
Inicio 11/09/2025
Inicio: 26/09/2025 - Duración: 2:30 horas
Valores: Actividad gratuita
Horario: 09:00 – 11:30 hrs.
Modalidad: HyFlex
La reciente sentencia dictada por un Tribunal Arbitral en la controversia por la compraventa de acciones de la salmonera Australis ha generado alto interés entre profesionales del derecho, tanto en áreas corporativas como de litigios.
El Master Day busca analizar si esta decisión cambiará la forma de estructurar operaciones de M&A, desde la ejecución de procesos de compra hasta la redacción de términos contractuales.
Por tratarse de una de las sentencias más relevantes dictadas recientemente en Chile, es clave comprender sus alcances y los ajustes que puede impulsar en la práctica legal.
Presencial u online a través de Zoom.
Modalidad | Inscripción |
---|---|
Presencial | Inscríbete aquí |
Online en vivo | Inscríbete aquí |
La reciente sentencia dictada por un Tribunal Arbitral en la controversia por la compraventa de acciones de la salmonera Australis ha generado alto interés entre profesionales del derecho, tanto en áreas corporativas como de litigios.
El Master Day busca analizar si esta decisión cambiará la forma de estructurar operaciones de M&A, desde la ejecución de procesos de compra hasta la redacción de términos contractuales.
Por tratarse de una de las sentencias más relevantes dictadas recientemente en Chile, es clave comprender sus alcances y los ajustes que puede impulsar en la práctica legal.
Panel | Temática | Invitados |
---|---|---|
Panel I | Algunos problemas asociados a operaciones de M&A con ocasión de la sentencia dictada por el Tribunal Arbitral. |
|
Panel II | Aprendizajes del caso Australis para equipos corporativos y de litigios. |
|
Alumnos del Magíster de Derecho de la Empresa y a profesionales del derecho, académicos, estudiantes y público interesado en el análisis jurídico de esta sentencia.
Expositor/a | Área | Formación |
---|---|---|
Manuel Grasso | Director, Depto. de Derecho Civil, UANDES | Doctor en Derecho (Università degli Studi di Roma Tor Vergata, Italia). Abogado (Fac. de Derecho y Cs. Sociales del Rosario, Pontificia Universidad Católica Argentina). |
Juan Pablo Labbé | Senior Associate, Dispute Resolution, Baker McKenzie | Abogado, Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. LL.M. Harvard Law School. |
Francisco Rubio | Profesor de Derecho Civil, UANDES | Doctor en Derecho y Magíster en Ciencia Jurídica (Pontificia Universidad Católica de Chile). Licenciado en Derecho por la misma casa de estudios. |
Manuel Bernet | Director, Depto. de Derecho Comercial y de la Empresa, UANDES | Doctor en Derecho (UANDES). Máster en Derecho Privado (Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, España). Abogado (Universidad Adolfo Ibáñez). |
Catalina Amenábar | Socia, Amenábar Álamos Abogados | Licenciada en Derecho (distinción máxima), Universidad de Chile (2007). Master of Laws en Inversiones, Comercio y Arbitraje (U. de Heidelberg / U. de Chile, 2020). |
Ignacio Valenzuela | Socio, Vicuña Valenzuela Abogados | LL.M. Columbia University (2015, Harlan Fiske Stone Scholar, Beca Chile). Diplomado en Tributación Aplicada a la Empresa (UAI, 2022). Abogado (PUC Chile; premios Luis Gutiérrez Alliende y Matrícula de Honor). Intercambio en UNSW (2007). |
Macarena Laso | Socia, Morales Besa; Árbitro CAM Santiago | Abogada, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Derecho, Licenciada en Derecho. Es árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM). |
Gonzalo Barceló | Asociado Senior, Bofill Mir | Abogado, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2018). LL.M. en Derecho de los Negocios (Bankruptcy Track), University of California, Los Angeles, EE.UU. (2023). |
Inicio 11/09/2025