Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Diplomado en Derecho de la Construcción
Próximamente

Facultad de Derecho

Diplomado en Derecho de la Construcción

calendario

Inicio: 07/04/2026 - Duración: 5 meses

dinero

Valores: 5 UF Matrícula y 45 UF Arancel

reloj

Horario: Martes de 18:00 a 21:00 hrs. (Excepcional algunos Jueves de 09:00 a 12:20 hrs.)

computador

Modalidad: HyFlex Presencial

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

El diplomado en Derecho de la Construcción tiene como objeto formar profesionales que sean capaces de aplicar la normativa pertinente según las regulaciones vigentes teniendo en consideración el Derecho comparado.

Los estudiantes adquirirán una visión global de la industria de la construcción, comprenderán los fundamentos y actores clave en esta disciplina, y estarán familiarizados con el ciclo de vida de los proyectos de construcción. Esto les proporcionará las herramientas necesarias para abordar cualquier conflicto que surja entre las partes involucradas, considerando tanto la regulación chilena como la de otros sistemas jurídicos. Además, el programa abordará temas relacionados con el ámbito laboral, el financiamiento de proyectos y las normativas ambientales vigentes, lo que lo convierte en un programa integral de conocimientos en esta área.

El programa es dictado en conjunto entre la Facultad de Derecho UANDES y la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción, lo cual aporta una mirada actual y contingente para solucionar los problemas del rubro.

Dirigido a:

Abogados, ingenieros, arquitectos, constructores y otros profesionales de carreras afines que desempeñen como consultores, asesores, gerentes o que ejerzan cargos directivos en entidades privadas y públicas de la Industria de la construcción.

Director: Juan Eduardo Figueroa Valdés

Socio FIHS Abogados.

Abogado, U. de Chile.
LL.M. en Derecho Internacional, Comercio, Inversiones y Arbitraje Internacional, U. de Heidelberg, Alemania.
Diplomado en régimen legal de Concesiones de Obras Públicas, U. del Desarrollo.
Máster en Economía y Gestión para Abogados, U. Gabriela Mistral.

Con más de 35 años trabajando en el área inmobiliaria y de construcción, prestando asesoría jurídica en todas las etapas de los negocios para empresas de construcción y empresas del sector inmobiliario, Juan Eduardo actualmente se desempeña como árbitro independiente, en casos nacionales e internacionales. Además de ser Director y Profesor en el Diplomado es Presidente de la Comisión de Legislación de la Cámara Chilena de la Construcción.
Es director de empresas inmobiliarias, de servicios, y de hotelería y turismo. Ha sido abogado integrante de la Corte Suprema de Chile, además de haber ejercido como asesor jurídico de ACOP – Cámara Nacional de los Servicios Inmobiliarios AG. Es Fellow del Chartered Institute of Arbitrators.
Reconocido por Chambers and Partners Latinoamerica 2012-2023 como profesional destacado del sector inmobiliario en Chile; y por la publicación Who’s Who Legal: Construction 2020- 2023.

Descripción del programa

El Diplomado en Derecho de la Construcción tiene como objetivo principal la formación de profesionales con la capacidad de aplicar de manera efectiva la normativa vigente, tomando en cuenta el Derecho comparado.

Los estudiantes adquirirán una visión global de la industria de la construcción, comprenderán los fundamentos y actores clave en esta disciplina, y estarán familiarizados con el ciclo de vida de los proyectos de construcción. Esto les proporcionará las herramientas necesarias para abordar cualquier conflicto que surja entre las partes involucradas, considerando tanto la regulación chilena como la de otros sistemas jurídicos. Además, el programa abordará temas relacionados con el ámbito laboral, el financiamiento de proyectos y las normativas ambientales vigentes, lo que lo convierte en un programa integral de conocimientos en esta área.

El programa es dictado en conjunto entre la Facultad de Derecho UANDES y la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción, lo cual aporta una mirada actual y contingente para solucionar los problemas del rubro.

Sello Acreditación

El Consejo Directivo de la Academia Judicial acreditó este programa, habilitando a funcionarios judiciales para cumplir con el requisito del artículo 15 de la Ley 19.346 y ser calificados en lista de mérito.

