Internet Explorer no es soportado por este sitio. Actualiza tu navegador para más seguridad, rapidez y una mejor experiencia. Descarga algunos de los recomendados haciendo click en el ícono:
Jornada de la Rehabilitación al Alto Rendimiento: El Rol del Entrenamiento de la Fuerza
Admisión Abierta

Escuela de Kinesiología

Jornada de la Rehabilitación al Alto Rendimiento: El Rol del Entrenamiento de la Fuerza

calendario

Inicio: 15/11/2025 - Duración: Un día

dinero

Valores: $60.000 (Cupos limitados)

reloj

Horario: 08:30 a 17:00 horas

computador

Modalidad: Presencial

Pagar Programa

Descripción

Tras el gran éxito de la jornada realizada el año pasado, este año regresamos con una nueva instancia formativa centrada en uno de los pilares fundamentales de la rehabilitación actual: el entrenamiento de fuerza y sus consideraciones clínicas y prácticas.

¿Por qué participar?

  1. Educación y Capacitación
    Accede a contenidos actualizados, respaldados en la evidencia científica más reciente, que te permitirán mejorar tu práctica clínica.
  2. Prevención de Lesiones
    Descubre cómo el entrenamiento de fuerza actúa como estrategia clave para reducir riesgos y potenciar el rendimiento funcional.
  3. Rehabilitación Eficaz
    Aprende a dosificar cargas, adaptar protocolos y aplicar progresiones seguras que optimicen los resultados en tus pacientes.
  4. Interdisciplinariedad
    Comparte experiencias con otros profesionales de la salud y enriquece tu mirada clínica desde distintas perspectivas.
  5. Innovación y Tecnología
    Conoce herramientas y recursos actuales que facilitan el diseño de programas de fuerza en el contexto de la rehabilitación.

Dirigido a

Esta jornada está dirigida a kinesiólogos, profesionales del área de la salud y estudiantes que buscan actualizar sus conocimientos, perfeccionar su práctica clínica y comprender la relevancia del trabajo de fuerza en la recuperación y prevención de lesiones.

Descripción

Tras el gran éxito de la jornada realizada el año pasado, este año regresamos con una nueva instancia formativa teórica-práctica centrada en uno de los pilares fundamentales de la rehabilitación actual: el entrenamiento de fuerza y sus consideraciones clínicas y prácticas.

¿Por qué participar?

  1. Educación y Capacitación
    Accede a contenidos actualizados, respaldados en la evidencia científica más reciente, que te permitirán mejorar tu práctica clínica.
  2. Prevención de Lesiones
    Descubre cómo el entrenamiento de fuerza actúa como estrategia clave para reducir riesgos y potenciar el rendimiento funcional.
  3. Rehabilitación Eficaz
    Aprende a dosificar cargas, adaptar protocolos y aplicar progresiones seguras que optimicen los resultados en tus pacientes.
  4. Interdisciplinariedad
    Comparte experiencias con otros profesionales de la salud y enriquece tu mirada clínica desde distintas perspectivas.
  5. Innovación y Tecnología
    Conoce herramientas y recursos actuales que facilitan el diseño de programas de fuerza en el contexto de la rehabilitación.

Contenidos

HorarioExpositorTema
09:00-09:45Klgo. Nicolás Sepúlveda Bases del entrenamiento, una actualización de los aspectos fisiológicos y funcionales
09:45-10:30Klgo. Luis CousiñoTerapia oclusiva en el entrenamiento, prescripción y consideraciones en la rehabilitación
10:30-11:15Klgo. Rafael RossiEntrenamiento Neurocognitivo para Restablecer la Función Muscular
11:15-11:45COFFEE BREAK
11:45-13:00Klgo. Marcelo AvendañoEl Rol del entrenamiento de Fuerza como Pilar del Alto Rendimiento Deportivo
13:00-14:30ALMUERZO
14:30-16:30Klgos. Marcelo Avendaño/ Luis CousiñoWorkshop

- Entrenamiento basado en velocidad.

- Dosificación y prescripción del BFR

Dirigida a

Esta jornada está dirigida a kinesiólogos, profesionales del área de la salud y estudiantes que buscan actualizar sus conocimientos, perfeccionar su práctica clínica y comprender la relevancia del trabajo de fuerza en la recuperación y prevención de lesiones.

Devoluciones

No se realizarán devoluciones por desistimiento de participación en la actividad, así como tampoco se realizarán notas de crédito si la forma de pago fue excepcionalmente gestionada a través de la emisión de factura.

Sólo se contemplarán devoluciones para este tipo de actividades si por algún motivo atribuible a Universidad de los Andes, no se imparte la actividad.

Descuento

  • 20% de descuento para Alumni UANDES.

Código: 25ptqr7

*Adjuntar comprobante que acredite la categoría de descuento correspondiente.

 

Docentes

Marcelo Avendaño Sepúlveda

Kinesiólogo Universidad Católica del Maule

©Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Aplicadas al Entrenamiento, Rehabilitación y Reintegro Deportivo, Universidad Santo Tomas

Diplomado en Educación en Salud Universidad Metropolitana

Kinesiólogo Team Chile

Kinesiólogo Clinica Universidad de los Andes

 

Rafael Rossi Serrano

Kinesiólogo Universidad Finis Terrae

Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte (UFT-UCL)

Especialista DENAKE en Kinesiología Deportiva

Diplomado Terapia Manual ANME, Universidad de Chile

Diplomado Terapia Manual y Control Motor Cuadrante Inferior, Universidad de los Andes

Kinesiólogo Clinica Universidad de los Andes

 

Luis Alberto Cousiño

Kinesiólogo Universidad de los Andes

Máster Fisioterapia Deportiva, Escuela Universitaria Real Madrid, Universidad Europea de Madrid

Diplomado Terapia Manual Tejidos Blandos, Universidad de Chile

Diplomado Terapia Manual y Control Motor Cuadrante Superior e Inferior, Universidad de los Andes

Certificado en Restricción de Flujo Sanguíneo por BFRpro

Kinesiólogo Team Chile

Kinesiólogo Clinica Universidad de los Andes

 

Nicolás Sepúlveda

Kinesiólogo Universidad de Chile.

Especialista DENAKE en Kinesiología Musculoesquelética.

Kinesiólogo Team Chile

Kinesiólogo Clinica Universidad de los Andes

Contacto

¿Quieres tener más información de este programa?

También te puede interesar