Inicio 20/11/2025
Inicio: 25/11/2025 - Duración: 3 semanas
Valores: $300.000
Horario: Martes y Jueves 18:00-21:00 horas.
Modalidad: Semipresencial
El curso busca que el estudiante se desenvuelva adecuadamente en la audiencia de control de detención, ejecute técnicas de expresión oral y desarrolle con claridad la teoría del caso en alegatos de juicio oral. Se trabajará desde un enfoque integral de derecho penal mediante análisis de carpetas de investigación con defensores y otros litigantes con experiencia. La metodología se centrará en simulación de casos (audiencias de control de detención, contra-examen, alegatos de apertura y clausura) y, en sesiones de orientación teórica, en plenarios sobre el rendimiento de la doctrina de la imputación en el proceso penal.
El curso busca que el estudiante se desenvuelva adecuadamente en la audiencia de control de detención, ejecute técnicas de expresión oral y desarrolle con claridad la teoría del caso en alegatos de juicio oral. Se trabajará desde un enfoque integral de derecho penal mediante análisis de carpetas de investigación con defensores y otros litigantes con experiencia. La metodología se centrará en simulación de casos (audiencias de control de detención, contra-examen, alegatos de apertura y clausura) y, en sesiones de orientación teórica, en plenarios sobre el rendimiento de la doctrina de la imputación en el proceso penal.
Se dirige a abogados (requisito: título en Derecho). Se proyecta además como una vía de formación para potenciales postulantes al Magíster en Derecho Penal de la Universidad de los Andes.
Al finalizar, el participante será capaz de:
Integración teoría–práctica en audiencias de control de detención, contra-examen y alegatos de clausura, bajo la metodología “aprender haciendo” (sesiones teóricas seguidas de práctica y feedback docente).
Participación de defensores penales públicos y privados, con profesores invitados, fiscales y jueces del sistema penal. Se incluye el patrocinio de la Defensoría Penal Pública.
| Sesión | Fecha | Modalidad | Horario |
|---|---|---|---|
| Control de detención | 25 de noviembre de 2025 | Online | 18:00–21:00 |
| Simulación: audiencia de control de detención | 27 de noviembre de 2025 | Presencial | 18:00–21:00 |
| Contra-examen | 2 de diciembre de 2025 | Online | 18:00–21:00 |
| Simulación de contra-examen | 4 de diciembre de 2025 | Presencial | 18:00–21:00 |
| Teoría del caso | 9 de diciembre de 2025 | Online | 18:00–21:00 |
| Simulación de alegatos de clausura | 11 de diciembre de 2025 | Presencial | 18:00–21:00 |

Profesor de Derecho Penal (Universidad de los Andes, Chile). Magíster en Derecho Penal Económico (Universidad de Chile) y Magíster en Derecho Internacional (Universidad de Heidelberg, Alemania). Minor en Sociología (Universidad Alberto Hurtado, Chile). Encargado del Proyecto de Investigación ANID/FONDECYT/Regular Nº 1250150 “En defensa de una reinterpretación del principio del daño en casos de lesión, infanticidio y homicidio por piedad”.

Abogado litigante. Profesor de Derecho Penal y Procesal Penal (Universidad de los Andes). Socio en Defensa Privada Hoyl Abogados. Máster en Derecho Penal y Ciencias Penales (Universidades de Barcelona y Pompeu Fabra, Barcelona, España). Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de los Andes, Chile).
| Nombre | Resumen académico / funciones | Perfil |
|---|---|---|
| Juan Pablo Gómez | Defensor penal público en Chile, con experiencia en casos de alta complejidad. Trabajo en la Defensoría Penal Pública, incluyendo causas relacionadas con el estallido social y el homicidio de la subinspectora Valeria Vivanco. Abogado de la Universidad Adolfo Ibáñez, con diplomados en Litigación Penal Estratégica y Delitos Económicos, y magíster en Derecho Penal y Garantías Fundamentales. | Perfil |
| Mario Araya Flores | Defensor Penal Público con más de 17 años de experiencia en derecho penal, tanto en litigación; docencia en pregrado; capacitaciones y asesorías legislativas. Magíster en Derecho Penal (Universidad de Chile). Jefe Regional de Estudios. | Perfil |
| Pelayo Vial | Socio KPV Abogados · KPV. Abogado, Universidad de Chile. Magíster en Derecho Procesal, Universidad Nacional de Rosario. Autor del libro: Técnicas y fundamentos del contraexamen en el proceso penal chileno. | Perfil |
| Paula Millon Lorens | Abogada de la PUCV. Master en Litigación (LLM) en California Western School of Law, especializada en litigación penal y civil. Docente en la Academia Judicial de Chile y en diversos programas de posgrado. Actualmente Jueza de Garantía de Quilpué. | Perfil |
| Umberto Montiglio | Defensor Penal Público e instructor internacional en litigación oral. LL.M. en California Western School of Law. Ha defendido casos de alta connotación pública, como el caso “Rojo” y el “caso Tsunami”. Ha impartido capacitaciones en Chile, México y EE.UU. | Perfil |
20% de descuento ¡hasta septiembre!
10% de descuento ¡hasta octubre!
Inicio 20/11/2025
Inicio 25/11/2025
Inicio 25/11/2025