 

Perfil del alumno

Dirigido a:

Abogados, ingenieros, arquitectos, constructores y otros profesionales de carreras afines que desempeñen como consultores, asesores, gerentes o que ejerzan cargos directivos en entidades privadas y públicas de la Industria de la construcción.

Para iniciar su postulación, se requieren los siguientes documentos:

  • Título profesional o licenciatura.
  • Currículum vitae actualizado en el cual se describan sus actividades académicas, extracurriculares y profesionales.
  • Cédula de identidad (por ambos lados) o pasaporte en caso de ser extranjeros.

¿Por qué elegir este programa?

El programa cuenta con:

 

 

Excelencia Académica y Prestigio. El cuerpo docente está compuesto por abogados, ingenieros y arquitectos reconocidos en el rubro.

Este programa se inició en el año 2019, por lo que lleva ya más de 6 años impartiéndose en forma ininterrumpida, con actualización constante y una gran satisfacción de parte de los alumnos.

1

 

 

Flexibilidad y redes de contacto. El programa se dicta en modalidad online. Además hay clases HyFlex diseñadas para que puedas conectarte online o asistir presencial a las dependencias de la UANDES, facilitando la generación de una interesante red de contactos entre los alumnos que participan y también con los profesores que imparten el programa.

2

 

 

Calidad y Acreditación. El Consejo Directivo de la Academia Judicial acreditó este programa, habilitando a funcionarios judiciales para cumplir con el requisito del artículo 15 de la Ley 19.346 y ser calificados en lista de mérito.

3

 

 

Enfoque interdisciplinar. Este programa impartido en conjunto por la Facultad de Derecho y la Sociedad Chilena de Derecho de Construcción, dirigido a abogados, ingenieros y profesionales de la industria de la construcción, tanto del sector público como privado; cuenta con clases impartidas por destacados profesores chilenos y extranjeros, que a su vez son reconocidos profesionales de la industria de la construcción, entregando interesantes herramientas para desenvolverse en la industria de la construcción y en la gestión de proyectos de obras.

4

Plan de estudios

El programa de diplomado está conformado por una serie de cursos que abordan las áreas más relevantes de la temática. Esta estructura modular permite a los estudiantes cursar los cursos de manera individual o como parte del Diplomado, lo que otorga una flexibilidad adicional en la planificación de sus estudios.

> Conoce el plan de estudios del diplomado:

Nombre asignatura Contenidos Docentes
Los Contratos y Proyectos de Construcción
  • El contrato de construcción, su estructura y clasificaciones.
  • El Derecho de la Construcción, sus fundamentos, actores y características.
  • Tratamiento contractual ante eventos de fuerza mayor.
  • Distribución de riesgos contractuales y cláusulas críticas.
  • Contratos FIDIC.
  • Contratos colaborativos.
  • Aspectos básicos de la Ingeniería para Abogados.
  • Eric Franco
  • Juan Eduardo Figueroa
  • Oscar Aiken
  • Juan Pablo Stitchkin
  • Roberto Hernández
  • Claudio Inostroza
  • Christian Fuentes
Exigencias legales especiales para los contratos y los proyectos de construcción
  • Ciclo de vida de un proyecto de construcción.
  • Reclamaciones por disrupción y pérdidas de productividad.
  • Distribución de riesgos contractuales y cláusulas críticas.
  • Mecanismos de financiamiento.
  • Uso de tecnologías en la gestión de proyectos.
  • Aspectos laborales y de seguridad.
  • Aspectos tributarios.
  • Seguros y garantías.
  • Administración de contratos y gestión de reclamos.
  • Métodos de análisis de retraso.
  • Alan Fraser
  • Pedro García
  • Antonio Morales
  • Sebastián Serna
  • Rodrigo Hernández
  • Cristián Olavarría
  • José Ignacio Campino
  • Manuel Morera
  • Marcela Radovic
  • Javier Sánchez
  • Enrique Abiega
  • Gilberto Regal
  • Francisca Rochet
  • Elina Mereminskaya
Solución de controversias
  • Fundamentos técnicos y económicos para la solución de controversias.
  • Mecanismos de resolución de disputas en contratos de construcción.
  • Controversias en contratos de concesión de obras públicas.
  • Taller práctico de Dispute Boards.
  • El peritaje en la resolución de disputas.
  • Taller práctico de arbitraje.
  • Ricardo Fierro
  • Juan Eduardo Figueroa
  • Rodrigo Riquelme
  • Alfonso Izquierdo
  • Jaime Gray
  • Hernán Fleischmann
  • Rodrigo Acevedo
  • Diego Ramos
  • Gerardo Ovalle
Prácticas y modelos de contratación nacional e internacional en el derecho de la construcción y contratación en el sector público
  • Permisos necesarios para un proyecto.
  • Gestión de stakeholders y relaciones comunitarias.
  • Contratos de concesiones de obras públicas.
  • Contratación pública desde el derecho administrativo.
  • Contratos de construcción con el sector público.
  • Aspectos críticos: plazos, costos y modificaciones.
  • Julio Recordón
  • Felipe Sabando
  • Víctor Ríos
  • Juan Carlos Flores
  • Rodrigo Riquelme
  • Camilo Silva
  • Christian Fuentes
  • Alfonso Izquierdo

