Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Especialidad Médica en Oncología Médica
Próximamente

Facultad de Medicina

Especialidad Médica en Oncología Médica

calendario

Inicio: 06/04/2026 - Duración: 2 o 4 años (Depende vía de ingreso)

dinero

Valores: Matrícula: 10 UF anual y Arancel: 300 UF anual

reloj

Horario: Jornada completa

computador

Modalidad: Presencial

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Programa conducente a título profesional de Especialista en Oncología Médica.

El programa pretende, por medio de la entrega de conocimientos y destrezas clínicas, que el alumno llegue a dominar los principios científicos y técnicos que le den solvencia para enfrentar los problemas oncológicos en el área de los tratamientos médicos.

Concursos de ingreso

ConcursoEstadoMás información
Concurso EDFConcurso cerradoIngresa aquí
Concurso CONISS y AutofinanciadoPróximamente diciembre 2025Ingresa aquí

¿Quieres conocer más información de los diferentes concursos? Ingresa aquí.

Fechas clave | Concurso EDF

EtapaFecha inicioFecha Término
Postulaciones29-09-202512-10-2025
Entrevistas14-10-202524-10-2025
Envio Habilitaciones a Minsal27-10-2025
Matrícula31-10-202521-11-2025
Inicio programa06-abr-2026

Descripción

Programa conducente a título profesional de Especialista en Oncología Médica.

El Programa de formación conducente al título profesional de Especialista en Oncología Médica está orientado a preparar profesionales con conocimientos avanzados y especializados en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. A través de una formación que combina la experiencia clínica con cursos teóricos formales, el programa busca que el alumno adquiera las destrezas necesarias para enfrentar de manera integral los problemas oncológicos en el ámbito de los tratamientos médicos, dominando los principios científicos y técnicos que sustentan la especialidad.

Vías de ingreso

El programa contempla dos vías de admisión

  1. Para médicos cirujanos generales, con una duración de cuatro años, donde los dos primeros corresponden a la formación en Medicina Interna y los dos últimos a la formación específica en Oncología Médica.
  2. Para médicos especialistas en Medicina Interna, con una duración de dos años, dedicada íntegramente a la formación en Oncología Médica.

La formación clínica se desarrolla en dos campos clínicos principales: la Fundación Arturo López Pérez (FALP) y la Clínica Universidad de los Andes. Además, el programa cuenta con la colaboración de Clínica Dávila, Clínica Red Salud Santiago y Hospital Luis Tisné, lo que permite una amplia exposición a distintos escenarios asistenciales y una experiencia formativa integral.

Dirigido a

Este programa de especialidad tiene dos formas de admisión:

  1. Admisión para Médicos Cirujanos: contempla una formación de dos años en medicina Interna y luego los dos años de Oncología médica.
  2. Admisión para Médicos Especialistas en Medicina Interna: esta modalidad contempla una formación de dos años.

Perfil de egreso

El médico titulado del programa de Especialidad en Oncología Médica de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados acerca de las neoplasias sólidas que afectan al adulto.

Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las neoplasias sólidas, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia.

Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas y áreas de la salud, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo.

Además, cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientando su ejercicio profesional al servicio de los demás.

Resultados de aprendizaje

  • Diagnostica patologías oncológicas del adulto en sus distintas etapas.

  • Trata y sigue a pacientes oncológicos, aplicando procedimientos adecuados según diagnóstico, etapa y políticas públicas de salud.

  • Mantiene una relación cercana y respetuosa con el paciente y su familia, brindando un cuidado humanizado y confiable.

  • Identifica problemas clínicos y los transforma en preguntas de investigación con diseños de estudio pertinentes.

  • Diseña estrategias de prevención considerando factores y grupos de riesgo oncológico.

  • Analiza críticamente la literatura científica para sustentar su práctica profesional.

  • Se comunica de forma clara y efectiva, resguardando confidencialidad y seguridad del paciente en todo contexto.

  • Brinda atención costo-efectiva y eficiente sin comprometer la calidad.

  • Integra conocimientos de otras áreas médicas y disciplinas para una recuperación eficaz y oportuna.

  • Comparte experiencia y conocimientos con pares, médicos en formación y otros profesionales de la salud.

  • Reflexiona sobre su actuar e integra la ética médica en la toma de decisiones.

Áreas de desempeño

Podrá ejercer como Oncólogo Médico en servicios intrahospitalarios, o ambulatorios de la especialidad, participar en los comités interdisciplinarios de oncología tanto del sector público como privado, continuando su formación permanente en el campo profesional e integrándose al ámbito académico y de la investigación.

Malla

Centro Formador

Unidades docentes principales:

  • Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez.
  • Clínica Universidad de los Andes

Unidades docentes colaboradoras:

  • Clínica Dávila
  • Clínica RedSalud Santiago
  • Hospital Dr. Luis Tisné Brousse

*Para le Concurso de Derivadas 2025 con postulaciones hasta el 18 de mayo, se considera solo el centro formador Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez.

Académicos

Comité del Programa

  • Jefe de Programa: Dr. Mauricio Mahave
  • Coordinador Docente: Dra. Nicole Caire
  • Coordinador Docente: Dr. Rodrigo Uribe
  • Coordinador Medicina Interna: Dr. Rubén Soto
  • Representante de los residentes

Académicos

Docentes
Mahave Cáceres, Mauricio RodrigoLozano Iraguen, Prudencio José
Caire Rojas, Nicole MarcelleQuilodrán Loyola, Rocío Belén
Uribe Maturana, Rodrigo Francisco SalvadorQuintana Cabezas, Leonidas Andrés
Soto Munizaga, Rubén OmarVillanueva Olivares, Luis Marcelo
Zamorano Riquelme, Juana MaríaInalaf Covarrubias, Francisco Javier
Berrios Flores, Marcela PazBustos Perez, Diego Pablo
Matamala Rebolledo, Luis AlejandroRojas Puyol, Carlos Nicolás
Reyes Cosmelli, Felipe AndrésTroncoso Failla, Carolina Paz
Molina Oñate, Angélica De La MacarenaCid Cisternas, Fernando Rubén
Caglevic Medina, Christian LorenzoFlores Veragua, Francisco Orlando
Román Vilasau, Paula CarolinaNavarrete Hernández, Gonzalo Ignacio
Torres Sánchez, Francisca AndreaBenavente Misrachi, David Maximiliano
Varas Arancibia, Pablo AndrésGaínza Kunstmann, Daniela Camila
Jofré Sainte Marie, María LorenaEstremadoyro Olivari, Carla Andrea
Florenzano Valdés, Matías RamónCampodónico Ríos, Juan Bautista
Gárate Sagredo, Javier HumbertoDíaz Torres René Eduardo
Barrientos Díaz, Carlos AlbertoMoreira Carrasco, Loreto Paz
Lozano Iraguen, Prudencio JoséTinoco Cahuana, Javier Frank
Quilodrán Loyola, Rocío BelénBalmaceda Almeida, Cristóbal Alejandro

Académicos

Contacto

También te puede interesar