Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Estadía de Capacitación en Dermatología Clínica
Próximamente

Facultad de Medicina

Estadía de Capacitación en Dermatología Clínica

calendario

Inicio: 01/12/2025 - Duración: 1 mes

dinero

Valores: Arancel: 8 UF

reloj

Horario: Jornada completa de lunes a viernes, 44 horas a la semana.

computador

Modalidad: Presencial

ubicacion icono Centro de Salud San Bernardo (CESA) de Universidad de los Andes ubicacion icono Clínica Universidad de los Andes

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Descripción

La Estadía de Capacitación en Dermatología Clínica de la Universidad de los Andes entrega a médicos generales una formación teórico-práctica intensiva orientada al diagnóstico y manejo de patologías cutáneas frecuentes en adultos y niños. A través de rotaciones clínicas, sesiones supervisadas y discusión de casos reales, los participantes desarrollan competencias para describir lesiones dermatológicas, formular diagnósticos diferenciales y aplicar tratamientos de primera línea.
El programa se imparte en un entorno clínico de alta complejidad, promoviendo una práctica médica responsable, segura y centrada en la persona, fortaleciendo la capacidad resolutiva en atención primaria y otros niveles asistenciales.

Perfil de ingreso

Dirigido a médicos cirujanos titulados, con interés en adquirir competencias clínicas en dermatología para fortalecer su desempeño en atención primaria u otros niveles asistenciales, a través de una formación teórico-práctica supervisada en un entorno clínico especializado.

Perfil de egreso

El médico que complete la Estadía de Capacitación en Dermatología Clínica será un profesional capaz de identificar, diagnosticar y manejar de forma inicial las patologías dermatológicas más prevalentes en la práctica clínica, tanto en población pediátrica como adulta. Contará con herramientas clínicas sólidas para evaluar signos cutáneos, reconocer condiciones de derivación o urgencia, y aplicar tratamientos de primera línea según guías vigentes.

Su formación teórico-práctica le permitirá desempeñarse con mayor seguridad y eficacia en atención primaria y otros niveles del sistema de salud, mejorando la capacidad resolutiva frente a consultas dermatológicas frecuentes. Estará preparado para colaborar con equipos interdisciplinarios, documentar adecuadamente sus hallazgos y entregar educación al paciente en el cuidado de la piel.

El egresado demostrará una práctica clínica responsable, respetuosa de la dignidad de las personas, y comprometida con la mejora continua en salud, integrando el sello valórico y ético propio de la Universidad de los Andes.

Plan de estudios

Asignatura
Módulo Clínico en Dermatología General
Sin prerrequisitos
No modulado

¿Por qué escoger este programa?

  1. Combina formación teórica y práctica supervisada, con experiencia directa en contextos clínicos reales.
  2. Desarrolla competencias diagnósticas y terapéuticas esenciales para la atención dermatológica integral.
  3. Permite mejorar la resolutividad en atención primaria y servicios de urgencia, bajo estándares éticos y de calidad UANDES.
  4. Se imparte en un entorno clínico de alta complejidad, con acompañamiento de especialistas en dermatología.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar la estadía, el participante será capaz de:

  • Identificar y describir las principales patologías dermatológicas prevalentes en la atención clínica ambulatoria, tanto en adultos como en población pediátrica.
  • Realizar una correcta descripción semiológica de lesiones dermatológicas, reconociendo patrones morfológicos y distribuciones características.
  • Formular diagnósticos clínicos diferenciales y establecer un plan de manejo inicial según guías clínicas actualizadas.
  • Reconocer signos de alarma y criterios de derivación oportuna al especialista en dermatología.
  • Aplicar tratamientos básicos de primera línea, incluyendo indicación de medicamentos tópicos y sistémicos de uso común en dermatología general.
  • Integrar los conocimientos adquiridos a su práctica clínica habitual, mejorando su capacidad resolutiva frente a consultas dermatológicas frecuentes.

Requisitos de postulación

Requisitos de postulación:

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile
  • Currículum Vitae
  • Carta de presentación
  • Copia de Certificado de Título de médico válido en Chile, o certificado de la superintendencia.
  • Copia del CI (por ambos lados) o pasaporte
  • Vacuna Influenza administrada durante el último año.
  • Carnet o certificado de vacunas actualizado (COVID-19, Hepatitis B, otras).
  • Certificado de vigencia de Seguro de responsabilidad civil
  • Certificado de afiliación Isapre o Fonasa

Extranjeros:

  • Título de Médico Cirujano debidamente convalidado por las autoridades chilenas, que capacite para ejercer la medicina en Chile (Certificado de Título).
  • EUNACOM.
  • Certificado de notas.
  • Pasaporte.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Equipo Docente  

-Dr. Fernando Valenzuela Ahumada

https://www.clinicauandes.cl/profesionales/perfil/dr.-fernando-valenzuela-ahumada

Dr. Fernando Valenzuela Ahumada, médico dermatólogo y profesor titular del Departamento de Dermatología de la Universidad de los Andes. Cuenta con una destacada trayectoria académica y científica, con múltiples publicaciones indexadas en WoS, especialmente en las áreas de psoriasis e inmunodermatosis. Posee amplia experiencia en investigación clínica y traslacional, así como en proyectos colaborativos nacionales e internacionales.