Director del programa

Juan Eduardo Figueroa Valdés

Juan Eduardo Figueroa Valdés

Socio FIHS Abogados.

Abogado, U. de Chile.
LL.M. en Derecho Internacional, Comercio, Inversiones y Arbitraje Internacional, U. de Heidelberg, Alemania.
Diplomado en régimen legal de Concesiones de Obras Públicas, U. del Desarrollo.
Máster en Economía y Gestión para Abogados, U. Gabriela Mistral.

 

 

Con más de 35 años trabajando en el área inmobiliaria y de construcción, prestando asesoría jurídica en todas las etapas de los negocios para empresas de construcción y empresas del sector inmobiliario, Juan Eduardo actualmente se desempeña como árbitro independiente, en casos nacionales e internacionales. Es Presidente de la Comisión de Legislación de la Cámara Chilena de la Construcción y Fellow del Chartered Institute of Arbitrators.
Ha sido abogado integrante de la Corte Suprema de Chile y fue asesor jurídico de ACOP – Cámara Nacional de los Servicios Inmobiliarios AG.
Reconocido por Chambers and Partners Latinoamérica 2012-2023 como profesional destacado del sector inmobiliario en Chile; y por la publicación Who’s Who Legal: Construction 2020- 2023.

> Conoce el Diplomado en palabras del director:

 


Descuentos

Elige entre los siguientes descuentos:

  • 30% de descuento al arancel y matrícula a mujeres asociadas a WDR Chile – Agrupación de Mujeres litigantes.

30% de descuento en el arancel:

  • Funcionarios de la Universidad de los Andes.

20% de descuento en el arancel:

  • Alumni UANDES y ESE UANDES (beneficio extensible a ex alumnos de pregrado, postgrados y programas de diplomados o postítulos).
  • Miembros de la asociación de amigos UANDES.
  • Padres o apoderados de pregrado UANDES.
  • Socios de la SCHDC.

15% de descuento en el arancel:

  • Abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
  • Afiliados de Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • Para quienes residan en el extranjero.
  • Quienes residan en regiones fuera de la Región Metropolitana.
  • Profesionales que pertenezcan a la administración pública.

5% al 15% de descuento en el arancel:

  • Para 2 o más personas que se matriculen juntos y simultáneamente en programas de magíster de Derecho UANDES.

**Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos sólo al momento de la matrícula.

Académicos

Juan Eduardo Figueroa
Juan Eduardo Figueroa

LL.M en Derecho Internacional, Comercio, Inversiones y Arbitraje Internacional, Universidad de Heidelberg, Alemania; Diplomado acerca del Régimen Legal de Concesiones de Obras Públicas, Universidad del Desarrollo - Santiago - Chile; Master en Economía y Gestión para abogados (M.E.G.A.), Universidad Gabriela Mistral, Santiago – Chile; Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile, Santiago – Chile. Árbitro independiente nacional e internacional, con amplia experiencia en la industria de la construcción, infraestructura e inmobiliaria. Árbitro CAM Santiago, Árbitro Concesiones de Obras Públicas, ex abogado integrante de la Corte Suprema de Chile, ex vicepresidente de la Sociedad Chilena de Derecho de Construcción, Presidente de la Comisión de Legislación de la Cámara de la Construcción de Chile, Director Académico Diplomados de Derecho de la Construcción y de Derecho Inmobiliario, Universidad de los Andes, Santiago, Chile. Profesor Heidelberg Center para América Latina.

