Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Curso Medicina de Montaña
Admisión Abierta

Facultad de Medicina

Curso Medicina de Montaña

calendario

Inicio: 14/10/2025 - Duración: 3 semanas

dinero

Valores: Arancel: 10 UF

reloj

Horario: Martes y jueves, la última clase será un miércoles (06.11.2025), horario de 19:00 a 21:00 hrs.

computador

Modalidad: En vivo - online

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Bienvenido al Curso de Medicina de Montaña de la Universidad de los Andes, una experiencia educativa única.

Este programa combina la teoría y la práctica, brindando a los participantes una comprensión profunda de los desafíos médicos en entornos de montaña.

Resultados de Aprendizaje

  • Describe la fisiopatología de la hipobaria y de la hipobaria intermitente crónica.
  • Reproduce el marco regulatorio preventivo y del funcionamiento del trabajo en altura en Chile.
  • Identifica cuadros clínicos más frecuentes y su manejo preventivo y clínico.
  • Nombra las actuales redes de apoyo para rescate en montaña en Chile.

¿Por qué escogernos?

  • Curso conducente al Magíster en Salud Ocupacional y Ambiental.
  • Acceso a conocimientos actualizados y relevantes en medicina de montaña.
  • Desarrollo de habilidades prácticas esenciales para la seguridad en entornos de altitud.
  • Certificación reconocida por la Universidad de los Andes.
  • Interacción con expertos en el campo y compañeros apasionados por la medicina de montaña.

¡Obtén las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos médicos únicos que presenta la vida en altitudes elevadas!

Dirigido a

El interesado en el Curso Medicina de Montaña deberá tener algún grado académico de Licenciado o de un título profesional universitario equivalente, en áreas afines a la Salud, Ingeniería y Derecho, que presenten experiencia o interés en el diseño, implementación y gestión de intervenciones preventivas relacionadas con los riesgos provenientes del medio ambiente y/o el ambiente laboral.  Requiere de a lo menos una licenciatura en el área y es deseable una experiencia laboral no menor a tres años.

Cuando la formación se haya realizado en el extranjero, se debe poseer documentos legalizados en el país de origen para su posterior legalización y traducción, si corresponde, en los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación de Chile.

Deseable conocimiento basal del idioma inglés en comprensión lectora (no excluyente).

Descripción

Curso de Medicina de Montaña: Fundamentos Teóricos y Prácticos para la Exposición a la Altitud

Bienvenido al Curso de Medicina de Montaña de la Universidad de los Andes, una experiencia educativa única diseñada para proporcionar conocimientos esenciales sobre los efectos fisiopatológicos de la exposición a la altitud y las herramientas necesarias para prevenir los riesgos asociados. Este programa combina a la perfección la teoría y la práctica, brindando a los participantes una comprensión profunda de los desafíos médicos en entornos de montaña.

Resultados de aprendizaje

  • Describe la fisiopatología de la hipobaria y de la hipobaria intermitente crónica.
  • Reproduce el marco regulatorio preventivo y del funcionamiento del trabajo en altura en Chile.
  • Identifica cuadros clínicos más frecuentes y su manejo preventivo y clínico.
  • Nombra las actuales redes de apoyo para rescate en montaña en Chile.

¿Por qué escogernos?

  • Acceso a conocimientos actualizados y relevantes en medicina de montaña.
  • Desarrollo de habilidades prácticas esenciales para la seguridad en entornos de altitud.
  • Certificación reconocida por la Universidad de los Andes.
  • Interacción con expertos en el campo y compañeros apasionados por la medicina de montaña.

¡Prepárate para embarcarte en una jornada educativa que te equipará con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos médicos únicos que presenta la vida en altitudes elevadas!

Dirigido a

El interesado en este curso deberá tener algún grado académico de Licenciado o de un título profesional universitario equivalente, en áreas afines a la Salud, Ingeniería y Derecho, que presenten experiencia o interés en el diseño, implementación y gestión de intervenciones preventivas relacionadas con los riesgos provenientes del medio ambiente y/o el ambiente laboral.  Requiere de a lo menos una licenciatura en el área y es deseable una experiencia laboral no menor a tres años.

Cuando la formación se haya realizado en el extranjero, se debe poseer documentos legalizados en el país de origen para su posterior legalización y traducción, si corresponde, en los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación de Chile.

Deseable conocimiento basal del idioma inglés en comprensión lectora (no excluyente).

Proceso de postulación


Requisitos de postulación

  • Título profesional o licenciatura. (Extranjeros: deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile o apostillado).
  • Currículum vitae.
  • Cédula de Identidad, por ambos lados. (Extranjeros: pasaporte)
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictar, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Descuentos

  • 10% de descuento al arancel para alumni activos de programas regulares de la Universidad.
  • 20% de descuento al arancel para alumni, padres y apoderados de pregrado.
  • 20% de descuento al arancel para funcionarios de Organismos Administradores del Seguro de Accidentes y Enfermedades Profesionales (Mutuales: ACHS – IST – MUSEG e Instituto de Seguridad Laboral).
  • 30% de descuento al arancel para funcionarios del sector público (22 horas o más).
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Formas de pago

Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:

  1. Tarjetas Bancarias
  • Tarjeta de Débito
  • Tarjeta de Crédito:
    1. Tarjeta de Crédito Banco Santander 3 a 12 cuotas sin interés*.
    2. Tarjeta de Crédito Banco de Chile 6 a 12 cuotas sin interés*.
    3. Mercado Pago, 6 cuotas sin interés*.
    4. Tarjeta de Crédito de otros bancos.

*Convenio vigente, solo si al momento de la inscripción realiza el pago de la matrícula y arancel en conjunto, no por separado.

  1. Factura (se debe enviar orden de compra por el total del programa, con monto en UF)*
*Casos excepcionales por OC anuales se debe escribir a postgrados@uandes.cl

Contacto

También te puede interesar