Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía Mínimamente Invasiva y Reconstructiva de Pelvis y Cadera - RedSalud
Próximamente

Facultad de Medicina

Estadía de Perfeccionamiento (Fellowship) en Cirugía Mínimamente Invasiva y Reconstructiva de Pelvis y Cadera - RedSalud

calendario

Inicio: 01/07/2025 - Duración: 3 semestres

dinero

Valores: Matrícula anual: 5 UF y Arancel anual: 180 UF

computador

Modalidad: Presencial

ubicacion icono Clínica RedSalud

¿Quieres tener más información de este programa?

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

Al completar este formulario autorizo expresamente a la Universidad de Los Andes para que me contacte y/o envíe información respecto de sus Programas de Postgrados y Educación Continua y otra información de interés.

¿Quieres tener más información de este programa?

Su propósito es formar especialistas de excelencia en cirugía mínimamente invasiva y reconstructiva de pelvis y cadera, competentes con adecuadas y actualizadas bases teóricas y alta experiencia clínico-quirúrgica tanto para el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías de cadera y pelvis. El profesional será capaz de entregar una atención que aborda las distintas complejidades, con una profunda formación científica, humana y ética en base al perfil de la Universidad de los Andes y al propósito de RedSalud, entregando servicios de alta calidad y favoreciendo un mejor acceso de los pacientes a este tipo de práctica médica

Se ofrece a estos profesionales una formación integral teórico – práctica actualizada, en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones específicas de pelvis y cadera, bajo un modelo de aprendizaje centrado en el alumno, donde priman las tutorías.

El alumno, al final del programa, será capaz de:

  1. Realizar una adecuada anamnesis y examen físico al paciente con patología de cadera y pelvis.
  2. Conocer las diferentes patologías específicas de la subespecialidad con sus tratamientos conservadores y quirúrgicos, y las indicaciones respectivas.
  3. Conocer la anatomía de la subespecialidad y realizar los abordajes quirúrgicos más frecuentes incluyendo las eventuales complicaciones de éstas.
  4. Interpretar exámenes de apoyo diagnóstico y terapéutico de la patología de cadera y pelvis.
  5. Demostrar destrezas quirúrgicas avanzadas para la resolución de patologías de cadera y pelvis.
  6. Aplicar los protocolos específicos de rehabilitación de las diferentes técnicas quirúrgicas y su fundamentación teórica.
  7. Realizar investigación específica en el ámbito de la subespecialidad.

Especialistas en Traumatología y Ortopedia

Fechas del proceso de postulación

Ingresa para obtener más información.

Descripción del programa

Su propósito es formar especialistas de excelencia en cirugía mínimamente invasiva y reconstructiva de pelvis y cadera, competentes con adecuadas y actualizadas bases teóricas y alta experiencia clínico-quirúrgica tanto para el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías de cadera y pelvis. El profesional será capaz de entregar una atención que aborda las distintas complejidades, con una profunda formación científica, humana y ética en base al perfil de la Universidad de los Andes y al propósito de RedSalud, entregando servicios de alta calidad y favoreciendo un mejor acceso de los pacientes a este tipo de práctica médica

Se ofrece a estos profesionales una formación integral teórico – práctica actualizada, en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones específicas de pelvis y cadera, bajo un modelo de aprendizaje centrado en el alumno, donde priman las tutorías.

Objetivo

El alumno, al final del programa, será capaz de:

  1. Realizar una adecuada anamnesis y examen físico al paciente con patología de cadera y pelvis.
  2. Conocer las diferentes patologías específicas de la subespecialidad con sus tratamientos conservadores y quirúrgicos, y las indicaciones respectivas.
  3. Conocer la anatomía de la subespecialidad y realizar los abordajes quirúrgicos más frecuentes incluyendo las eventuales complicaciones de éstas.
  4. Interpretar exámenes de apoyo diagnóstico y terapéutico de la patología de cadera y pelvis.
  5. Demostrar destrezas quirúrgicas avanzadas para la resolución de patologías de cadera y pelvis.
  6. Aplicar los protocolos específicos de rehabilitación de las diferentes técnicas quirúrgicas y su fundamentación teórica.
  7. Realizar investigación específica en el ámbito de la subespecialidad.