Pedro García
Pedro García

Es socio del Departamento Mercantil de Garrigues, en la oficina de Santiago de Chile, donde ejerce su actividad profesional en las áreas de derecho bancario y financiero, mercado de capitales, insolvencia y reestructuración y proyectos de infraestructura y energía. Es además árbitro del cuerpo arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago de Chile. Ha sido constantemente reconocido en las bandas más altas de Chambers & Partners, IFLR 1000 y Legal 500, entre otras publicaciones, y muchas de las transacciones en que ha asesorado han obtenido premios de prestigiosas publicaciones internacionales. Se graduó como abogado en la Pontificia Universidad Católica de Chile y obtuvo un LLM en Duke University (Estados Unidos). Es profesor de Derecho Mercantil y Económico en la Pontificia Universidad Católica de Chile desde 1993 y ha enseñado además en los programas de LLM de su Universidad y de la Universidad de Los Andes, y de pregrado en las Universidades de Los Andes y Finis Terrae.

Antonio Morales Manzo
Antonio Morales Manzo

Abogado y Magíster, U. de Chile. LLM, Northwestern University. Asesor analista de políticas públicas y seguimiento de compromisoso, Presidencia de la República de Chile, Executive Office of the President of Chile, jornada complete, abr. 2024 – actualidad. Profesor Universidad Adolfo Ibáñez, Jornada parcial, mar. 2023 - dic. 2024. Abogado asesor - Comisión de Integridad Pública y Transparencia, Ministerio Secretaría General de la Presidencia | SEGPRES, Jornada completa, sept. 2023 - abr. 2024. Schuette Global Fellow in Health and Human Rights, Northwestern University/Jesuit Migrant Service, Northwestern University Pritzker School of Law Jornada complete, ago. 2022 - ago. 2023. Profesor Instructor, Facultad de Derecho Universidad Adolfo Ibáñez, Jornada completa, mar. 2017 - jul. Áreas de enseñanza: derecho público, derecho comercial, regulación económica y teoría del derecho. Participación en proyectos de investigación vinculados al estudio de la regulación financiera y a su interrelación con la seguridad social desde una perspectiva comparada. Organización de conferencias sobre tópicos relacionados al derecho público, derecho internacional, regulación financiera y teoría del derecho. Publicación de artículos y capítulos de libros sobre tópicos relacionados con derecho público, regulación financiera/ seguridad social y teoría del derecho. Áreas de enseñanza: derecho público, derecho comercial, regulación económica y teoría del derecho. Participación en proyectos de investigación vinculados al estudio de la regulación financiera y a su interrelación con la seguridad social desde una perspectiva comparada. Organización de conferencias sobre tópicos relacionados al derecho público, derecho internacional, regulación financiera y teoría del derecho. Publicación de artículos y capítulos de libros sobre tópicos relacionados con derecho público, regulación financiera/ seguridad social y teoría del derecho.

Cristián Olavarría
Cristián Olavarría

Abogado de la Universidad de Chile. Fue Abogado Estudio Jurídico Ossandón, Uribe & Hübner hasta el año 2000. A cargo de asesorías en materia corporativa, judicial y laboral. Desde el año 2001 es Abogado en el Estudio Jurídico “Philippi, Yrarrázaval, Pulido y Brunner”. Asociado senior. Es Asesor de empresas nacionales e internacionales en materias laborales. Ha sido expositor en una serie de seminarios en materia laboral desde el año 2001. Socio fundador y secretario de Centro de Estudios de Derecho del Trabajo A.G. (CEDET A.G.) en el que participan destacados abogados dedicado al derecho laboral. Abogado miembro de la comisión laboral del Colegio de Abogados de Chile A.G. Participación en publicaciones de la Revista de dicha entidad y en foros sobre reforma al procedimiento laboral. Magíster en Investigación Jurídica en la Universidad de Los Andes con especialización en materia laboral. Recientemente destacado en Banda 1 por Chambers and Partners en materias laborales.

