Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Curso Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Data Centers
Admisión Abierta

Facultad de Derecho

Curso Desarrollo y Financiamiento de Proyectos de Data Centers

calendario

Inicio: 29/07/2025 - Duración: 7 semanas

dinero

Valores: $260.000

reloj

Horario: Martes de 18:00 a 19:15 hrs.

computador

Modalidad: Presencial

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

El curso busca entregar herramientas para comprender el marco técnico, legal y financiero asociado a proyectos de Data Centers en Chile. Aborda desde aspectos técnicos y regulatorios iniciales, hasta las fases de desarrollo, permisos, financiamiento y operación, con foco en tendencias actuales y desafíos futuros. Su metodología y cuerpo docente aseguran una formación práctica y actualizada.

Descripción del Programa

El curso busca entregar herramientas para comprender el marco técnico, legal y financiero asociado a proyectos de Data Centers en Chile. Aborda desde aspectos técnicos y regulatorios iniciales, hasta las fases de desarrollo, permisos, financiamiento y operación, con foco en tendencias actuales y desafíos futuros. Su metodología y cuerpo docente aseguran una formación práctica y actualizada.

Perfil del Alumno

Dirigido a:

Este curso está dirigido a:

  • Abogados interesados en derecho de infraestructura y tecnología.

  • Ingenieros civiles o desarrolladores de proyectos.

  • Profesionales vinculados a temas regulatorios, energéticos, inmobiliarios o tecnológicos.

  • Personas interesadas en la regulación y operación de proyectos de infraestructura digital.

Para iniciar su postulación, se requieren los siguientes documentos:

  • Título profesional o licenciatura
  • Carnet de identidad por ambos lados o pasaporte en el caso de extranjeros
  • Curriculum vitae (opcional)

¿Por qué elegir este curso?

  • Programa pionero en una temática estratégica para el desarrollo digital del país.

  • Cuerpo docente de primer nivel, con experiencia en Google, estudios jurídicos especializados y empresas del rubro.

  • Enfoque interdisciplinario y aplicado, que permite abordar los desafíos técnicos, legales y financieros reales en torno a Data Centers.

  • Formación presencial, que facilita la interacción directa entre docentes y alumnos, y la creación de redes de contacto especializadas.

Contenidos

# Unidad temática Profesor(a)
1 Estructura, demanda y perspectiva de la industria de Data Centers Prof. Francisco Basoalto
2 Aspectos Técnicos y Evaluación de Proyectos Prof. Nicolás Schubert (Google)
3 Aspectos Inmobiliarios y Uso de Terrenos para el desarrollo de Data Centers Prof. Rosa Fernanda Gómez
4 Proceso de Conexión de Data Centers al Sistema Eléctrico Prof. Francisco Irarrázaval
5 Marco Regulatorio Ambiental y de Permisos en general Prof. Agustín Martorell
6 Integración de Sistemas de Almacenamiento a Proyectos de Data Center Prof. Cesar Vasques
7 Protección de Datos y Ciberseguridad en Data Centers Prof. Jorge Tisné
8 Régimen de Responsabilidad de Data Centers Prof. Pablo Alarcón
9 Financiamiento de Proyectos de Data Centers Prof. María Olga Rivera

 

