Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Estadía de Perfeccionamiento: (Fellowship) en Cirugía de Rodilla y Artroscopía
Admisión Abierta

Facultad de Medicina

Estadía de Perfeccionamiento: (Fellowship) en Cirugía de Rodilla y Artroscopía

calendario

Inicio: 03/11/2025 - Duración: 12 meses

dinero

Valores: Matrícula: 5 UF y Arancel: 180 UF

reloj

Horario: Jornada completa de lunes a viernes. *Si se requiere deberá participar de un turno semanal.

computador

Modalidad: Presencial

ubicacion icono Clínica Dávila
Postula aquí

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Postulaciones

Fechas del proceso de postulación

EtapaFecha de inicio Fecha de término
Postulaciones onlineAgostoSeptiembre
Entrevistas1° semana de octubre

Ingresa para obtener más información.

Descripción

La Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía de Rodilla y Artroscopía de la Universidad de los Andes es un programa avanzado orientado a médicos traumatólogos que buscan profundizar sus competencias en el manejo integral de patologías de rodilla, tanto traumáticas como degenerativas. Con una sólida formación clínica y quirúrgica, el programa entrega herramientas actualizadas en diagnóstico, técnicas quirúrgicas abiertas y artroscópicas, y uso responsable de tecnologías de última generación. La formación se basa en la evidencia científica, la ética profesional y una atención centrada en el paciente, con proyección en los sectores público y privado.

Dirigido a

Médicos especialistas en ortopedia y traumatología certificados.

Perfil de egreso

El egresado de esta estadía será un médico subespecialista altamente capacitado para abordar de manera autónoma y ética las patologías ortopédicas y quirúrgicas de la rodilla. Será capaz de:

  • Priorizar al paciente en su práctica clínica, aplicando tratamientos basados en la mejor evidencia disponible.

  • Ejecutar procedimientos quirúrgicos abiertos y artroscópicos con alto estándar técnico y competencias prácticas actualizadas.

  • Integrar teoría y práctica a través de una participación activa en el manejo ambulatorio y quirúrgico de casos reales.

  • Contar con una postura integral y ética acorde con los principios de la Universidad que le permite reflexionar sobre las dimensiones de las consecuencias de su actuar, orientando su ejercicio profesional al servicio de los demás.
  • Desempeñarse en centros de salud públicos y privados, incluyendo atención de urgencia.

Plan de estudios

¿Por qué elegir este programa?

  • Formación clínica y quirúrgica de alto nivel, con entrenamiento en técnicas avanzadas de artroscopía y cirugía abierta de rodilla.

  • Docencia personalizada en un centro hospitalario de alta complejidad, guiado por un equipo docente con reconocido expertise.

  • Enfoque ético, humano y actualizado, que integra tecnología de vanguardia, evidencia científica y atención centrada en el paciente.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar la estadía, el profesional será capaz de diagnosticar y tratar de forma autónoma las principales patologías de rodilla, aplicando técnicas quirúrgicas abiertas y artroscópicas con precisión, según la mejor evidencia científica. Utilizará tecnologías médicas avanzadas con criterio, estableciendo una relación médico-paciente ética y empática. Sus decisiones clínicas se basarán en evidencia actualizada, con una visión de mejora continua. Además, participará en docencia e investigación clínica, ejercerá una práctica ética y eficiente, y mantendrá una actitud reflexiva orientada al aprendizaje y actualización permanente.

Proceso de postulación

Requisitos de postulación

Requisitos de postulación

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Título o certificado de especialista en Traumatología válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Sin conflicto de caución con el Ministerio de Salud o Universidades.
  • Deseable haber rendido con éxito examen EMNOT (Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología).

Documentación

  • Carta de solicitud, indicando el programa a postular y las motivaciones de ésta.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Copia del Certificado de Título de Médico Cirujano y de especialista en Traumatología válidos en Chile.
  • Certificado de inscripción en la Superintendencia de Salud.
  • Copia de los Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7).
  • Copia de EUNACOM.
  • Copia del Carnet de Identidad (por ambos lados) o pasaporte.
  • Carnet o certificado de vacunas actualizado (COVID 5 dosis, Hepatitis B 3 dosis, otras).
  • Vacuna influenza y COVID-19 vigente.
  • Certificado del Seguro de responsabilidad civil vigente.
  • Copia EMNOT (Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología) si fue rendido (no es obligatorio para postular).
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Académicos

Contacto

También te puede interesar