Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Diplomado en Comunicación de Datos e Inteligencia Artificial
Admisión Abierta

Facultad de Comunicación

Diplomado en Comunicación de Datos e Inteligencia Artificial

calendario

Inicio: 12/08/2025 - Duración: 4 meses

dinero

Valores: Matrícula: 3 UF y Arancel: 45 UF

reloj

Horario: Martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas

computador

Modalidad: Semipresencial

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Descripción del programa

Este diplomado te entrega las herramientas para la elaboración de contenidos de alto valor agregado a partir de la recolección y procesamiento de datos. Dentro de esta línea se incluyen cursos expositivos (que incluyen trabajos prácticos) en programación, manejo de bases de datos, exposición de datos y chequeo de datos.

¿A quién está dirigido?

Profesionales provenientes del mundo de la comunicación, como así, profesionales que vengan de otros campos que busquen profundizar y actualizar sus conocimientos en temas de analítica de datos y gestión de contenidos.

¿Por qué elegir este programa?

1.- Lograrás utilizar adecuadamente herramientas digitales y de inteligencia artificial, para generar contenido periodístico de calidad.

2.- Aprenderás a crear contenidos relevantes e innovadores, a partir del procesamiento de datos complejos y uso de herramientas avanzadas de análisis y visualización.

3.- Podrás aplicar los conocimientos, herramientas, técnicas y rutinas para la generación de contenidos de alto valor.

4.- Aplicarás criterios éticos para la toma de decisiones, fundados en sólidos principios deontológicos de la profesión y en el buen uso de las herramientas que ofrece la digitalización e inteligencia artificial, orientados hacia el beneficio de la sociedad y el bien común.

Perfil de Egreso

Quienes se titulen de este diplomado están habilitados para desempeñarse tanto en labores de creación de contenido informativas como de comunicación estratégica, con un perfil marcado en los temas de analítica de datos y gestión de contenidos.

Plan de Estudios

Descripción del programa

Las personas entienden mejor los hechos cuando se comparten a través de narraciones bien contadas. Uno de los grandes desafíos actuales de los comunicadores es contar historias verdaderas, relevantes y atractivas a través de formatos y plataformas digitales, para conectar de manera efectiva con sus públicos y audiencias.

El Magíster en Comunicación e Innovación de Contenidos, desarrollado de manera conjunta entre la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y El Mercurio, entrega formación en:

  • La generación de contenidos con alto valor agregado, a partir de la recolección y procesamiento de grandes volúmenes de datos (big data) y el uso de herramientas de inteligencia artificial.
  • El desarrollo de storytelling, a través de la enseñanza de técnicas para generar historias que conecten racional y emocionalmente con las audiencias.
  • Nuevos formatos y tecnologías digitales de audio (pódcast) y video (redes sociales y plataformas multimedia) para estructurar productos comunicacionales.
  • Programación en Python y LLM, junto con técnicas para visualizar de forma atractiva y digerible grandes volúmenes de datos.
  • Innovación y emprendimiento en el área de la comunicación, con el objetivo que los profesionales desarrollen sus propios proyectos con modelos de negocios diferenciadores y rentables.

 

¿Por qué elegir este programa?

El Magíster se enfoca en formar profesionales que sean capaces de crear contenido innovador y de calidad en plataformas y formatos digitales, con el propósito de elevar los estándares de calidad que existen hoy en el mercado.

  • Es el único Magíster en comunicación enfocado en la generación e innovación en contenidos, manejo y visualización de datos, inteligencia artificial, storytelling y modelos de negocio.
  • Está dirigido tanto a periodistas que se dedican a la información como a profesionales de la comunicación estratégica que trabajan en la generación de contenidos para empresas e instituciones.
  • Su enfoque es 100% profesional, entregando herramientas y formando en habilidades que demanda el mercado.
  • Clases impartidas por académicos de la Universidad de los Andes, editores de El Mercurio, profesores de universidades extranjeras y altos directivos de medios de referencia mundial.
  • Modalidad flexible, que mezcla clases online en días de semana como semanas intensivas presenciales a lo largo del programa.
  • Entrega una formación transversal, mezclando cursos prácticos, desarrollo de casos, talleres y charlas con la enseñanza de ramos de antropología de la comunicación, ética, deontología y derecho de la información.

Perfil de ingreso

Profesionales provenientes del mundo de la comunicación que busquen profundizar y actualizar sus conocimientos en temas de analítica de datos y gestión de contenidos, como así, profesionales que vengan de otros campos y que deseen formarse en técnicas y estrategias de generación efectiva de contenidos, abordando desde la conceptualización de mensajes hasta la planificación de los mejores canales para transmitirlos, en función de sus audiencias.

Por último, también está dirigido a alumnos egresados recientemente de la carrera de periodismo y que quieran profundizar en su carrera profesional.

Perfil de Egreso

El egresado estará capacitado en:

  1. Crear narrativas atractivas y relevantes, utilizando técnicas avanzadas de storytelling para informar a distintas audiencias.  
  2. Utilizar adecuadamente herramientas digitales y de inteligencia artificial, para generar contenido periodístico de calidad.  
  3. Implementar herramientas de métrica y analítica web para definir estrategias que permitan gestionar de manera eficiente el contenido periodístico. 
  4. Crear contenidos periodísticos relevantes e innovadores, a partir del procesamiento de datos complejos y uso de herramientas avanzadas de análisis y visualización. 
  5. Aplicar los conocimientos, herramientas, técnicas y rutinas periodística para la generación de contenidos informativos. 
  6. Proponer estrategias de cambios para la promoción de innovación de productos y contenidos que impacten positivamente en su organización.  
  7. Aplicar criterios éticos para la toma de decisiones periodísticas, fundados en sólidos principios deontológicos de la profesión y en el buen uso de las herramientas que ofrece la digitalización e inteligencia artificial, orientados hacia el beneficio de la sociedad y el bien común. 
  8. Incorporar metodologías para analizar los constantes cambios en la sociedad, detectando oportunidades actuales y futuras para la generación de contenidos periodísticos de calidad que impacten positivamente a las personas. 

Plan de estudios y Calendario

*El plan de estudio puede sufrir modificaciones

Descuentos

  • 10% de descuento al arancel para profesionales residentes fuera de la Región Metropolitana o residentes fuera de Chile.
  • Descuento por grupo de personas de una misma institución.
  • 20% de descuento al arancel para Alumni UANDES y Alumni ESE UANDES.
  • 30% de descuento para funcionarios UANDES
  • Descuento por grupo de personas de una misma institución.

*Descuentos de arancel no son acumulables entre sí.

*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula (no con posterioridad).

¿Cómo Postular?

 

¿Qué documentos necesitas?

  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros.
  • Certificado de Título profesional.
  • Currículum Vitae
*Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.
*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa?

También te puede interesar