Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Especialidad Médica en Medicina Familiar, Mención Persona Mayor
Admisión Abierta

Facultad de Medicina

Especialidad Médica en Medicina Familiar, Mención Persona Mayor

calendario

Inicio: 06/04/2026 - Duración: 6 semestres

dinero

Valores: Matrícula: 10 UF anual y Arancel: 300 UF anual

reloj

Horario: Jornada completa

computador

Modalidad: Presencial

Postula aquí

Descripción del programa

Es reconocido, a través de diversas comparaciones nacionales e internacionales, que los sistemas de salud basados en una Atención Primaria de Salud (APS) fuerte, con una alta proporción de médicos especialistas en Medicina Familiar, logran mejores resultados en salud, mayor equidad y satisfacción de la comunidad, a menores costos, que aquellos sistemas centrados en la atención secundaria o terciaria.

Dirigido a

Médicos cirujanos

Médicos cirujanos

Dirigido a

Perfil de Egreso

El/la médico titulado/a del programa es un/a profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías y temas prevalentes que afectan al adulto en un contexto ambulatorio y comunitario, con especial énfasis en el adulto mayor, capaces de enfrentarlos de manera resolutiva y humanizada, sustentados en el modelo de atención integral de salud, con enfoque familiar y comunitario, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la estrategia de atención primaria de salud.

Concursos de ingreso

Concurso Especialidades Médicas Primarias | EDF [Concurso vigente]

  • Ingresa para obtener más información.

Concurso Especialidades Médicas Primarias | CONISS y Autofinanciado [Concurso cerrado]

  • Ingresa para obtener más información.

Fechas clave | Concurso EDF

EtapaFecha inicioFecha Término
Postulaciones29-09-202512-10-2025
Entrevistas14-10-202524-10-2025
Envio Habilitaciones a Minsal27-10-2025
Matrícula31-10-202521-11-2025
Inicio programa06-abr-2026

Descripción del programa

Programa conducente a título profesional de Especialista en Medicina Familiar, mención persona mayor.

El programa de formación en Medicina Familiar, mención persona mayor de la Universidad de Los Andes tiene como objetivo principal formar médicos especialistas con conocimientos especializados acerca de las patologías y temas prevalentes que afectan al adulto en un contexto ambulatorio y comunitario, con especial énfasis en el adulto mayor, capaces de enfrentarlos de manera resolutiva y humanizada, sustentados en el modelo de atención integral de salud, con enfoque familiar y comunitario, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la estrategia de atención primaria de salud.

Dirigido a

Médicos Cirujanos.

Perfil de egreso

El/la médico titulado/a del programa de Especialidad en Medicina Familiar, mención persona mayor de la Universidad de los Andes es un/a profesional con conocimientos especializados acerca de las patologías y temas prevalentes que afectan al adulto en un contexto ambulatorio y comunitario, con especial énfasis en el adulto mayor, capaces de enfrentarlos de manera resolutiva y humanizada, sustentados en el modelo de atención integral de salud, con enfoque familiar y comunitario, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la estrategia de atención primaria de salud.

Posee las habilidades disciplinares y transversales necesarias para realizar un eficiente enfrentamiento clínico y las herramientas de gestión de recursos, comunicación efectiva, educación en salud, promoción, prevención de salud y salud pública, lo que se traduce en una atención de calidad, integral y humanizada, centrada en la persona y su familia, en línea con los valores y principios de la Universidad de los Andes

Está formado/a interdisciplinariamente, complementando los conocimientos propios de su disciplina con los de otras especialidades médicas y áreas de la salud, gracias a la formación recibida de otros profesionales y la experiencia de trabajo en equipo.

Además, cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientando su ejercicio profesional al servicio de los demás.

Áreas de desempeño

El/la especialista en Medicina Familiar, mención persona mayor de la Universidad de los Andes será capaz de ejercer como Médico Familiar en servicios de urgencia, servicios intrahospitalarios de baja complejidad, establecimientos de larga estadía del adulto mayor, servicios de atención médica domiciliarios y de cuidados paliativos, docencia universitaria, unidades de gestión clínica y centros de salud ambulatorios del país (con énfasis en los CESFAM), consulta ambulatoria de especialidad en un nivel secundario, tanto del sector público como privado, continuando su formación permanente, ya sea en el campo profesional  o integrándose al ámbito académico y de la investigación.

