
Inicio: 01/12/2025 - Duración: 12 meses
Inicio: 01/12/2025 - Duración: 12 meses
Valores: Matrícula: 5 UF y Arancel: 180 UF
Horario: 12 meses de lunes a viernes según programación tabla quirúrgica jornada completa, ocasionalmente fin de semana
Modalidad: Presencial
La Estadía de Perfeccionamiento en Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio de la Universidad de los Andes ofrece una formación integral, teórico-práctica y multicéntrica en cirugía de columna, cerebro, nervio periférico y vascular. Durante 12 meses, los médicos participantes adquirirán competencias avanzadas para aplicar, interpretar y comunicar técnicas neurofisiológicas en el contexto quirúrgico, contribuyendo a la seguridad del paciente y a mejores resultados neurológicos. El programa incluye rotaciones en centros hospitalarios y clínicas de referencia, investigación aplicada y jornadas interdisciplinarias, garantizando una preparación sólida y actualizada en esta subespecialidad de creciente demanda.
Formar médicos especialistas altamente competentes en monitoreo neurofisiológico intraoperatorio, capaces de planificar, aplicar e interpretar técnicas avanzadas durante procedimientos quirúrgicos que comprometen estructuras neurológicas, aportando a la excelencia y seguridad en los resultados.
Dirigido a médicos con especialidad en Neurología (adulto o pediátrica), Neurocirugía o Fisiatría, con interés comprobado en neurofisiología demostrable por experiencia laboral, cursos o diplomados, con una experiencia deseable de al menos 2 años. Se valoran la orientación al trabajo interdisciplinario, la ética médico-científica, la iniciativa académica y la proyección en centros hospitalarios donde se requiera neuromonitoreo.
El egresado será un médico con alta capacitación técnica y teórica, capaz de ejecutar de manera segura y eficiente el monitoreo neurofisiológico en distintas especialidades quirúrgicas. Contará con habilidades de comunicación efectiva, capacidad de adaptación en diversos equipos médico-quirúrgicos y una práctica ética, integral y centrada en el paciente.
Al finalizar la estadía, el participante podrá:
Reconocer bases anatómicas y neurofisiológicas de las principales técnicas.
Identificar patologías e indicaciones de monitoreo intraoperatorio.
Desempeñarse en pabellón aplicando protocolos de bioseguridad y asepsia.
Distinguir el rol del neuromonitoreo en cada etapa crítica del procedimiento quirúrgico.
Diseñar un montaje de electrodos para un registro neurofisiológico óptimo.
Analizar y comunicar señales y alarmas al equipo quirúrgico en tiempo real.
Evaluar el impacto funcional del monitoreo en el paciente post cirugía.
Formación multicéntrica en hospitales y clínicas, con amplia casuística.
Equipo docente multidisciplinario con neurólogos, neurocirujanos, fisiatras y neurofisiólogos de gran trayectoria.
Actualización continua e investigación, con participación en congresos y seminarios especializados.
Enfoque ético, humano y actualizado, que integra tecnología de vanguardia, evidencia científica y atención centrada en el paciente.