
Inicio: 03/11/2025 - Duración: 12 meses
Inicio: 03/11/2025 - Duración: 12 meses
Valores: Matrícula: 5 UF y Arancel: 180 UF
Horario: Jornada completa de lunes a viernes. *Si se requiere deberá participar de un turno semanal.
Modalidad: Presencial
Etapa | Fecha de inicio | Fecha de término |
---|---|---|
Postulaciones online | Agosto | Septiembre |
Entrevistas | 1° semana de octubre |
Ingresa para obtener más información.
La Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Rodilla y Artroscopía de la Universidad de los Andes es un programa avanzado orientado a médicos traumatólogos que buscan profundizar sus competencias en el manejo integral de patologías de rodilla, tanto traumáticas como degenerativas. Con una sólida formación clínica y quirúrgica, el programa entrega herramientas actualizadas en diagnóstico, técnicas quirúrgicas abiertas y artroscópicas, y uso responsable de tecnologías de última generación. La formación se basa en la evidencia científica, la ética profesional y una atención centrada en el paciente, con proyección en los sectores público y privado.
Médicos especialistas en ortopedia y traumatología certificados.
El egresado de esta estadía será un médico subespecialista altamente capacitado para abordar de manera autónoma y ética las patologías ortopédicas y quirúrgicas de la rodilla. Será capaz de:
Priorizar al paciente en su práctica clínica, aplicando tratamientos basados en la mejor evidencia disponible.
Ejecutar procedimientos quirúrgicos abiertos y artroscópicos con alto estándar técnico y competencias prácticas actualizadas.
Integrar teoría y práctica a través de una participación activa en el manejo ambulatorio y quirúrgico de casos reales.
Desempeñarse en centros de salud públicos y privados, incluyendo atención de urgencia.
Formación clínica y quirúrgica de alto nivel, con entrenamiento en técnicas avanzadas de artroscopía y cirugía abierta de rodilla.
Docencia personalizada en un centro hospitalario de alta complejidad, guiado por un equipo docente con reconocido expertise.
Enfoque ético, humano y actualizado, que integra tecnología de vanguardia, evidencia científica y atención centrada en el paciente.
Al finalizar la estadía, el profesional será capaz de diagnosticar y tratar de forma autónoma las principales patologías de rodilla, aplicando técnicas quirúrgicas abiertas y artroscópicas con precisión, según la mejor evidencia científica. Utilizará tecnologías médicas avanzadas con criterio, estableciendo una relación médico-paciente ética y empática. Sus decisiones clínicas se basarán en evidencia actualizada, con una visión de mejora continua. Además, participará en docencia e investigación clínica, ejercerá una práctica ética y eficiente, y mantendrá una actitud reflexiva orientada al aprendizaje y actualización permanente.
Inicio 01/09/2025