José Ignacio Campino Gomien
José Ignacio Campino Gomien

Es socio del Departamento de Derecho Tributario de la oficina de Santiago de Chile de Garrigues. Su práctica se centra en la asesoría de empresas y personas en las más variadas necesidades tributarias, participando activamente en reestructuraciones societarias y patrimoniales, reorganizaciones (aportes de activos, divisiones y fusiones), proyectos de financiamiento e inversión desde y hacia el exterior. También cuenta con abundante experiencia en operaciones de adquisiciones y desinversiones. Es Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master of Laws de London School of Economics and Political Science, Reino Unido. Fue socio de Pereira Covarrubias Montes Abogados. Profesor adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, impartiendo el curso de Tributación Internacional (2016).

Sebastián Serna
Sebastián Serna

Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia, 2010. Máster en Programación BIM, Isabel I University / Structuralia, En proceso. Autodesk Revit 2012 - Asociado certificado y profesional. se ha especializado en la implementación y manejo de herramientas digitales aplicadas a muchos de los procesos del ciclo de vida de los edificios, diseño, comunicación, así como coordinación técnica, seguimiento de proyectos y evaluación del diseño. Ha colaborado con empresas contratistas y estudios de diseño en Colombia y Reino Unido como BIM Manager; siendo la implementación de soluciones BIM y la agilización de los procesos de diseño, coordinación y estimación su principal tarea. En J. S. Held, trabaja como Consultor de edificaciones y como BIM Manager, estructurando la implementación de BIM aplicado a la ciencia forense y a cargo del L.I.M.S. (Loss Information Modeling Service por sus siglas en inglés) que utiliza plataformas digitales para comunicar, monitorear, cuantificar y analizar las pérdidas en la estructura de los edificios.

Rodrigo Hernández
Rodrigo Hernández

Ingeniero en Construcción, Magister en Administración de la Construcción, Master en Derecho de la Construcción por la Universidad de Melbourne. Director Asociado de J.S. Held Chile y Director de la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción . Rodrigo tiene amplia experiencia como Contract Manager en empresas multinacionales en Australia, Latinoamérica y más específicamente en Chile. Con más de 18 años de experiencia en la Gestión y Construcción de contratos nacionales y extranjeros, desde la adjudicación del proyecto hasta la finalización del proyecto, gestionando contratos EPC, EPCM, trabajando en el equipo del propietario, actuando como agente de este, así como contratista del propietario. Su área de dedicación profesional abarca proyectos de parques solares y eólicos, subestaciones, líneas de transmisión, plantas mineras e industriales y proyectos marítimos, desarrollados en Chile, México, Honduras, Argentina, Australia y Perú. Durante los últimos años, ha participado en informes periciales en arbitrajes nacionales e internacionales, actuando como experto de Tribunal, emitiendo Determinaciones de Experto y actuando como asesor de paneles de Dispute Boards. ha sido reconocido como “altamente recomendado” por Leaders League y esta listado como experto líder por Who is Who Legal Construction.

Rodrigo Acevedo
Rodrigo Acevedo

Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios, Universidad de Chile. Ingeniero Constructor, Universidad del Bío-Bío. 8° Congreso AACE Internacional Ingeniería de Costos. AACE Perú Section (32 horas). Curso de Especialización en Derecho de la Construcción, Universidad de Los Andes (35 horas). Curso Dispute Boards: Prevención de controversias en tiempo real y resolución de disputas en contratos de construcción, Corporación de Desarrollo Tecnológico CDT (16 horas). Gestión de Contratos y Controversias, Corporación de Desarrollo Tecnológico CDT (24 horas). Análisis de Demoras e Interrupciones en Ejecución de Obras de Infraestructura CMSQUARE (15 horas). Programación Primavera P6 C&D Capacitación (24 horas). Gestión de Reclamaciones y Cambios en Contratos de Construcción Contratos FIDIC, NEC, CODELCO CMSQUARE (15 horas). Programación MS Project CEPROF (24 horas). Dirección de Proyectos bajo Estándares PMI IDIEM – Universidad de Chile (24 horas). Inspección Técnica de Obras y Gerencia de Proyectos Colegio de Ingenieros de Chile (27 horas). Programación y Control de Obras con Apoyo de Software Colegio de Ingenieros de Chile (21 horas). Con más de 20 años en el rubro de la construcción, dedicados principalmente a la Inspección Técnica de Obras y a la asesoría experta en Gestión Contractual en proyectos de infraestructura pública y privada.

