
Inicio 09/05/2025
Duración: 6 meses
Valores: Arancel: 3,5 UF (145 USD *Valor aproximado dependiendo del valor diario del dólar el día del pago)
Horario: Asincrónico
Modalidad: Online
La primera edición comienza en abril.
Curso online asincrónico que desea entregar conocimientos avanzados tanto teóricos como prácticos respecto a la utilidad del uso de los estudios viscoelásticos (VET) en el diagnóstico de las alteraciones de la hemostasia. El alumno se familiarizará con el uso e interpretación de los métodos viscoelásticos, las implicancias de su uso durante el manejo del sangrado y la utilización de concentrados de factores de coagulación como eje prioritario en la reposición hemostática.
Las presentaciones tienen una duración de alrededor de 15 a 25 minutos. Serán pregrabadas y disponibles online a libre demanda durante la duración del curso. Consta de tres módulos: el primero dedicado a introducir los conceptos básicos de la valoración viscoelástica de la hemostasia, el segundo describe el proceso de construcción de un algoritmo de manejo basado en estudios viscoelásticos, y el tercero consta de una clase expositiva de casos clínicos y la evaluación final del curso de manera online y automática.
Existirá adicionalmente una plataforma virtual, en donde se podrán discutir en foros abiertos las temáticas planteadas y los casos clínicos presentados. El curso estará disponible a libre demanda para el alumno por 6 meses. Con posterioridad deberá pagar una suscripción para poder acceder a los contenidos y a la discusión de casos nuevamente.
Dirigido a profesionales de la salud – egresados o en formación – que tratan directamente con pacientes sangrantes, tales como Médicos Generales o de especialidades afines al manejo perioperatorio (Anestesiología, Cirugía General, Gineco – Obstetricia, Medicina de Urgencias, Medicina Intensiva, Hematología y Medicina Transfusional), Enfermeros y Tecnólogos Médicos.
Consulta las fechas de matrícula, ya que estas determinarán cuándo podrás ingresar a la plataforma y acceder a todo el contenido disponible.
Matrícula desde | Matricula hasta | Fecha de ingreso a clases |
---|---|---|
1 de marzo | 11 de abril | 15 de abril |
12 de abril | 30 de abril | 5 de mayo |
1 de mayo | 13 de mayo | 15 de mayo |
14 de mayo | 29 de mayo | 2 de junio |
30 de mayo | 11 de junio | 13 de junio |
12 de junio | 27 de junio | 1 julio |
28 de junio | 11 de julio | 15 julio (último ingreso) |
Curso online asincrónico que desea entregar conocimientos avanzados tanto teóricos como prácticos respecto a la utilidad del uso de los estudios viscoelásticos (VET) en el diagnóstico de las alteraciones de la hemostasia. El alumno se familiarizará con el uso e interpretación de los métodos viscoelásticos, las implicancias de su uso durante el manejo del sangrado y la utilización de concentrados de factores de coagulación como eje prioritario en la reposición hemostática.
Las presentaciones tienen una duración de alrededor de 15 a 25 minutos. Serán pregrabadas y disponibles online a libre demanda durante la duración del curso. Consta de tres módulos: el primero dedicado a introducir los conceptos básicos de la valoración viscoelástica de la hemostasia, el segundo describe el proceso de construcción de un algoritmo de manejo basado en estudios viscoelásticos, y el tercero consta de una clase expositiva de casos clínicos y la evaluación final del curso de manera online y automática.
Existirá adicionalmente una plataforma virtual, en donde se podrán discutir en foros abiertos las temáticas planteadas y los casos clínicos presentados. El curso estará disponible a libre demanda para el alumno por 6 meses. Con posterioridad deberá pagar una suscripción para poder acceder a los contenidos y a la discusión de casos nuevamente.
Dirigido a profesionales de la salud – egresados o en formación – que tratan directamente con pacientes sangrantes, tales como Médicos Generales o de especialidades afines al manejo perioperatorio (Anestesiología, Cirugía General, Gineco – Obstetricia, Medicina de Urgencias, Medicina Intensiva, Hematología y Medicina Transfusional), Enfermeros y Tecnólogos Médicos.
Certificado de alumno regular (sólo adjuntar si no tiene todavía su titulo profesional o técnico).
Dr. Ignacio Sarmiento
Anestesiólogo Clínica Santa María, Santiago de Chile. Presidente Comité PBM Sociedad Chilena de Anestesiología.
Inicio 09/05/2025
Inicio 09/05/2025
Inicio 16/05/2025