Duración: 12 meses
Duración: 12 meses
Valores: Matrícula: 5 UF y Arancel: 180 UF
Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas. Además de un llamado de urgencia cada dos semanas.
Modalidad: Presencial
Durante esta estadía, los participantes desarrollarán competencias para evaluar, manejar y monitorizar a pacientes pediátricos y adultos que requieren soporte vital extracorpóreo (ECMO), tanto en situaciones electivas como de emergencia.
El programa combina formación teórica y práctica supervisada, abordando desde la fisiología y técnicas de canulación, hasta el manejo de complicaciones, estrategias de destete y uso de ecocardiografía en el seguimiento clínico.
Con una duración de 12 meses, incluye rotaciones en ECMO, perfusión, ecocardiografía y cuidados intensivos, además de una pasantía internacional, en alianza con RedSalud y el Hospital San Juan de Dios.
Los egresados estarán preparados para integrarse a equipos multidisciplinarios de alta complejidad, aplicando tecnologías avanzadas con un enfoque seguro, colaborativo y centrado en el paciente.
El programa está dirigido a Médicos Cirujanos con especialidad en Medicina Interna, Anestesiología, Cirugía, Pediatría o especialidades afines con certificados ante la Superintendencia de Salud o con título equivalente de universidad extranjera validado en Chile, con interés en Soporte Vital Extracorpóreo
El egresado de la Estadía de Perfeccionamiento en “Técnicas de Soporte Vital Extracorpórea” será un médico cirujano especialista con competencias avanzadas para integrarse de manera activa y efectiva a equipos interdisciplinarios dedicados al manejo de soporte vital extracorpóreo (ECMO), en contextos tanto electivos como de emergencia.
El médico egresado de la Estadía de Perfeccionamiento en Técnicas de Soporte Vital Extracorpórea, Estará capacitado para aplicar y gestionar tecnologías de alta complejidad, incluyendo sistemas de circulación extracorpórea, dispositivos de monitoreo y soporte hemodinámico, con un enfoque basado en la evidencia, la eficiencia en el uso de recursos y la seguridad del paciente. Asimismo, poseerá habilidades para interpretar estudios complementarios, liderar procesos clínicos, integrarse efectivamente a equipos interdisciplinarios y participar en la toma de decisiones en escenarios de alta exigencia clínica.
Su ejercicio profesional estará sustentado en principios éticos sólidos, promoviendo el trabajo en equipo, el respeto por la dignidad del paciente, y una comunicación clara y empática con el equipo de salud, los pacientes y sus familias. Además, será capaz de contribuir al desarrollo continuo del área mediante la participación en instancias académicas, asistenciales y eventualmente investigativas, orientadas a la mejora de los estándares de atención en soporte vital avanzado.
Al finalizar la estadía, el médico en formación será capaz de:

Durante esta estadía, los participantes desarrollarán competencias para evaluar, manejar y monitorizar a pacientes pediátricos y adultos que requieren soporte vital extracorpóreo (ECMO), tanto en situaciones electivas como de emergencia.
El programa combina formación teórica y práctica supervisada, abordando desde la fisiología y técnicas de canulación, hasta el manejo de complicaciones, estrategias de destete y uso de ecocardiografía en el seguimiento clínico.
Con una duración de 12 meses, incluye rotaciones en ECMO, perfusión, ecocardiografía y cuidados intensivos, además de una pasantía internacional, en alianza con RedSalud y el Hospital San Juan de Dios.
Los egresados estarán preparados para integrarse a equipos multidisciplinarios de alta complejidad, aplicando tecnologías avanzadas con un enfoque seguro, colaborativo y centrado en el paciente.
El programa está dirigido a Médicos Cirujanos con especialidad en Medicina Interna, Anestesiología, Cirugía, Pediatría o especialidades afines con certificados ante la Superintendencia de Salud o con título equivalente de universidad extranjera validado en Chile, con interés en Soporte Vital Extracorpóreo
El egresado de la Estadía de Perfeccionamiento en “Técnicas de Soporte Vital Extracorpórea” será un médico cirujano especialista con competencias avanzadas para integrarse de manera activa y efectiva a equipos interdisciplinarios dedicados al manejo de soporte vital extracorpóreo (ECMO), en contextos tanto electivos como de emergencia.
El médico egresado de la Estadía de Perfeccionamiento en Técnicas de Soporte Vital Extracorpórea, Estará capacitado para aplicar y gestionar tecnologías de alta complejidad, incluyendo sistemas de circulación extracorpórea, dispositivos de monitoreo y soporte hemodinámico, con un enfoque basado en la evidencia, la eficiencia en el uso de recursos y la seguridad del paciente. Asimismo, poseerá habilidades para interpretar estudios complementarios, liderar procesos clínicos, integrarse efectivamente a equipos interdisciplinarios y participar en la toma de decisiones en escenarios de alta exigencia clínica.
Su ejercicio profesional estará sustentado en principios éticos sólidos, promoviendo el trabajo en equipo, el respeto por la dignidad del paciente, y una comunicación clara y empática con el equipo de salud, los pacientes y sus familias. Además, será capaz de contribuir al desarrollo continuo del área mediante la participación en instancias académicas, asistenciales y eventualmente investigativas, orientadas a la mejora de los estándares de atención en soporte vital avanzado.
Al finalizar la estadía, el médico en formación será capaz de:

La Estadía en Soporte Vital Extracorpóreo (ECMO) de la Universidad de los Andes ofrece una formación integral que combina rigurosa teoría con práctica clínica intensiva en entornos de alta complejidad. Su enfoque multidisciplinario permite adquirir experiencia directa en ecocardiografía, perfusión y cuidados intensivos adulto y pediátrico.
El programa incluye una pasantía internacional, que amplía la visión global del manejo ECMO y permite conocer distintos modelos clínicos y tecnológicos.
Desarrollado en colaboración con RedSalud y el Hospital San Juan de Dios, ambos con amplia experiencia en soporte vital avanzado, garantiza una inmersión práctica en más de 100 casos ECMO al año.
Además, promueve el desarrollo de liderazgo clínico y trabajo en equipo, formando profesionales capaces de innovar, coordinar equipos multidisciplinarios y contribuir al avance de la atención crítica.
Inicio 01/12/2025
Facultad de Medicina
Inicio 01/12/2025
Facultad de Medicina
Inicio 01/01/2026
Facultad de Medicina