
Duración: 1 mes
Duración: 1 mes
Valores: Matrícula: 1 UF y Arancel: 5 UF
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Modalidad: Presencial
La estadía de capacitación en Medicina Preventiva y Estilos de Vida tiene como propósito fortalecer las competencias clínicas en la atención ambulatoria de pacientes adultos, con un enfoque integral en los seis pilares de los estilos de vida saludables y los principales tamizajes clínicos basados en evidencia.
Este programa está orientado a profesionales de la salud que deseen adquirir herramientas actualizadas y prácticas para la promoción de la salud, prevención de enfermedades y el acompañamiento efectivo en el cambio de hábitos, considerando siempre una atención humanizada y técnicamente rigurosa.
Durante la estadía, el participante abordará temáticas clave como sueño saludable, nutrición basada en plantas, actividad física, manejo del estrés, relaciones interpersonales, evaluación geriátrica y prevención de patologías crónicas como síndrome metabólico, obesidad, hígado graso, enfermedades cardiovasculares y oncológicas, entre otras.
La metodología combina tutoría personalizada, práctica clínica supervisada y aprendizaje activo mediante casos y proyectos, permitiendo una formación experiencial y contextualizada al entorno real de atención primaria preventiva.
Médicos cirujanos con un especial interés en medicina preventiva y de los estilos de vida.
El/la médico egresado de la Estadía de Capacitación en Medicina Preventiva y Estilos de Vida de la Universidad de los Andes es un/a profesional capacitado/a para abordar de forma resolutiva, ética y humanizada las principales patologías y temáticas preventivas del adulto en contexto ambulatorio.
Cuenta con herramientas clínicas y comunicacionales para la promoción de estilos de vida saludables, prevención de enfermedades y realización de tamizajes basados en evidencia, brindando una atención integral, cercana y respetuosa, que considera tanto al paciente como a su familia, en concordancia con los valores y principios que inspiran a la Universidad de los Andes.
Facultad de Medicina
Solicita más información
Requisitos de postulación:
Extranjeros:
La estadía de capacitación en Medicina Preventiva y Estilos de Vida tiene como propósito fortalecer las competencias clínicas en la atención ambulatoria de pacientes adultos, con un enfoque integral en los seis pilares de los estilos de vida saludables y los principales tamizajes clínicos basados en evidencia.
Este programa está orientado a profesionales de la salud que deseen adquirir herramientas actualizadas y prácticas para la promoción de la salud, prevención de enfermedades y el acompañamiento efectivo en el cambio de hábitos, considerando siempre una atención humanizada y técnicamente rigurosa.
Durante la estadía, el participante abordará temáticas clave como sueño saludable, nutrición basada en plantas, actividad física, manejo del estrés, relaciones interpersonales, evaluación geriátrica y prevención de patologías crónicas como síndrome metabólico, obesidad, hígado graso, enfermedades cardiovasculares y oncológicas, entre otras.
La metodología combina tutoría personalizada, práctica clínica supervisada y aprendizaje activo mediante casos y proyectos, permitiendo una formación experiencial y contextualizada al entorno real de atención primaria preventiva.
Médicos cirujanos con un especial interés en medicina preventiva y de los estilos de vida.
El/la médico egresado de la Estadía de Capacitación en Medicina Preventiva y Estilos de Vida de la Universidad de los Andes es un/a profesional capacitado/a para abordar de forma resolutiva, ética y humanizada las principales patologías y temáticas preventivas del adulto en contexto ambulatorio.
Cuenta con herramientas clínicas y comunicacionales para la promoción de estilos de vida saludables, prevención de enfermedades y realización de tamizajes basados en evidencia, brindando una atención integral, cercana y respetuosa, que considera tanto al paciente como a su familia, en concordancia con los valores y principios que inspiran a la Universidad de los Andes.
Asignatura |
---|
Medicina Preventiva y de los estilos de vida |
15 créditos SCT |
Formación clínica en un hospital universitario de alta complejidad
Adquiere competencias prácticas en medicina preventiva y estilos de vida en una unidad especializada, con acompañamiento cercano de un equipo docente con sólida trayectoria clínica.
Enfoque práctico y progresivo en la atención real de pacientes
El programa prioriza la experiencia directa con pacientes, promoviendo una autonomía clínica gradual bajo supervisión, complementada con actividades académicas breves y aplicadas.
Atención centrada en la persona y enfoque en salud integral
Desarrolla habilidades para entregar una atención preventiva, resolutiva y humanizada, abordando los principales desafíos de salud del adulto con una mirada ética, cercana y basada en evidencia.
Requisitos de postulación:
Extranjeros:
Inicio 01/09/2025