Christian Fuentes
Christian Fuentes

Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, MBA - Magíster en Gestión Empresarial de la Universidad Federico Santa María, cursando LLM - Magíster en Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez. Su práctica profesional se enfoca principalmente en las líneas de Ingeniería Contractual, Gerenciamiento, Inspección y Coordinación de Proyectos, Estudios Técnicos Especialistas y Asesoría al Diseño. Actualmente se desempeña como Gerente de Gestión Contractual en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. Especialización en Contratos y Controversias de Construcción: Responsable de la Gestión Contractual de los proyectos que Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ejecuta en Chile, Paraguay y Uruguay, los que constituyen una cartera de proyectos superior a 2.000 millones de dólares. Ha ejecutado y controlado servicios de Gerenciamiento e Inspección Técnica en más de 50 Proyectos, velando por el cumplimiento del Contrato de Construcción en sus aspectos de Costo, Plazo y Calidad, y analizando Bases de Licitación, Ofertas de Proponentes, Garantías, Modificaciones, Obras Adicionales y Extraordinarias. Ha dirigido Asesorías Técnicas y Peritajes en más de 50 casos de Controversias en Proyectos de Edificación, Minería, Energía e Infraestructura, prestando apoyo técnico a Mandantes, Contratistas, Abogados, Jueces Civiles y Árbitros. Relator y expositor en cursos y seminarios organizados por CDT, CChC y CAM Santiago, entre otros. Profesor de Comisión en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, en el desarrollo de Memorias de Título. Capacitaciones en Contratos, Arbitrajes y Controversias en España, Brasil, Colombia y Chile.

Diego Ramos
Diego Ramos

LL.M. en International Economic Law, Business and Policy - STANFORD UNIVERSITY. Cursos: Antitrust Law, Economic Analysis of Law, Derivatives, Introduction to Finance, Negotiation, Int. Commercial Arbitration e Int. Economic Law Business and Policy Colloquium. Certificado en Int. Comm. and Investment Arbitration – Università Degli Studi Roma TRE Certificado impartido por la Università Degli Studi Roma TRE en conjunto con la ICC, la Associazione Italiana per l’Arbitro y la Milan Chamber of Arbitration, enfocado en el estudio de las nuevas tendencias y en los aspectos más relevantes del arbitraje internacional comercial y de inversión. Diplomado en Libre Competencia - P. Universidad Católica de Chile, Análisis del derecho de la competencia nacional e internacional, conjuntamente con la revisión de casos en materias de abuso de posición dominante, restricciones verticales, carteles, operaciones de concentración, mercados regulados, etc. El diplomado comprende, además, el estudio de aspectos económicos relevantes como el análisis económico del derecho y teoría de juegos. Licenciatura en Derecho - P. Universidad Católica de Chile. P. Universidad Católica de Chile Profesor Taller de Arbitraje y Litigación Internacional 2019 – a la fecha. P. Universidad Católica de Chile Profesor Seminario de Investigación (Derecho Procesal) 2022 – a la fecha. Stanford University Law School Colaborador del Legal Design Lab 2018 – 2020. P. Universidad Católica de Chile Ayudante de Análisis Económico del Derecho Profesor Julio Pellegrini 2013 – 2017. P. Universidad Católica de Chile Ayudante de Derecho Procesal Civil. Profesores Raimundo Moreno – Pedro Rencoret 2016 – 2017. P. Universidad Católica de Chile Ayudante de Derecho Procesal Civil Profesores Francisco Blavi – Gonzalo Vial 2016 – 2017. P. Universidad Católica de Chile Ayudante de Derecho Procesal Civil y Penal Profesor Ricardo Gálvez (Colaborador durante los años 2013-2015) 2016. Universidad Adolfo Ibáñez Ayudante de Derecho Procesal Civil Profesores Francisco Blavi – Gonzalo Vial 2013 – 2014.