Equipo docente

Nombre Descripción LinkedIn
Francisco Irarrázaval
Director del curso
Abogado especialista en derecho eléctrico y recursos naturales con más de 12 años de trayectoria en el sector público y privado. Egresado de Derecho con distinción máxima de la Universidad de los Andes y Magíster en Derecho (LLM) en Derecho Regulatorio Eléctrico y Políticas Públicas de la Universidad de California, Los Ángeles. Es Profesor de Derecho Eléctrico y Administrativo de la Universidad de los Andes y en la Universidad Finis Terrae. Socio de CEPD Abogados, donde se especializa en la asesoría legal en temas de desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía, negociación y suscripción de PPAs, y procesos administrativos. Perfil
Francisco Basoalto Ingeniero Civil Industrial y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA Northwestern University – Kellogg School of Management. Actualmente es Presidente de la Asociación de Data Centers de Chile y Managing Director de Equinix Chile. Perfil
Nicolás Schubert Abogado de la Universidad Central, Magíster en Derecho Internacional de la Universidad de Chile y LLM de la Universidad de Heidelberg. Actualmente es Gerente de Organizaciones Internacionales y Asuntos Públicos en Google, liderando iniciativas sobre transformación digital, IA y políticas de ciberseguridad para la región hispanohablante de Latinoamérica. Representa a Google en sus interacciones con gobiernos y actores clave de la industria para impulsar objetivos políticos a largo plazo. También dirige programas de desarrollo de la fuerza laboral, capacitación en tecnología en la nube y esfuerzos de sostenibilidad para fortalecer el impacto de Google en la región. Perfil
Rosa Fernanda Gómez Abogada de la Universidad de Talca. Magíster en Derecho con mención en Derecho Regulatorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es directora del Diplomado en Derecho Municipal, codirectora del Magíster en Derecho Administrativo, profesora e investigadora del Departamento de Derecho Público de la UANDES. Perfil
Agustín Martorell Abogado de la Universidad Adolfo Ibáñez y LLM in Energy and Natural Resources Law, University of Melbourne, Australia. Es el Socio a cargo del área de Medio Ambiente de Prieto. Lidera el área ambiental, asesorando a clientes nacionales y extranjeros en el desarrollo de proyectos en todas sus fases. Tiene experiencia en el desarrollo de proyectos de diversa naturaleza, especialmente en energía y explotación de recursos naturales, representando a empresas nacionales e internacionales ante organismos públicos en la obtención de permisos, procedimientos administrativos sancionatorios, juicios en Tribunales Ambientales, evaluación ambiental de proyectos, entre otros. Asimismo, ha colaborado en transacciones y financiamiento de proyectos relevantes, revisando los permisos vinculados a la transacción. Perfil
Cesar Vasques Ingeniero Civil Electricista y Máster en Finanzas de la Universidad de Chile, con conocimientos en mercado eléctrico e hidrocarburos. Enfocado en mercados eléctricos, manejo de estadísticas, regulación y proyecciones de mercado. Actualmente, es parte del equipo comercial en Atlas Renewable. Perfil
Jorge Tisné Abogado y Doctor en Derecho de la Universidad de los Andes. LLM en Tecnología, Innovación y Derecho de la Universidad de Edimburgo, Escocia. Actualmente es abogado senior en Bofill Mir, centrando su práctica en derecho corporativo, mercados regulados, tecnología, protección de datos y comercio electrónico. Perfil
Pablo Alarcón Abogado de la Universidad Adolfo Ibáñez, LLM de la Universidad de Sydney, Australia y estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes. Actualmente es abogado senior en Bofill Mir, centrando su práctica en la resolución de controversias, tanto en arbitrajes domésticos e internacionales, como en litigación ante tribunales y cortes superiores, principalmente en el rubro de la construcción, energía, y responsabilidad contractual y extracontractual. Perfil
María Olga Rivera Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y LLM de Queen Mary University, Londres. Actualmente es socia de Barros & Errázuriz, centrando su práctica en financiamiento estructurados y corporativos y la compra y venta de empresas. Cuenta con experiencia en proyectos relativos a la adquisición de empresas eléctricas, construcción de un terminal de gas natural licuado, y construcción y financiamiento de proyectos en el área de infraestructura. Perfil

Descuentos

20% de descuento ¡hasta mayo o cupos limitados!
10% de descuento ¡hasta junio o cupos limitados!

30% de descuento para:

  • Mujeres asociadas a WDR Chile – Agrupación de Mujeres litigantes.
  • Funcionarios de la Universidad de los Andes.

20% de descuento para:

  • Funcionarios públicos.
  • Matriculándote con un amigo.

15% de descuento para:

  • Alumni UANDES. Este beneficio es extensible a ex alumnos de pregrado, postgrados y programas de educación continua.
  • Miembros de la asociación de amigos UANDES.
  • Padres o apoderados de pregrado UANDES.
  • Abogados miembros del Colegio de Abogados con sus cuotas al día.
  • Afiliados de Caja de Compensación los Andes (cupos limitados).
  • Para quienes residen en el extranjero.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse válidos solo al momento de la matrícula.

Contacto

También te puede interesar