Programa de perfeccionamiento en cirugía de pelvis y cadera de adultos, que tiene como objetivos el estudio, investigación y tratamiento de las patologías de la pelvis y cadera en forma integral.
Su propósito es formar subespecialistas de excelencia en Ortopedia y Traumatología, de pelvis y cadera de adultos, competentes en el manejo conservador y quirúrgico, tanto en cirugía abierta como artroscópica, que se destaquen por sus conocimientos y desempeño teórico – práctico de la especialidad y en el manejo ético y responsable del paciente.
Se ofrece a estos profesionales información integral teórico – práctica actualizada, en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones específicas de la pelvis y la cadera, así como de las condiciones generales que pueden afectarlo.
El alumno, al final del programa, será capaz de:
- Enfrentar y resolver satisfactoriamente los problemas y desafíos terapéuticos en pacientes con patología de cadera.
- Usar adecuadamente la tecnología disponible y en desarrollo en la especialidad.
- Realizar actividades docentes, cooperando con la actividad de docencia de pregrado y postgrado.
- Realizar análisis crítico de literatura y evidencias médicas para el óptimo desempeño en su especialidad.
- Demostrar espíritu crítico en relación a su actividad profesional, especialmente en la actualización de sus conocimientos y destrezas.
- Médicos especialistas en Traumatología.
Fechas del proceso de postulación
Etapa | Fecha de inicio | Fecha de término |
Postulaciones online | 27/02/2024 | 15/03/2024 |
Entrevistas | 20/03/2024 | 29/03/2024 |
Matrícula de alumnos | 01/04/2024 | |
Inicio del programa | 03/06/2024 | |
Ingresa para obtener más información.
Programa de perfeccionamiento en cirugía de pelvis y cadera de adultos, que tiene como objetivos el estudio, investigación y tratamiento de las patologías de la pelvis y cadera en forma integral.
Su propósito es formar subespecialistas de excelencia en Ortopedia y Traumatología, de pelvis y cadera de adultos, competentes en el manejo conservador y quirúrgico, tanto en cirugía abierta como artroscópica, que se destaquen por sus conocimientos y desempeño teórico – práctico de la especialidad y en el manejo ético y responsable del paciente.
Se ofrece a estos profesionales información integral teórico – práctica actualizada, en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones específicas de la pelvis y la cadera, así como de las condiciones generales que pueden afectarlo.
El alumno, al final del programa, será capaz de:
- Enfrentar y resolver satisfactoriamente los problemas y desafíos terapéuticos en pacientes con patología de cadera.
- Usar adecuadamente la tecnología disponible y en desarrollo en la especialidad.
- Realizar actividades docentes, cooperando con la actividad de docencia de pregrado y postgrado.
- Realizar análisis crítico de literatura y evidencias médicas para el óptimo desempeño en su especialidad.
- Demostrar espíritu crítico en relación a su actividad profesional, especialmente en la actualización de sus conocimientos y destrezas.
Médicos especialistas en Traumatología.
El plan de estudios de formación dura 2 años y se desarrolla de acuerdo a una modalidad teórico-práctica en que prima la formación tutorial junto al paciente.
Asignaturas teórico practicas:
- Pelvis y Cadera 1
- Pelvis y Cadera 2
- Pelvis y Cadera 3
- Pelvis y Cadera 4
- Cursos teóricos
Director del programa:
Docentes participantes:
- Dr. Ernesto Ewertz
- Dr. Manuel Nuñez
- Dr. Ignacio Campos
Postulaciones
Requisitos de postulación
- Título de Médico Cirujano válido para ejercer la Medicina en Chile.
- Título o certificado de especialista en Traumatología válido para ejercer la Medicina en Chile.
- Sin conflicto de caución con el Ministerio de Salud o Universidades.
- Deseable haber rendido con éxito examen EMNOT (Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología).
Documentación
- Carta de solicitud, indicando el programa a postular y las motivaciones de ésta.
- Currículum vitae actualizado.
- Copia del Certificado de Título de Médico Cirujano y de especialista en Traumatología válidos en Chile.
- Certificado de inscripción en la Superintendencia de Salud.
- Copia de los Certificados de Notas de pregrado y especialidad. En el caso de postulantes extranjeros, deberán presentar su concentración de notas homologada a escala chilena (escala 1 a 7).
- Copia de EUNACOM.
- Copia del Carnet de Identidad (por ambos lados) o pasaporte.
- Carnet o certificado de vacunas actualizado (COVID 5 dosis, Hepatitis B 3 dosis, otras).
- Vacuna influenza vigente.
- Certificado del Seguro de responsabilidad civil vigente.
- Copia EMNOT (Examen Médico Nacional de Ortopedia y Traumatología) si fue rendido (no es obligatorio para postular).
*La Universidad se reserva el derecho de no dictar el programa si no se llega al número mínimo de alumnos.