Perfil de ingreso

Especialistas en Traumatología y Ortopedia.

Plan de estudios

El plan de estudios de formación se extiende por 18 meses y se desarrolla de acuerdo con una modalidad teórico-práctica en que prima la formación tutorial junto al paciente. El programa constará de un plan de inducción y orientación del estudiante a cargo del equipo docente.

MÓDULOTEMA
Módulo transversal IBases teóricas de Cirugía Artroscópica y reconstructiva de Cadera y Pelvis
Duración18 meses
Horario4 horas semanales en horario diurno El horario se planificará semestralmente en coordinación con el alumno
LugarCampos Clínicos Redsalud (Clínicas), Centro de Simulación y de Cirugía Cadavérica ad-hoc (industria tecnológica asociada a la especialidad)
Profesor encargadoDr. Carlos Tobar

MÓDULOTEMA
Módulo transversal IICompetencias Transversales para especialidades médicas
Objetivos de
Aprendizaje
Al final del curso el alumno será capaz de adaptarse a nuevas situaciones, mantenerse actualizado y enfrentar adecuadamente problemas laborales frecuentes.
Duración8 meses
Horariomiércoles de 15:30 a 17:30 horas
LugarCampus San Carlos Universidad de los Andes
Profesor encargadoDra. Juanita Zamorano

La Estadía desde el punto de vista teórico-práctico consta de 3 módulos: Módulo de conocimientos en ciencias básicas, Módulo de desarrollo de habilidades quirúrgicas-terapéuticas y Manejo de patologías de caderas y pelvis.
MÓDULOTEMA
Módulo I:Integración de Conocimientos en Ciencias Básicas
Duración del Módulo6 meses
LugarCampos clínicos RedSalud (Clínicas y Centros Médicos)
Profesor (es) responsable (s)Dr. Claudio Díaz

MÓDULOTEMA
Módulo II:Desarrollo de habilidades quirúrgicas-terapéuticas
Duración del Módulo6 meses
LugarCampos Clínicos RedSalud (Clínicas y Centros Médicos)
Profesor (es) responsable (s)Dr. Reinaldo Traipe

MÓDULOTEMA
Módulo III:Manejo Integral Avanzado de Patologías de Cadera y Pelvis
Duración del Módulo6 meses
LugarCampos clínicos RedSalud (Clínicas y Centro Médico)
Profesor (es) responsable (sDr. Dante Parodi

Académicos

Director del programa: 

  • Dr. Reinaldo Guillermo Traipe Castro: Especialista de Traumatología CONACEM año 2004.

Docentes participantes: 

  • Dr. Carlos Andrés Tobar Parra: Especialista en Ortopedia y Traumatología Universidad de Chile 2007.
  • Dr. Iván Radovic Repeto: Especialista en Traumatología de Pontificia Universidad Católica de Chile (1994-1997).
  • Dr. Claudio Diaz Ledezma: Cirujano de reconstrucción articular de cadera y rodilla, de alto volumen quirúrgico, formado en The Rothman Institute, EEUU.
  • Dr. Javier Alejandro Gatica Carbonell: Especialista en Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Santiago de Chile, año 2013.

Postulaciones

Requisitos de postulación

  • Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Título o certificado de especialista en Traumatología válido para ejercer la Medicina en Chile.
  • Sin conflicto de caución con el Ministerio de Salud o Universidades.
  • Deseable haber rendido con éxito examen EMNOT (Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología).

Documentación

  • Carta de solicitud, indicando el programa a postular y las motivaciones de ésta.
  • Currículum Vitae actualizado.
  • Copia del Certificado de Título de Médico Cirujano y de especialista en Traumatología válidos en Chile.
  • Certificado de inscripción en la Superintendencia de Salud.
  • Copia de los Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7).
  • Copia de EUNACOM.
  • Copia del Carnet de Identidad (por ambos lados) o pasaporte.
  • Carnet o certificado de vacunas actualizado (COVID 5 dosis, Hepatitis B 3 dosis, otras).
  • Vacuna influenza vigente.
  • Certificado del Seguro de responsabilidad civil vigente.
  • Copia EMNOT (Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología) si fue rendido (no es obligatorio para postular).
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.

Contacto

También te puede interesar