
Inicio: 20/11/2025 - Duración: 2 horas
Inicio: 20/11/2025 - Duración: 2 horas
Valores: Sin costo
Horario: 18:30 a 20:30 hrs
Modalidad: HyFlex Presencial
La Universidad de los Andes será sede de la tercera y última sesión del ciclo de seminarios sobre el contrato de arrendamiento de cosas, una iniciativa académica organizada en conjunto por las Facultades de Derecho de la Universidad del Desarrollo, Universidad de Chile y Universidad de los Andes.
Este ciclo busca generar un espacio de análisis crítico y actualizado sobre los principales desafíos que plantea esta figura contractual, con foco en la distribución de riesgos, las obligaciones recíprocas entre arrendador y arrendatario, y el impacto de los actos de autoridad sobre el objeto arrendado. La sesión de cierre en la UANDES reunirá a expertos en Derecho Civil para revisar la evolución normativa y jurisprudencial de esta materia clave en la vida jurídica urbana y comercial.
Admisión | Inscripción |
---|---|
Presencial | Inscríbete aquí |
En vivo – Online | Inscríbete aquí |
La Universidad de los Andes será sede de la tercera y última sesión del “Ciclo de Seminarios Sobre el Contrato de Arrendamiento”, una iniciativa académica organizada en conjunto por las Facultades de Derecho de la Universidad del Desarrollo, Universidad de Chile y Universidad de los Andes.
Este ciclo busca generar un espacio de análisis crítico y actualizado sobre los principales desafíos que plantea esta figura contractual, con foco en la distribución de riesgos, las obligaciones recíprocas entre arrendador y arrendatario, y el impacto de los actos de autoridad sobre el objeto arrendado.
El contrato de arrendamiento es una de las figuras más utilizadas en la práctica jurídica y social, especialmente en entornos urbanos y comerciales. Ante nuevos contextos –como crisis económicas, sanitarias o regulatorias– se vuelve fundamental revisar sus fundamentos normativos y comprender sus límites legales y contractuales.
Esta actividad busca fortalecer el análisis jurídico y la actualización profesional, promoviendo el diálogo académico entre tres de las universidades más influyentes en el ámbito del Derecho Civil.
Durante esta jornada se abordarán los siguientes temas:
Fundamentos y estructura legal del contrato de arrendamiento de cosas
Obligaciones esenciales del arrendador y del arrendatario
Consecuencias del incumplimiento contractual y la imposibilidad sobrevenida
Impacto de actos de autoridad en el cumplimiento del contrato
Doctrina y jurisprudencia relevante en Chile y el extranjero
Mecanismos para la distribución de riesgos entre las partes
Este seminario está especialmente pensado para:
Jueces y ministras/os de corte, que deseen actualizarse en materia de derecho de obligaciones y contratos civiles.
Abogados litigantes, particularmente quienes se desempeñan en causas vinculadas al derecho civil patrimonial.
Estudiantes avanzados de Derecho, que buscan profundizar en materias contractuales y comprender la aplicación práctica de teorías jurídicas complejas.
Académicos con interés en la evolución doctrinal y jurisprudencial del arrendamiento como figura jurídica esencial en la vida urbana y comercial.
Nombre | Universidad | Participación | Reseña |
---|---|---|---|
Andrés Erbetta Mattig | Universidad de los Andes | 20 de noviembre – UANDES | Abogado por la Universidad Diego Portales. Magíster y Doctor en Derecho Privado por la Universidad de los Andes. Profesor de Derecho Civil, especialista en contratos y obligaciones. |
Hugo Cárdenas Villarreal | Universidad de Chile | 4 de septiembre – U. de Chile | Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster y Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Derecho Civil, con amplia trayectoria en docencia e investigación. |
Isabel Warnier Readi | Universidad del Desarrollo | 8 de julio – UDD | Abogada por la Universidad del Desarrollo. Magíster en Derecho con mención en Derecho Privado por la Universidad de Chile. Profesora de Derecho Civil, enfocada en jurisprudencia comparada y contratos. |
Actividad gratuita.
No requiere inscripción previa ni pago para asistir. Se recomienda llegar con anticipación debido a los cupos limitados.
Universidad de los Andes
Av. Mons. Álvaro del Portillo 12.455, Las Condes, Santiago
Auditorio A
Inicio 29/08/2025