El objetivo principal del Diplomado en Litigación Pública es el estudio en profundidad de las normas y la dogmática relacionadas con la litigación pública, constitucional y administrativa. En particular, se centra en los aspectos distintivos relacionados con los requisitos procesales y los fundamentos de las acciones destinadas a impugnar actos gubernamentales.
La parte especial del programa se enfoca en la aplicación de estos conceptos a una variedad de acciones legales, que incluyen las acciones generales como inaplicabilidad, protección, nulidad, responsabilidad y declarativa de mera certeza. También abarca acciones especiales como reclamos de ilegalidad municipal y de entidades de supervisión, contratación administrativa, expropiación y transparencia.
Este programa se encuentra diseñado para facilitar la progresión de los estudios hacia el Magíster en Derecho Administrativo, brindando la oportunidad de continuar la formación académica y obtener un grado académico superior.
Postulación
El programa se imparte en 2 modalidades; Presencial y Semipresencial.
-
Si vives fuera de Santiago, elige la modalidad Semipresencial. Las clases serán sincrónicas (vía Zoom), así podrás conectarte de cualquier lugar, sólo necesitas contar con buena señal de Internet. Sin perjuicio de ello, será obligatorio asistir a una actividad presencial durante el desarrollo del programa, cuya fecha será informada oportunamente por el programa.
-
Si vives en la Región Metropolitana, elige la modalidad Presencial, podrás disfrutar del campus, ocupar los espacios de la Universidad y tener un contacto mucho más directo con docentes y compañeros de clases.
El objetivo principal del Diplomado en Litigación Pública es el estudio en profundidad de las normas y la dogmática relacionadas con la litigación pública, constitucional y administrativa. En particular, se centra en los aspectos distintivos relacionados con los requisitos procesales y los fundamentos de las acciones destinadas a impugnar actos gubernamentales.
La parte especial del programa se enfoca en la aplicación de estos conceptos a una variedad de acciones legales, que incluyen las acciones generales como inaplicabilidad, protección, nulidad, responsabilidad y declarativa de mera certeza. También abarca acciones especiales como reclamos de ilegalidad municipal y de entidades de supervisión, contratación administrativa, expropiación y transparencia.
Este programa se encuentra diseñado para facilitar la progresión de los estudios hacia el Magíster en Derecho Administrativo, brindando la oportunidad de continuar la formación académica y obtener un grado académico superior.
El Consejo Directivo de la Academia Judicial ha acreditado y homologado este programa para incorporarlas en la oferta del Programa de Perfeccionamiento ordinario que imparte la Academia Judicial a los(as) funcionarios(as) judiciales, quienes, si postulan a los mismos, darán así cumplimiento al requisito impuesto en el artículo 15 de la Ley 19.346 para poder ser calificados en lista de mérito.

Dirigido a:
Dirigido a licenciados en ciencias jurídicas y abogados, tanto chilenos como extranjeros, que busquen perfeccionar sus conocimientos en el ámbito del Derecho Administrativo. Se valorará especialmente la experiencia en el sector público o en actividades relacionadas con la administración del Estado.
Para iniciar su postulación, se requieren los siguientes documentos:
- Único programa sobre litigación pública que aborda los presupuestos procesales y de fondo las acciones de impugnación de actos estatales de modo general y especial.
- Único programa que aborda de manera interdisciplinaria la litigación constitucional y administrativa, con intervención de profesores de tales disciplinas y de derecho procesal.
- Metodología basada en dogmática y casos prácticos.
- Perfil de egreso: Al término del programa, contarás con habilidades para litigar en temas constitucionales y administrativos, con una comprensión avanzada de los derechos fundamentales y el funcionamiento del sistema judicial chileno. Estarás capacitado para diseñar y ejecutar estrategias de defensa en procedimientos de litigación pública, aplicando las herramientas legales necesarias para impugnar actos de la administración pública y defender principios constitucionales en el marco de tus competencias.
Proceso de postulación
¿Qué documentos necesitas?
- Título profesional o licenciatura
- Currículum vitae
- Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
*Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*La Universidad se reserva el derecho de modificar el cuerpo docente durante el desarrollo del programa.
Elige entre los siguientes descuentos:
- 20% de descuento en el arancel hasta el 24/01/2026
- 15% de descuento en el arancel hasta el 24/02/2026
- 10% de descuento en el arancel hasta el 24/03/2026
- 30% de descuento al arancel y matrícula a mujeres asociadas a WDR Chile – Agrupación de Mujeres litigantes.
- 30% de descuento en el arancel para abogadas integrantes de la red WRE – Women in Real Estate (cupos limitados, con acreditación de pertenencia).
25% de descuento en el arancel:
- Profesionales que pertenezcan a la administración pública.
20% de descuento en el arancel:
- Alumni UANDES y ESE UANDES (beneficio extensible a ex alumnos de pregrado, postgrados y programas de diplomados o postítulos).
- Miembros de la asociación de amigos UANDES.
- Padres o apoderados de pregrado UANDES.
15% de descuento en el arancel:
- Abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
- Afiliados de Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
- Para quienes residan en el extranjero.
- Quienes residan en regiones fuera de la Región Metropolitana.
5% al 15% de descuento en el arancel:
- Para 2 o más personas que se matriculen juntos y simultáneamente en programas de magíster de Derecho UANDES.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.