Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Especialidad Médica en Medicina de Urgencia
Admisión Abierta

Facultad de Medicina

Especialidad Médica en Medicina de Urgencia

calendario

Inicio: 06/04/2026 - Duración: 6 semestres

dinero

Valores: Matrícula: 10 UF anual y Arancel: 300 UF anual

reloj

Horario: Jornada completa

computador

Modalidad: Presencial

Postula aquí

Descripción del programa

El programa de Especialidad Médica en Medicina de Urgencia se encuentra dividido en tres grandes áreas:

  1. Conocimiento médico, habilidades clínicas y atención al paciente.
  2. Administración y gestión de los recursos.
  3. Docencia e investigación.

Objetivo general

Generar las herramientas teórico-prácticas en medicina de urgencia, que permitan la necesaria experiencia y el adecuado entrenamiento para lograr ejercer la especialidad en cualquier servicio de urgencia del país.

Centros formadores

  • Centros formadores / campos clínicos:
  • Clínica Universidad de los Andes
  • Clínica Dávila – Vespucio
  • Hospital Dr. Luis Tisné Brousse
  • Hospital San José
  • Hospital Militar de Santiago
  • Centros colaboradores externos:
  • Hospital del Trabajador de Santiago HTS.
  • SAMU Metropolitano

Concursos de ingreso

Concurso Especialidades Médicas Primarias | EDF [Concurso vigente]

  • Ingresa para obtener más información.

Concurso Especialidades Médicas Primarias | CONISS y Autofinanciado [Concurso cerrado]

  • Ingresa para obtener más información.

Fechas clave | Concurso EDF

EtapaFecha inicioFecha Término
Postulaciones29-09-202512-10-2025
Entrevistas14-10-202524-10-2025
Envio Habilitaciones a Minsal27-10-2025
Matrícula31-10-202521-11-2025
Inicio programa06-abr-2026

Descripción del programa

Programa conducente a título profesional de Especialista en Medicina de Urgencia.

El programa de formación en Medicina de Urgencia de la Universidad de Los Andes tiene como objetivo principal formar médicos especialistas con una sólida base científica, ética y profesional en el manejo integral de situaciones de urgencia y emergencia, que considere el respeto al ser humano, su medio ambiente y su aspecto psicosocial en forma íntegra, en la toma de decisiones.

Dirigido a

Médicos Cirujanos.

Objetivo general

Generar las herramientas teórico-prácticas en medicina de urgencia, que permitan la necesaria experiencia y el adecuado entrenamiento para lograr ejercer la especialidad en cualquier servicio de urgencia del país.

Perfil de egreso

El médico titulado del programa de formación en Medicina de Urgencia de la Universidad de los Andes es un profesional que se caracteriza por su sólida base científica y dominio de las prácticas propias de la especialidad.

Posee las habilidades disciplinares y transversales de la urgenciología necesarias para llevar a cabo la estratificación de riesgo, evaluación y atención de urgencia de pacientes adultos, guiado por un pensamiento crítico y analizando el contexto de cada paciente. Además, está capacitado en gestión, administración, investigación y habilidades docentes. Su actuar se distingue por ser de calidad, integral, humanizado y centrado en la persona.

Su formación es interdisciplinaria, lo que le permite combinar conocimientos de su disciplina con los de otros integrantes del equipo de salud demostrando su liderazgo, capacidad para trabajar en equipo y habilidades de comunicación efectiva.

Además, cuenta con una formación integral y ética, propia de nuestra Universidad, que le permite reflexionar sobre las dimensiones y consecuencias de su actuar, orientando su ejercicio profesional al servicio de los demás.

Áreas de desempeño

El especialista en Medicina de Urgencia de la Universidad de los Andes será capaz de ejercer como urgenciólogo en entornos extra e intrahospitalarios, incluidas las unidades de cuidados críticos, tanto del sector público como privado, y eventualmente continuar su formación como subespecialista, ejercer una carrera académica, de investigación o de gestión en salud.

Resultados de aprendizaje

El especialista en Especialidad Médica en Medicina de Urgencia:

  1. Evalúa riesgos y entrega atención integral en todas las etapas de la vida, con foco en adultos.

  2. Diagnostica y trata con criterios de evidencia y costo eficiencia en sistemas público y privado.

  3. Lidera equipos estratégicamente, generando redes para un adecuado funcionamiento del servicio.

  4. Integra otras disciplinas médicas, asegurando derivaciones oportunas y continuidad de atención.

  5. Establece relación cercana y respetuosa con pacientes y acompañantes, promoviendo vida saludable.

  6. Identifica y resuelve problemas clínicos, generando investigación a partir de la práctica.

  7. Se comunica de forma efectiva y respetuosa, resguardando diversidad, confidencialidad y aspectos legales.

  8. Atiende urgencias en contextos deportivos, agrestes o de desastres.

  9. Aplica innovación en salud para optimizar su práctica clínica.

  10. Incorpora gestión y administración en el ámbito de urgencia.

  11. Integra ética médica en la toma de decisiones y comparte conocimientos en un entorno colaborativo.

Malla

Centros formadores

  • Unidades Docentes Principales:
  1. Clínica Dávila de Recoleta
  2. Clínica Universidad de los Andes
  3. Hospital San José
  • Unidades Docentes Colaboradoras:
  1. Hospital del Trabajador
  2. Hospital Salvador
  3. Clínica Santa María
  4. Clínica Dávila Vespucio
  5. Hospital Luis Tisné
  6. SAMU Metropolitano

Académicos

Comité del Programa

GradoDocentes
Jefe del programaDra. Marcela Ivón Garrido Valdebenito
Coordinador Docente y Coordinadora Hospital San JoséDra. Valentina Garnham
Coordinador Clínica DávilaDr. Darwin Girón
Coordinador Clínica Universidad de los AndesDr. Cristián Garrido
Representante de los residentes

Docentes participantes

Docentes
Marcela Ivón Garrido ValdebenitoHéctor Sebastián Henríquez LeightonRicardo Ignacio Bohn Rodriguez
Cristian Andrés Garrido SardaDiego Sebastián Pérez RiosJenny Fabiola Guallpa Sarmiento
Darwin Alberto Girón AtehortuaAlejandro Francisco Garibaldi GrezMaria De Los Angelez Fischer Canto
Valentina Garnham LénizSoledad Beatriz Lizana GómezDiego Ismael Avila Rodas
Neyith Yesid Lopez GuerreroJuana María Zamorano RiquelmeKarem Aixa Muena Ciero
Daniel Enrique Batallán CerdaRodrigo José Ferreira ElguetaJorge Rodríguez Becerra
Nicolas Escudero BasoaltoSimón Aron Kaufman AbourbihJhonson José Castro Fernández
Loreto Del Rosario Díaz MeryAlejandro Rafael Prieto UgarteFélix Antonio Escobar Escobar
Edmundo Yamil Erazo ErazoNicolas Eduardo Vargas MordohAllan George Mix Vidal
Marcelo Claudio Claveria PincheiraLuis Alfredo Herrada HerradaJosé Andrés Gajardo Burgos
Ricardo Enrique Larrea GómezJosé Luis Santelices MattaJuan Pablo Peralta Castro
David Alejandro Castro CifuentesMario Fabrizzo Ardiles UrtullaJuan Jose Figueroa Caro
Contesse Acosta IvánEstefanía Alexandra Guamán EspinozaFernando Alberto Álvarez Matalon
Bárbara Tala TajmuchJosé Humberto Carrasco Flores

Académicos

Contacto

También te puede interesar