de 19:00 - 21:30)

computador

Modalidad: En vivo - online

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

El Curso Conflictos familiares y litigación entrega una actualización rigurosa y aplicada sobre instituciones jurídicas clave que se activan cuando una familia enfrenta una crisis. Responde a la evolución del derecho de familia, infancia y adolescencia, integrando la mirada dogmática contemporánea con la práctica forense cotidiana. Su enfoque es interdisciplinario: articula el análisis jurídico con aportes de áreas afines (por ejemplo, psicología y trabajo social) para comprender fenómenos complejos —como la violencia intrafamiliar, la responsabilidad parental o los impactos patrimoniales del matrimonio, uniones (AUC) y relaciones de hecho— y transformarlos en estrategias concretas de intervención.

Las sesiones se dictan en modalidad online (presencialidad remota) y privilegian una metodología teórico–práctica: clases magistrales, debate guiado, análisis de jurisprudencia y fomento de la autogestión del aprendizaje, de modo que el estudiante sea protagonista en la construcción de su propio criterio jurídico. El resultado es un espacio formativo que conecta el marco normativo con la realidad social y los principios que la inspiran —solidaridad familiar e interés superior de niños, niñas y adolescentes—, para proponer soluciones pertinentes a litigios y acuerdos en sede de familia.

Presentación

El curso sobre Conflictos Familiares y Litigación entrega una actualización rigurosa y aplicada sobre instituciones jurídicas clave que se activan cuando una familia enfrenta una crisis. Responde a la evolución del Derecho de familia, infancia y adolescencia, integrando una mirada dogmática contemporánea con la práctica forense cotidiana. Su enfoque es interdisciplinario: articula el análisis jurídico con aportes de áreas afines (por ejemplo, psicología y trabajo social) para comprender fenómenos complejos —como la violencia intrafamiliar, la responsabilidad parental o los impactos patrimoniales del matrimonio, uniones civiles (AUC) y relaciones de hecho— y transformarlos en estrategias concretas de intervención.

Las sesiones se dictan en modalidad online (presencialidad remota) y privilegian una metodología teórico–práctica: clases magistrales, debate guiado, análisis de jurisprudencia y fomento de la autogestión del aprendizaje, de modo que el estudiante sea protagonista en la construcción de su propio criterio jurídico. El resultado es un espacio formativo que conecta el marco normativo con la realidad social y los principios que la inspiran —solidaridad familiar e interés superior de niños, niñas y adolescentes—, para proponer soluciones pertinentes a litigios y acuerdos en sede de familia.

Objetivos

Actualizar los conocimientos en instituciones jurídicas trascendentes para familias en crisis, integrando perspectivas doctrinales y prácticas para una mejor toma de decisiones y litigación en sede de familia.

  • Diagnóstico actualizado: Estudiar los desafíos actuales del Derecho de familia e infancia/adolescencia y su impacto en la práctica profesional.

  • Estrategia procesal y sustantiva: Planear cursos de acción ante problemas recurrentes (p. ej., compensación económica, bienes familiares, regímenes patrimoniales, alimentos).

  • Solución de controversias: Proponer alternativas para la resolución de conflictos (judiciales y/o acuerdos), incorporando criterios de proporcionalidad y mejores prácticas.

  • Integración disciplinar: Incorporar elementos psicosociales (p. ej., VIF) y comparados (responsabilidad parental) para fortalecer argumentos y decisiones.

  • Litigación eficaz: Desarrollar habilidades para audiencias y redacción forense en procesos de familia, con foco en resultados y cumplimiento.

Resultados de aprendizaje

  • Dominar principios del derecho de familia e infancia;

  • Tratar adecuadamente compensación económica (quantum), bienes familiares, regímenes patrimoniales y AUC;

  • Abordar VIF con criterios psicosociales;

  • Comparar modelos de responsabilidad parental;

  • Aplicar normas de alimentos y litigar con efectividad en crisis familiares.

Dirigido a

Principalmente a abogados y licenciados en ciencias jurídicas y sociales y además a carreras afines a las ciencias sociales que apoyen la labor de intervenciones socio jurídicas como psicólogos y asistentes sociales, siempre que busquen profundizar sus conocimientos en materia de derecho de familia, infancia y adolescencia.

Plan de estudios

Módulo Unidad / Contenido Fecha Día
Derecho de Familia — Fundamentos que protegen vínculo La familia y el matrimonio en la sociedad moderna 18 de noviembre Martes
Derecho de Familia — Fundamentos que protegen vínculo Nulidad matrimonial eclesiástica 20 de noviembre Jueves
Aspectos patrimoniales del matrimonio (derivados del término) La compensación o indemnización económica 25 de noviembre Martes
Aspectos patrimoniales del matrimonio (derivados del término) Los bienes familiares y sus problemas 27 de noviembre Jueves
Aspectos patrimoniales del matrimonio (derivados del término) Regímenes patrimoniales del matrimonio 2 de diciembre Martes
Relaciones no institucionalizadas y AUC Consecuencias patrimoniales de las relaciones afectivas no institucionalizadas y AUC 3 de diciembre Miércoles
La violencia como problema social La violencia intrafamiliar como un problema social 4 de diciembre Jueves
La violencia como problema social La violencia intrafamiliar como un problema social 9 de diciembre Martes
Responsabilidad parental y coparentalidad La responsabilidad parental y la coparentalidad 11 de diciembre Jueves
Normas sobre alimentos Normas sobre alimentos 16 de diciembre Martes
Litigación en Tribunales de Familia Litigación en tribunales de familia 18 de diciembre Jueves
Litigación en Tribunales de Familia Litigación en tribunales de familia 23 de diciembre Martes

* Programa sujeto a modificaciones

Equipo docente

Equipo docente
Dra. Mar del Rosario Guridi Rivano
Dr. Sebastián Contreras
Dra. Anastasia Assimakopulos
Dr. Francisco Rubio
Dr. Gianfranco Rosso
Dr. Andrés Erbetta
Dra. Tatiana Vargas
Nicolás Avsomolovich
Dra. Marcela Acuña San Martín
Dra. Javiera Farías
Mag. Trinidad Moreno
Mónica Jottar y/o Trinidad Moreno

Palabras de la directora

Descuentos

Promoción especial: 10% de descuento adicional. ¡Cupos limitados!

30% de descuento para:

  • Mujeres asociadas a WDR Chile – Agrupación de Mujeres litigantes.
  • Funcionarios de la Universidad de los Andes.

20% de descuento para:

  • Funcionarios públicos.
  • Matriculándote con un amigo.

15% de descuento para:

  • Alumni UANDES. Este beneficio es extensible a ex alumnos de pregrado, postgrados y programas de educación continua.
  • Miembros de la asociación de amigos UANDES.
  • Padres o apoderados de pregrado UANDES.
  • Abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
  • Afiliados de Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • Para quienes residen en el extranjero.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos solo al momento de la matrícula.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa?

También te puede interesar