
Inicio 13/11/2025
Inicio: 13/11/2025 - Duración: 4 meses
Valores: 5 UF y 45 UF
Horario: jueves de 18:00 a 21:20 hrs.
Modalidad: Online - Sincrónico
El diplomado en Ciudades Saludables de la Universidad de los Andes es un programa liderado por el Centro de Estudios Territoriales en conjunto con la Facultad de Medicina, que tiene como propósito profundizar en entendimiento de la relación que existe entre la salud y el bienestar humano, por una parte, y el hábitat por otra, entendido este último como el entorno natural, construido y social en que vive una persona.
Este programa aporta a los estudiantes un nuevo marco conceptual que permite integrar explícitamente la naturaleza y el territorio con el ámbito de la salud y el bienestar humano, con miras a generar acciones de planificación, diseño o gestión de programas innovadores que generen un impacto positivo tanto en el hábitat como en la salud y bienestar de las personas.
El programa está diseñado para que el estudiante adquiera un conocimiento científico de frontera en conjunto con herramientas de análisis para desarrollar estrategias que respondan a los desafíos de salud y bienestar actuales. En especial, se trabaja en la integración del medio humano y natural, aprovechando su gran potencial para abordar estos desafíos de salud y bienestar.
Estas competencias serán de gran utilidad para la práctica profesional en una variedad de disciplinas del ámbito de la salud y también del ámbito del diseño y la construcción del hábitat físico tales como arquitectos, planificadores, constructores, ingenieros, geógrafos, ecólogos, entre otros, sumado también a otras áreas del conocimiento como las ciencias sociales, la educación o la economía.
La metodología combina clases teóricas dictadas por investigadores y profesionales expertos, análisis de casos prácticos y talleres aplicados donde los participantes podrán poner en práctica los conceptos y herramientas adquiridas.
El programa está dirigido a profesionales del área de la arquitectura, construcción, salud pública, planificación social, educación, del sector público, privado y/o de sociedad civil organizada que intervengan con obras, gestión o planificación de los espacios naturales y construidos o que presten servicios de interacción con naturaleza.
Para ser aceptado en el programa se requiere estar en posesión de un grado académico de licenciado o de un título profesional universitario equivalente, en áreas afines a los estudios del medio ambiente natural, construido, salud o política pública. Entre ellas la salud pública, medicina familiar, administración y gestión hospitalaria, arquitectura, ingeniería, construcción, derecho, geografía, agronomía, ecología, etc, o bien operadores de turismo, o proveedores de actividades relacionadas con naturaleza.
Al finalizar el programa los estudiantes serán capaces de:
El diplomado en Ciudades Saludables se distingue por promover una integración innovadora y profunda entre la naturaleza y la salud humana, orientada a soluciones concretas y aplicables en diversas escalas territoriales; de la vivienda, del barrio, en espacio público, establecimientos educacionales y de salud
Para ello, el enfoque del Diplomado es interdisciplinario, combinando el conocimiento científico avanzado desde las ciencias naturales, las ciencias sociales y las ciencias de la salud física y mental, con herramientas dirigidas a la implementación de indicadores para la toma de decisiones, implementación en el diseño, y herramientas para realizar diagnósticos en torno a impactos en salud.
A diferencia de otros programas en el ámbito universitario, el Diplomado en Ciudades Saludables UANDES tiene la particularidad de ser impartido por una Facultad de Medicina en alianza con un Centro de Estudios Territoriales, y con la colaboración de la Facultad de Humanidades, uniendo perspectivas que raramente se vinculan. El programa cuenta con la participación de expertos reconocidos en ambas áreas del conocimiento.
El programa tiene además un enfoque práctico, ofreciendo un espacio a los estudiantes para la experimentación mediante la revisión de estudios de casos, diagnósticos y evaluaciones y diseño, además de desarrollo de policy briefs.
El Diplomado está compuesto por un curso obligatorio y tres cursos electivos:
Curso obligatorio: Bases Conceptuales e Interdisciplinarias de Ciudades Saludables.
Cursos a elección: deberás escoger 3 cursos de un total de 5 opciones disponibles.
Conoce el detalle de cada curso aquí:
Curso bases conceptuales interdisciplinarias de ciudades saludables
Curso infraestructura verde para promover la salud
Curso barrios saludables
Curso viviendas saludables
Curso establecimientos educacionales con infraestructura verde
Curso establecimientos e instituciones de salud saludables con infraestructura verde
¡Matricúlate y obtén 25% de descuento en arancel por tiempo limitado!
25% de descuento hasta el 12 de octubre
20% de descuento hasta el 20 de octubre
15% de descuento hasta el 31 de octubre
10% de descuento al arancel para Alumni activos de programas regulares del ESE.
10% de descuento al arancel a abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
10% de descuento al arancel a profesionales de la misma institución y que se integren al mismo programa.
20% de descuento al arancel a profesionales que pertenezcan a la administración pública.
20% de descuento al arancel para Alumni, padres y apoderados de pregrado. (Excepto programas de continuidad de estudios).
20% de descuento al arancel por Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
**Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.
Inicio 13/11/2025
Inicio 08/01/2026
Inicio 16/04/2026