Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Especialidad Médica en Cirugía Vascular y Endovascular Periférica
Próximamente

Facultad de Medicina

Especialidad Médica en Cirugía Vascular y Endovascular Periférica

calendario

Inicio: 04/08/2025 - Duración: 4 semestres

dinero

Valores: Matrícula: 10 UF anual y Arancel: 270 UF anual

reloj

Horario: Jornada Completa

computador

Modalidad: Presencial

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Fechas del proceso de postulación

Cerrado 2025

Ingresa para obtener más información.

Descripción del programa

El Programa de Especialidad Médica en Cirugía Vascular y Endovascular periférica, tiene una duración de 2 años y 2 cupos por año, en jornada completa.
Este programa está dividido en asignaturas predefinidas y dos meses de asignatura electiva. Las asignaturas predefinidas se organizan en asignaturas teóricas y prácticas.

El aprendizaje teórico se efectuará a través de las siguientes actividades:

  • Asistencia a reuniones clínicas y bibliográficas de equipo vascular.
  • Asistencia a congresos de la especialidad
  • Aprendizaje activo con discusión de casos clínicos, revisiones bibliográficas y autoestudio de los temas más importantes y frecuentes de la especialidad, con discusión con tutor designado.
  • Curso de Ética medica Universidad de Los Andes, 8 sesiones el primer año.

Para las actividades prácticas el programa se ha organizado en 2 asignaturas de complejidad progresiva:

  • Cirugía Vascular 1 de 11 meses de duración y Cirugía Vascular II, de duración 10 meses, que se ejecutan a través de rotaciones en los 3 campos clínicos: Hospital San José, Hospital Dipreca y Hospital Militar. (ver cronograma de rotaciones) y 2 meses de electivo.

Respecto a las asignaturas electivas, esto corresponde a 2 meses del programa que el alumno podrá rotar en servicios chilenos o extranjeros con la autorización del jefe de programa

Dirigido a

Médicos especialistas en Cirugía General.

Objetivo General

El especialista en Cirugía Vascular y Endovascular periférica de la Universidad de los Andes debe lograr ser capaz de ejercer como cirujano vascular y endovascular periférico en servicios de urgencia, intrahospitalarios, consultas o policlínicos de la especialidad del país, tanto del sector público como privado, continuando su formación permanente, ya sea en el campo profesional o integrándose al ámbito académico y de la investigación.

Perfil de Egreso

  • El médico titulado del programa de Especialidad en Cirugía vascular y endovascular periférica de la Universidad de los Andes es un profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías que afectan al sistema vascular.
  • Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las afecciones más prevalentes, entregando una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia.
  • Está formado interdisciplinariamente complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo.
  • Además, cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientado su ejercicio profesional al servicio de los demás.

Malla

ASIGNATURA
CAMPO CLÍNICO
DOCENTE ENCARGADO
DURACIÓN
CRÉDITOS SCT
Primer año
Cirugía Vascular IHospitales San José, Dipreca y MIlitarDres. Sandra Osorio, Manuel Espíndola y Eitan Schwartz11 meses73
Examen primer añoUniversidad de los AndesDres. Sandra Osorio, Manuel Espíndola y Eitan Schwartz1 día2
Segundo año
Cirugía Vascular IIHospitales San José, Dipreca y MIlitarDres. Sandra Osorio, Manuel Espíndola y Eitan Schwartz10 meses66
ElectivoA acordarDr. Ángel Flores2 meses13
Examen FinalDres. Sandra Osorio, Manuel Espíndola y Eitan Schwartz1 día2

Centros Formadores

  • Hospital San José
  • Hospital Militar
  • Dirección de Previsión de Carabineros de Chile

Cuerpo Académico

  • Dra. Sandra Osorio Véliz
    Jefe de Programa

Campo Clínico Hospital Sal José de Santiago

  • Dra. Sandra Osorio Véliz
    Jefa Servicio Cirugía Hospital San José, Jefe Equipo Vascular.
  • Dr. Cristián Arriagada Godoy
    Radiólogo Intervencional Vascular
  • Dr. Juan Andrés Parra

Campo Clínico Hospital Militar de Santiago:

  • Dr. Eitan Schwartz
    Jefe Equipo Cirugía Vascular
  • Dr. Martín Cubeli

Campo Clínico Hospital Dipreca:

  • Dr. Manuel Espíndola
    Jefe Equipo Cirugía Vascular
  • Dr. Mauricio Maureira
  • Dr. Gustavo Sepúlveda Monsalve

Contacto

También te puede interesar