Gerardo Ovalle
Gerardo Ovalle

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Law, New York University. Master in Law, National University of Singapore. Profesor magister en derecho público, Universidad Finis Terrae, desde 2009. Profesor magister en derecho (LLM), Pontificia Universidad Católica, 2017- 2019. Profesor cursos de postgrado (de arbitraje y libre Competencia), Universidad del Desarrollo, desde 2017. Profesor curso de arbitraje y litigación internacional, Pontificia Universidad Católica, desde 2019. Ministro del Tribunal de Honor de la Cámara Chilena de la Construcción A.G., desde 2020. Miembro de la Comisión de Legislación de la Cámara Chilena de la Construcción A.G., desde 2019. Miembro Comisión de Administración de Justicia del Colegio de Abogados de Chile A.G., desde 2015. Miembro Comisión de Libre Competencia del Colegio de Abogados de Chile A.G., desde 2015. Vicepresidente y director de la Cámara Chileno India, desde 2013. Miembro del Cuerpo Arbitral del Centro de Arbitraje y Medicación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago), desde 2021. Integrante del Registro para la Designación de Jueces Árbitros de la Ilustrísima Corte de Santiago, desde 2018. Arbitro Concursal de la Nómina de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, desde 2018. Afiliado a la Cámara de Comercio Internacional. Miembro del Colegio de Abogados de Chile. Socio en Yrarrázaval, Ruiz-Tagle, Ovalle, Salas & Vial, desde 2018. Socio en Yrarrázaval, Ruiz-Tagle, Goldenberg, Lagos & Silva, 2012-2018.

Julio Recordón
Julio Recordón

Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Socio de Carey y Cía. y uno de los miembros a cargo del grupo de Medio Ambiente. Ha centrado su práctica en el derecho ambiental, especialmente en materias vinculadas con el desarrollo de proyectos, evaluación ambiental, procedimientos administrativos sancionatorios, planificación territorial, derecho indígena y asuntos regulatorios en general. Previamente, se ha desempeñado como abogado de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente y como asesor de gabinete en la Contraloría General de la República. Ha ejercido como profesor de estas materias en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad de Los Andes. Entre otras publicaciones, es autor del libro “Régimen Jurídico de los Permisos Ambientales Sectoriales” (Ediciones Jurídicas de Santiago, 2022).

Marcela Radovic
Marcela Radovic

Abogado de la Universidad de Chile, Master in Science in Regulation of London School of Economics y Coach profesional, con más de 15 años de experiencia y especialización a nivel nacional e internacional en manejo de contratos y prevención y resolución de disputas, con especial énfasis en contratos de ingeniería y construcción, en sectores de energía, minería, obras públicas, transportes y telecomunicaciones. Socia y Directora de Radovic & Asociados SpA. Directora y Socia Fundadora de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción (SCHDC). Fellow (experta) de la Dispute Resolution Board Federation. (2015). Miembro activo de la Dispute Resolution Board Foundation. (2010). Profesora del ramo “Métodos de Contratación en la Construcción”, del Magíster en Administración de la Construcción (MAC) de la Universidad Católica. Docente en el Curso de Administración de Contratos y Gestión de Controversias de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. Docente en el Diplomado de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos de la Universidad de Talca. Docente en el Curso de Especialización de Derecho de la Construcción de la Universidad de los Andes. Miembro del listado de Chairs para los Dispute Boards que fueron selecionados para la ejecución de los contratos de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Ricardo Fierro
Ricardo Fierro