Resultados de aprendizaje

El/la especialista en Medicina Familiar, mención persona mayor, de la Universidad de los Andes:

  1. Diagnostica patologías ambulatorias prevalentes del adulto, con énfasis en el adulto mayor, desde un enfoque familiar, integral y comunitario.

  2. Realiza tratamiento y seguimiento de patologías y condiciones de salud propias de la especialidad, priorizando la atención del adulto mayor.

  3. Deriva de manera adecuada y oportuna a pacientes que requieren hospitalización o atención de otros especialistas.

  4. Establece una relación cercana y de confianza con el paciente y su familia, demostrando servicio, respeto por la dignidad y un cuidado ético.

  5. Analiza críticamente la literatura científica para sustentar su práctica clínica según principios de medicina basada en la evidencia.

  6. Se comunica eficazmente en forma verbal, no verbal y escrita, resguardando la confidencialidad y adecuándose a diversos contextos.

  7. Comparte conocimientos y fomenta el trabajo interdisciplinario, promoviendo colaboración y docencia en salud.

  8. Integra promoción de salud, prevención clínica y medicina del estilo de vida en su práctica profesional.

  9. Ejerce liderazgo positivo y profesionalismo en los equipos de salud en los que participa.

  10. Demuestra conocimientos teóricos y prácticos en gestión clínica y administración de servicios y programas ambulatorios.

  11. Aplica el método clínico centrado en la persona, integrando competencias en epidemiología, salud pública, investigación, familia y educación en salud.

Malla

Campos Clínicos

  • Unidades Docentes Principales:
  1. Clínica Universidad de los Andes
  2. Centro de Salud Universidad de los Andes
  3. Centro asistencial docente UANDES
  4. CESFAM Vitacura
  5. CESFAM Aníbal Ariztía (Las Condes)
  6. CESFAM Apoquindo (Las Condes)
  7. CESFAM Juan Pablo II (La Reina)
  8. CESFAM Ossandón (La Reina)
  9. CESFAM José Alvo (La Florida)
  10. ELEAM-Acalis (Las Tranqueras, Del Candil y Los Domínicos)
  • Unidades Docentes Colaboradoras:
  1. RedSalud Santiago
  2. Policlínico El Salto
  3. Instituto Nacional de Geriatría
  4. COSAM La Reina

Cuerpo docente

Comité del Programa

GradoDocentes
Jefe de Programa y Jefe Departamento de Atención Primaria y Salud FamiliarDr. Andrés Glasinovic
Coordinador globalDr. Felipe Oyarzún
CoordinadorDr. Martín Plaza
CoordinadoraDra. Alejandra Silva
CoordinadoraClaudia Rodríguez
CoordinadoraDra. Javiera Canessa
CoordinadoraEU Francisca Sotomayor
Representante de los residentes

Docentes participantes

Docentes
Glasinovic Peña, AndrésMc-Guire, Steve GabrielVukusich Valdivieso, Cynthia
Oyarzún Aguirre, Felipe AndrésHuerta Estrada, Carolina AndreaZamorano Riquelme, Juana María
Silva Bengolea, AlejandraJaramillo Zúñiga, Francisca DanielaD’aguzan Azócar, Nicole Michelle
Plaza Garmendia, Martín AmbrosioLister Cruzat, Dominique AlexandraDroppelmann Tavelli, Sofía Constanza
Canessa Cordero, JavieraMena Muñoz, IsabelFerreccio Palacios, Francisca Antonia
Sotomayor Gajardo, FranciscaMuñoz Niklitschek, ClaudioGarrido Valdebenito, Marcela Ivón
Rodríguez Torres, Claudia AndreaNúñez Figueroa, Paulina JavieraHeredia Peña, Carolina Andrea
Batallan Cerda, DanielParada Correa, María TeresaKolbach Rengifo, Marianne
Cares Lay, Víctor IgnacioPaukner Gaibur, Renata PaulinaMardones Valdivieso, Felipe Andrés
Christiansen , PascalePrieto Ugarte, Alejandro RafaelMartínez Guajardo, Luz Andrea
Escanilla Figueroa, Claudio SebastiánRojas Rivera, Alejandra FabiolaMatas Naranjo, José Fernando Bartolomé
Von Muhlenbrock Pinto, Christian

Académicos

Contacto

También te puede interesar