-Dra. Marianne Kolbach Rengifo 

https://www.clinicauandes.cl/profesionales/perfil/dra.-marianne-kolbach

La doctora Kolbach es profesora asociada del departamento de dermatología de la Universidad de los Andes y cuenta con una vasta experiencia en patologías inmuno, mediadas, especialmente en la relación entre enfermedades intestinales y piel, con publicaciones y presentaciones en este tema.

Descripción

La Estadía de Capacitación en Dermatología Clínica de la Universidad de los Andes entrega a médicos generales una formación teórico-práctica intensiva orientada al diagnóstico y manejo de patologías cutáneas frecuentes en adultos y niños. A través de rotaciones clínicas, sesiones supervisadas y discusión de casos reales, los participantes desarrollan competencias para describir lesiones dermatológicas, formular diagnósticos diferenciales y aplicar tratamientos de primera línea.
El programa se imparte en un entorno clínico de alta complejidad, promoviendo una práctica médica responsable, segura y centrada en la persona, fortaleciendo la capacidad resolutiva en atención primaria y otros niveles asistenciales.

Las fechas de inicio son las siguientes:

  • 01 al 31 diciembre 2025 (admisión abierta)
  • 01 al 31 enero 2026
  • 01 al 28 febrero 2026

Perfil de ingreso

Dirigido a médicos cirujanos titulados, con interés en adquirir competencias clínicas en dermatología para fortalecer su desempeño en atención primaria u otros niveles asistenciales, a través de una formación teórico-práctica supervisada en un entorno clínico especializado.

Perfil de egreso

El médico que complete la Estadía de Capacitación en Dermatología Clínica será un profesional capaz de identificar, diagnosticar y manejar de forma inicial las patologías dermatológicas más prevalentes en la práctica clínica, tanto en población pediátrica como adulta. Contará con herramientas clínicas sólidas para evaluar signos cutáneos, reconocer condiciones de derivación o urgencia, y aplicar tratamientos de primera línea según guías vigentes.

Su formación teórico-práctica le permitirá desempeñarse con mayor seguridad y eficacia en atención primaria y otros niveles del sistema de salud, mejorando la capacidad resolutiva frente a consultas dermatológicas frecuentes. Estará preparado para colaborar con equipos interdisciplinarios, documentar adecuadamente sus hallazgos y entregar educación al paciente en el cuidado de la piel.

El egresado demostrará una práctica clínica responsable, respetuosa de la dignidad de las personas, y comprometida con la mejora continua en salud, integrando el sello valórico y ético propio de la Universidad de los Andes.

Plan de estudios

Asignatura
Módulo Clínico en Dermatología General
Sin prerrequisitos
No modulado

¿Por qué escoger este programa?

  1. Combina formación teórica y práctica supervisada, con experiencia directa en contextos clínicos reales.
  2. Desarrolla competencias diagnósticas y terapéuticas esenciales para la atención dermatológica integral.
  3. Permite mejorar la resolutividad en atención primaria y servicios de urgencia, bajo estándares éticos y de calidad UANDES.
  4. Se imparte en un entorno clínico de alta complejidad, con acompañamiento de especialistas en dermatología.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar la estadía, el participante será capaz de:

  • Identificar y describir las principales patologías dermatológicas prevalentes en la atención clínica ambulatoria, tanto en adultos como en población pediátrica.
  • Realizar una correcta descripción semiológica de lesiones dermatológicas, reconociendo patrones morfológicos y distribuciones características.
  • Formular diagnósticos clínicos diferenciales y establecer un plan de manejo inicial según guías clínicas actualizadas.
  • Reconocer signos de alarma y criterios de derivación oportuna al especialista en dermatología.
  • Aplicar tratamientos básicos de primera línea, incluyendo indicación de medicamentos tópicos y sistémicos de uso común en dermatología general.
  • Integrar los conocimientos adquiridos a su práctica clínica habitual, mejorando su capacidad resolutiva frente a consultas dermatológicas frecuentes.

Requisitos de postulación

Proceso de postulación


Requisitos de postulación:

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile
  • Currículum Vitae
  • Copia de Certificado de Título de médico válido en Chile, o certificado de la superintendencia.
  • Copia del CI (por ambos lados) o pasaporte
  • Carnet o certificado de vacunas actualizado (COVID 5 dosis, Hepatitis B 3 dosis, otras).
  • Vacuna influenza y COVID-19 vigente.
  • Certificado de vigencia de Seguro de responsabilidad civil
  • Certificado de afiliación Isapre o Fonasa

Extranjeros:

  • Título de Médico Cirujano debidamente convalidado por las autoridades chilenas, que capacite para ejercer la medicina en Chile (Certificado de Título).
  • EUNACOM.
  • Certificado de notas.
  • Pasaporte.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.
*Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Académicos

Contacto

También te puede interesar