Ingeniero en Construcción, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Ingeniero Civil Industrial. Universidad Técnica Federico Santa María. Curso “Taller de Negociación” CAM Santiago – Centro Internacional de Conciliación y Arbitraje 2022. Curso “Pandemia, caso Fortuito y Obligaciones” Universidad de Los Andes – Facultad de Derecho, 2020. Curso “Contract Law” Harvard University (HarvardX), 2020. Curso especialización “Derecho de la Construcción”, Facultad de Derecho - Universidad de Los Andes, 2018. Curso especialización “Gestión de Contratos y Controversias en Obras Públicas”, IDIEM – CDT, Oct – Nov 2014. Seminario Internacional: “Metodologías Avanzadas para la Gestión de Proyectos de Construcción”, PUC – CChC. (2014). Diplomado: “Estrategia de Negocios”, Universidad Adolfo Ibáñez – Santiago, 2010 – 2011. Diplomado: “Gestión de Operaciones en Construcción”, Universidad Adolfo Ibáñez – Santiago, 2008 – 2009. Socio fundador, GEDD CONSULTORES SPA, empresa dedicada a Consultoría especializada en gestión contractual y estudios técnicos y económicos para solución de controversias contractuales, incluyendo Peritajes para la industria de la Construcción, prestando servicios en contratos de diversos sectores. Actualmente es perito experto en ingeniería y construcción (I. Corte de Apelaciones de Antofagasta, Santiago, Concepción), habiéndose desempeñado tanto en justicia ordinaria como en arbitrajes nacionales, (CAM Santiago), Internacionales (ICC) y Concesiones (Panel Técnico y/o Comisión Arbitral), tanto como perito designado por el Tribunal o por encargo de una de las partes. Es consultor experto en solución de controversias en contratos de construcción e ingeniería y asesor de empresas del rubro.

Elina Mereminskaya
Elina Mereminskaya

Estudió derecho en Rusia, su país de origen, y obtuvo los títulos de Magíster y Doctora en Derecho de la Georg-August Universität de Göttingen, Alemania. Desde el año 2003, ha impartido cursos de derecho internacional privado y arbitraje internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Trabajó en la Secretaría del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago) y en el grupo de Litigios y Arbitraje del estudio Bofill Mir & Álvarez Jana. En 2017, se sumó a Wagemann y Cía. - Abogados e Ingenieros, un estudio boutique especializado en el derecho de la construcción. Es miembro de la lista de árbitros del CAM Santiago y de la Cámara de Comercio de Lima. En el marco del ITA, asimismo, actúa como Co-Managing Editor del ITA Board of Reporters para KluwerArbitration.com.

Francisca Rochet
Francisca Rochet

Abogada, titulada en Ciencias Jurídicas de la Universidad Central de Chile, Magister en Derecho de Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con más de 10 años de experiencia en el rubro de infraestructura, construcción, asesorías, inspección, estudios de ingeniería y obras concesionadas. Enfocada principalmente en las áreas del Derecho Administrativo; Derecho Civil; Derecho Laboral y Derecho Corporativo. Profesional que destaca por su pro- actividad y trabajo en equipo, manejo ante situaciones de conflicto y presión, con amplia experiencia en negociaciones contractuales y licitaciones públicas.. Socia de LMA | Lagos Maclean Abogados. Ex socia de Fleischmann & Román Abogados, de DS Abogados, de Estudio Jurídico “Norambuena, Daneri y Cía. Ltda., ex fiscal de Constructora Valko S.A., Santiago.

Alfonso Izquierdo
Alfonso Izquierdo

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster (c) en Derecho de la Universidad de Chile. Gerente Legal en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. Ha concentrado su práctica, tanto en el ámbito público como privado, principalmente en infraestructura y construcción con especial acento en concesiones de obras públicas, así como también en derecho administrativo y regulatorio en general. Miembro del Colegio de Abogados de Chile A.G., de la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción y de la Asociación Latinoamericana de Derecho de la Construcción. Contraloría General de la República de Chile, se desempeña como Abogado Informante en el Departamento de Contratos de Concesión de Obras Públicas, de la División de Infraestructura y Regulación. Universidad del Desarrollo: (2019 a la fecha). Profesor curso “El Sistema de Concesiones de Obras Públicas en Chile”. Revista Chilena de Derecho: (2018 a la fecha). Árbitro evaluador de artículos publicables por la Revista Chilena de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en materias de Derecho Público y Administrativo. INFOCAP: (2013). Profesor voluntario en la asignatura de Derechos del Trabajador. Centro de Estudios Laborales Alberto Hurtado (CELAH): (2005 / 2010). Coordinador de Proyectos y Coordinador Académico en Programa de Promoción del Diálogo Social de la Región de Coquimbo y Diplomado en Gestión de Relaciones Laborales.

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa?

También te puede interesar