Duración: 9 meses
Duración: 9 meses
Valores: Matrícula: 5 UF y Arancel: 135 UF
Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
Modalidad: Presencial
Este programa de ecocardiograma, diseñado en colaboración con RedSalud, tiene como propósito formar profesionales con dominio en la adquisición e interpretación de estudios ecocardiográficos (2D, 3D, estrés, transtorácico, transesofágico). Los estudiantes aprenderán desde los principios físicos del ultrasonido hasta la evaluación de función ventricular, valvulopatías, cardiopatía isquémica, miocardiopatías y otras patologías, desarrollando habilidades para el diagnóstico multimodal y la comunicación efectiva de hallazgos. La pertinencia del programa radica en dotar al egresado de las herramientas para aplicar un diagnóstico cardiovascular preciso e integral, esencial en la práctica clínica actual. Los profesionales podrán caracterizar patologías cardíacas complejas, realizar evaluaciones hemodinámicas no invasivas y contribuir significativamente al manejo y pronóstico de los pacientes en diversos contextos clínicos, incluyendo urgencias y unidades de cuidado crítico. La metodología combina clases teóricas y con un fuerte componente práctico clínico supervisado a través de análisis de casos clínicos, resolución de ejercicios, simulaciones y discusiones guiadas. Se fomentará el análisis de escenarios y la resolución de problemas diagnósticos.
El sello del programa de ecocardiograma se define por la formación de profesionales que combinan el rigor científico y técnico en todas las modalidades de imagen cardíaca con una visión clínica integral y una comunicación diagnóstica de excelencia.
En síntesis, el sello de este programa es: “Excelencia en Diagnóstico Cardiovascular por Imágenes: Fundamentos Sólidos, Visión Multimodal y Aplicación Clínica Integral.” Este sello resalta los siguientes valores y características que el programa busca imprimir en sus egresados: – Excelencia Diagnóstica: Compromiso con la precisión y calidad en el diagnóstico de patologías cardiovasculares. – Fundamentos Sólidos: Énfasis en la comprensión profunda de los principios físicos y técnicos de cada modalidad de imagen. – Visión Multimodal: La capacidad de integrar la información de ecocardiografía, para un abordaje diagnóstico completo y la toma de decisiones informadas. – Aplicación Clínica Integral: La habilidad de trasladar el conocimiento de las imágenes a la práctica clínica, mejorando el manejo y pronóstico de los pacientes.
El programa está dirigido a Médicos Cirujanos con título válido para ejercer en Chile y que posean la especialidad en Cardiología, Medicina Interna, con reconocimiento en Chile. que demuestre: Capacidad para el análisis crítico, el trabajo en equipo, y un manejo adecuado de la tecnología. Proactividad, compromiso con el aprendizaje continuo y una sólida ética profesional. Un interés genuino por la evaluación cardiovascular integral y la mejora de la precisión diagnóstica
Al finalizar el programa de ecocardiograma, el egresado de la Estadía de Perfeccionamiento en Ecocardiografía será un profesional con competencias avanzadas en la realización, análisis e interpretación de estudios ecocardiográficos, integrando criterios clínicos, técnicos y científicos para apoyar el diagnóstico, manejo y seguimiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Director del Programa
Dr. Mario Alfaro Díaz
Médico Cardiólogo-Ecocardiografista, Jefe de Centro Cardiovascular Clínica RedSalud Santiago. Experiencia docente: programa de Cardiología Campus Centro Universidad de Chile, años 2011 a 2021. Encargado de rotación de Cardiología en programa local de Medicina Interna Universidad de Los Andes-Clínica RedSalud Santiago.
Equipo Docente
Dr. Javier Garate Sagredo
Médico Cardiólogo-Ecocardiografista, Clínica RedSalud Santiago. Profesor Asistente Universidad de Los Andes. Director del Programa local de Medicina Interna Universidad de Los Andes-Clínica RedSalud Santiago.
Dr. Gonzalo Pereira Retamales
Médico Radiólogo, Universidad de Chile, sub-especialista en Tórax y Cardiovascular, en Resonancia Nuclear Magnética y Scanner, Profesor Asistente de la Facultad de Medicina.
Inicio 01/12/2025
Facultad de Medicina
Inicio 01/12/2025
Facultad de Medicina
Inicio 01/01/2026
Facultad de Medicina