Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía Gastrointestinal Mínimamente Invasiva - RedSalud
Próximamente

Facultad de Medicina

Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía Gastrointestinal Mínimamente Invasiva - RedSalud

calendario

Inicio: 01/10/2025 - Duración: 2 semestres

dinero

Valores: Matrícula: 5 UF y Arancel: 180 UF

reloj

Horario: Jornada Completa

computador

Modalidad: Presencial

ubicacion icono Clínica RedSalud

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

El Fellowship en Cirugía Gastrointestinal Mínimamente Invasiva está principalmente enfocado en cirugía bariátrica y cirugía de pared abdominal mínimamente invasiva. Podría realizarse una pasantía de 1 mes en el extranjero Cleveland Clinic (Abu Dhabi). Adicionalmente, durante el Fellowship, se tendrá la oportunidad de participar en cirugía de urgencias y una introducción a la endoscopia digestiva diagnóstica y bariátrica.

Para iniciar su postulación, favor envíenos los siguientes documentos escaneados al correo postgrados@uandes.cl

  • Título de Médico Cirujano (válido para ejercer la medicina en Chile).
  • Título de Especialista en Cirugía General.

*Sin conflicto con caución de Ministerio de Salud o Universidades.

Proceso de Selección: Conforme a la Normativa de Programas de Estadías de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
Extranjeros: En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile (o apostillado), además de su visa de estudiante al día y un seguro de salud por la duración total del programa.

Fechas del proceso de postulación

EtapaFecha de inicio Fecha de término
Postulaciones online19 de febrero 2025
EntrevistasTodas las Estadías tendrán su entrevista en marzo
InicioRevisar web de cada programa

Ingresa para obtener más información.

Descripción

El Fellowship en Cirugía Gastrointestinal Mínimamente Invasiva está principalmente enfocado en cirugía bariátrica y cirugía de pared abdominal mínimamente invasiva. Podría realizarse una pasantía de 1 mes en el extranjero Cleveland Clinic (Abu Dhabi). Adicionalmente, durante el Fellowship, se tendrá la oportunidad de participar en cirugía de urgencias y una introducción a la endoscopia digestiva diagnóstica y bariátrica.

Objetivo

La Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía Mínimamente Invasiva Gastrointestinal busca desarrollar las competencias técnicas del cirujano en laparoscopía avanzada y en el manejo multidisciplinario de las complicaciones más frecuentes, abordando patología esofagogástrica benigna, cirugía de obesidad y cirugía de hernias, a través de la atención médica directa de pacientes, participación en procedimientos quirúrgicos, endoscópicos y revisión crítica de la literatura.

Perfil de ingreso

Médicos Cirujanos con especialidad en Cirugía General.

Plan de estudios

Académicos

DIRECTOR/A:

  • Dr. Rafael Luengas Tello
    Especialista en Cirugía Digestiva, Bariátrica, Metabólica y Endoscópica.
    RedSalud

DOCENTES:

  • Dra. Dennise Goldenberg
  • Dr. Alvaro Urizar
  • Dr. Jose Galindo
  • Dr. Juan Guillermo Watkins
  • Dr. Marco Alban

Postulaciones

Requisitos de postulación

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Título o certificado de especialista válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Sin conflicto con caución de Ministerio de Salud o Universidades.

Documentación

  • Carta solicitud, indicando el programa a postular y motivaciones de ésta.
  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia de Certificado de Título de médico y de especialidad válidos en Chile.
  • Certificado de la Superintendencia de Salud.
  • Copia de Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes que sean médicos extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7).
  • Copia de EUNACOM.
  • Copia del Carnet de Identidad (por ambos lados) o pasaporte.
  • Carnet o certificado de vacunas vigentes (COVID 5 dosis, Hep. B 3 dosis, otras).
  • Vacuna influenza y COVID-19 vigente.
  • Certificado de Seguro de responsabilidad civil vigente.
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Contacto

También te puede interesar