Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Curso IA Generativa: Principios para la Productividad Laboral
Próximamente admisión 2026

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Curso IA Generativa: Principios para la Productividad Laboral

calendario

Inicio: 02/06/2026 - Duración: 1 mes

dinero

Valores: matrícula gratis y arancel 15 UF

computador

Modalidad: Online Presencial

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Descripción del Programa

El curso IA generativa para optimizar procesos profesionales, te capacitará para aprovechar el poder de los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) en tu día a día. A través de una experiencia de aprendizaje práctica e interactiva, aprenderás a diseñar e implementar instrucciones (prompts) efectivas que te permitirán maximizar el potencial de estas herramientas para tus necesidades específicas, tanto personales como profesionales. Partiendo desde los fundamentos de los LLMs, avanzarás hacia la construcción de prompts sofisticados y su integración estratégica en tu flujo de trabajo. Explorarás aplicaciones prácticas inmediatas como la redacción y edición de textos, el análisis de información, la automatización de tareas rutinarias y la creación de soluciones personalizadas para desafíos específicos de tu organización. La metodología combina demostraciones prácticas con ejercicios guiados, donde desarrollarás tus propios prompts mientras recibes retroalimentación inmediata, complementado con breves análisis de casos reales y espacios de discusión que permiten compartir experiencias y aprendizajes entre los participantes. Al finalizar, contarás con un portafolio de prompts personalizados y casos de uso probados, listos para implementar en tu contexto personal y profesional.

Objetivo

El curso IA generativa para optimizar procesos profesionales, es un programa práctico e intensivo que proporciona las habilidades esenciales para comprender y aplicar la IAG en el entorno laboral. El objetivo general es capacitar a profesionales de diversos campos para utilizar la IAG de manera efectiva, optimizando su trabajo, impulsando la innovación y mejorando su productividad.

En un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial, este curso te brinda la oportunidad de dominar herramientas avanzadas y aplicarlas de manera práctica para transformar tu día a día personal y profesional.

Con una duración total de 12 horas, organizadas en cuatro sesiones semanales de 3 horas cada una, este programa está diseñado específicamente para profesionales que buscan aprovechar el potencial de los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs). A través de una experiencia dinámica y centrada en el aprendizaje práctico, te especializarás en el diseño e implementación de instrucciones (prompts) efectivos, permitiéndote optimizar el uso de estas herramientas según tus necesidades únicas.

¿Qué aprenderás?

  • Fundamentos de los LLMs: Comprenderás cómo funcionan estos modelos y cómo pueden ser aplicados estratégicamente.
  • Creación de Prompts Efectivos: Aprenderás a diseñar prompts desde lo básico hasta técnicas más avanzadas para maximizar resultados.
  • Integración en el Trabajo Diario: Descubrirás cómo estas herramientas pueden automatizar tareas, facilitar la redacción y edición de textos, analizar información de manera eficiente y desarrollar soluciones personalizadas para desafíos específicos.

Metodología de Aprendizaje

  • Demostraciones prácticas: Verás en acción cómo funcionan los LLMs.
  • Ejercicios guiados: Diseñarás tus propios prompts mientras recibes retroalimentación directa.
  • Análisis de casos reales: Aprenderás a partir de experiencias aplicadas en diferentes industrias.
  • Espacios de discusión: Compartirás conocimientos y reflexiones con otros profesionales, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.

 

Dirigido a

Profesionales de todos los ámbitos y niveles de experiencia que buscan incorporar la IAG en su trabajo.

Este curso es ideal para profesionales de cualquier sector que deseen:

  • Optimizar su productividad mediante herramientas de inteligencia artificial.
  • Automatizar procesos rutinarios y enfocarse en actividades de mayor valor estratégico.
  • Adquirir conocimientos prácticos y aplicables sobre el uso de IA en la resolución de problemas reales.

Al finalizar, contarás con un portafolio de prompts personalizados y casos de uso probados, listos para implementar en tu entorno personal y profesional, llevándote un conjunto de habilidades prácticas que harán una diferencia tangible en tu trabajo.

¡Atrévete a transformar tu manera de trabajar y explora el futuro de la inteligencia artificial con nosotros!

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar herramientas de IAG como ChatGPT y Claude para automatizar tareas, generar contenido y analizar información en su contexto profesional.
  2. Diseñar y optimizar prompts (i.e. instrucciones) para obtener resultados precisos y relevantes de los modelos de lenguaje.
  3. Integrar la IAG en su flujo de trabajo para mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones.

Contenido específico

  1. Introducción a la Inteligencia Artificial (Machine Learning, Deep Learning) e Inteligencia Artificial. Generativa (e.g., LLMs o Large Language Models).
  2. Familiarización con herramientas clave como ChatGPT, Claude y Google Gemini.
  3. Principios y técnicas de prompting efectivo.
  4. Aplicaciones de la IAG en la redacción y edición de textos (emails, informes, etc.).
  5. Extracción y análisis de información con IAG.
  6. Automatización de tareas y flujos de trabajo con IAG.
  7. Consideraciones éticas y de uso responsable de la IAG.
  8. Desarrollo de un portafolio de prompts para el uso personal de IAG en el trabajo.
  9. Mejores prácticas y recursos para la integración continua de la IAG.

Académicos

Contacto

También te puede interesar