Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Diplomado en Políticas Públicas y Salud Oral
Admisión Abierta

Facultad de Odontología

Diplomado en Políticas Públicas y Salud Oral

calendario

Inicio: 05/08/2025 - Duración: 4 meses.

dinero

Valores: 72 UF

reloj

Horario: Martes y jueves 18:00 – 21:00 horas + presencial 4 sábados.

computador

Modalidad: En vivo - online

Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Descripción

Profundiza en el estudio crítico de la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en salud con el Diplomado en Políticas Públicas y Salud Oral de la Universidad de los Andes. Este innovador programa, parte del Magíster en Salud Pública Oral, está diseñado para profesionales interesados en influir en la toma de decisiones que afectan la salud bucal de la población desde una perspectiva estratégica y de impacto social.
A lo largo del diplomado, los participantes analizarán los determinantes sociales de la salud, el diseño de políticas públicas efectivas y la estructura del sistema de salud chileno, integrando estos conocimientos con el enfoque específico de la salud oral. Se profundizará en herramientas analíticas y marcos regulatorios que permiten comprender y transformar el contexto sanitario actual.
Al finalizar el programa, los egresados estarán capacitados para liderar procesos de transformación en salud oral a través de propuestas de política pública basadas en evidencia y con alto sentido ético y social.

Dirigido a

Cirujanos dentistas.

¿Por qué elegir este programa?

  • Enfoque interdisciplinario y aplicado: Integra conocimientos de salud pública, epidemiología, economía y gestión para abordar desafíos reales en salud oral desde una perspectiva de políticas públicas.
  • Conducción hacia el Magíster en Salud Pública Oral: El diplomado forma parte del itinerario académico del magíster, permitiendo a los estudiantes avanzar en su formación de posgrado con reconocimiento de asignaturas.
  • Docentes con experiencia en políticas sanitarias: Cuerpo académico compuesto por expertos en salud pública, gestión y diseño de políticas, con amplia trayectoria en el ámbito público y académico.
  • Formación orientada al liderazgo en salud oral: Prepara a los profesionales para desempeñarse en roles estratégicos dentro de instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, impactando positivamente en la salud de la población

Plan de estudios

Requisitos de postulación

  • Curriculum vitae.
  • Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte en caso de ser extranjeros
  • Certificado de título profesional (profesionales extranjeros deberán tener la Apostilla de la Haya en el certificado)
  • Carta de intención (260 palabras máximo).
  • Entrevista personal.

Extranjeros:
En caso de ser aceptados al programa deberán presentar su Certificado de Título profesional apostillado.

*En caso de no contar con el número mínimo de alumnos para impartir el programa, establecido en cada caso por la unidad académica que lo imparte, la Universidad se reserva el derecho a no dictarlo, lo que el Alumno declara entender y aceptar, debiendo la Universidad comunicar esta decisión por escrito a los participantes matriculados con al menos cinco días hábiles de anticipación. En este caso se le devolverá al Alumno la totalidad del pago que haya efectuado por concepto de matrícula y/o arancel.

Proceso de postulación

Para postular sigue los siguientes pasos:

*La matrícula estará sujeta a los cupos disponibles.

Descuentos

  • 20% de descuento al arancel para Alumni UANDES. *4 cupos.
  • 30% de descuento sobre el arancel para profesores y funcionarios con contrato indefinido y jornada igual o mayor a 33 horas semanales en la Universidad de los Andes, incluye funcionarios de la Clínica Universidad de los Andes. *El beneficio es extensible a sus cónyuges.
  • 20% de descuento al arancel para Empresas en Convenio. Consultar con nuestro Ejecutivo de Admisión pugarte@uandes.cl 
  • 10% de descuento al arancel para Apoderados UANDES.
  • 10% de descuento al arancel, para profesionales inscritos en Smile Avenue.
*Descuentos no acumulables entre sí.
*Descuentos deben hacerse validos solo al momento de la matrícula

Formas de pago

Los alumnos podrán realizar el pago de la matrícula y el arancel con los siguientes medios de pago:

  1. Tarjetas Bancarias
  • Tarjeta de Débito
  • Tarjeta de Crédito:
    1. Tarjeta de Crédito Banco Santander 3 a 12 cuotas sin interés.
    2. Tarjeta de Crédito Banco de Chile 6 a 12 cuotas sin interés.
    3. Mercado Pago, 6 cuotas sin interés.
  1. Factura (se debe enviar orden de compra por el total del programa, con monto en UF) *
*Casos excepcionales por OC anuales se debe escribir a postgrados@uandes.cl

Folleto

Descarga el folleto con la información de Diplomado en Políticas Públicas y Salud Oral

Descargar brochure

Académicos

Contacto

También te puede interesar